jajajaja discrepo de los discrepos jajaja

Me hablas de calidades en las producciones actuales y yo no he dicho ni mu de ello, es mas coincido en todo lo que dices. Pero el cine y las series son medios diferentes, con estructuras diferentes.
Y a mi me gusta ver series, y es muy cierto que actualmente hay surtido numero de ellas que ya no pecan de fallas en valores de producción (la principal carencia de las series de antaño), y por ello ademas han conseguido hoy día que el colectivo de actores no las vean como trabajos menores o secundarios.
Pero me repito y reafirmo, las series, incluidas las de mayor calidad de producción, guion y reparto, están intrínsecamente ligadas a un formato episódico con lo que ello significa a la hora de estructurar sus guiones, eso es impepinable por inevitable, pero es que la mayoría ademas usan los recursos asociados a tal formato, que es totalmente lógico, pero que le alejan del cine y por ello mi discrepancia.
Es como si yo afirmara que al que le gusta el cine ciertas obras de teatro son imprescindibles. Pues oye no, no lo son. ¿Que son enriquecedoras y de gran calidad? por supuesto, ¿son incompatibles con ver cine? por supuesto que no. ¿Son "otra cosa", y por ello no ligadas directamente al cinefilo? Efectivamente, son otro medio.
En cuanto al cine en casa, también soy consumidor, y me alegro de que exista. Eso no quita que ojala pudiera ver todas las películas en una sala de cine

