Patxi escribió: ↑18 Jul 2021, 13:21
¿Vuelas siempre en tiempo real, sin acelerar el paso del tiempo?
Alguna vez que usé algún simulador de vuelo, se apoderaba de mí mi lado más oscuro, y me ponía a hacer el cafre volando a ras de suelo. Las imágenes desde allí arriba se ven muy chulas pero ver los árboles y las casas planas a 100 metros de tierra, como hacía yo, le hacía perder inmersión al asunto.....

Aunque casi siempre acababa estampado contra algo. Nunca destaqué en el pilotaje a baja altitud, no.
Espero ese roleo de tu vuelo por el Pacífico....
Hola, Patxi.
Sí, vuelo en tiempo real ya que no me gusta acelerar el tiempo. Lo que pasa es que no suelo realizar vuelos muy largos y así no se me hace muy monótono. Por ejemplo, esta mañana he realizado un vuelo de unas dos horas entre Teruel (LETL) y el aeropuerto argelino de Jijel / Ferhat Abbas (DAAV) con el DC-6 cargado hasta los topes para vender mercancías. El plan de vuelo que he hecho ha dado como resultado un trayecto de unas 462 millas náuticas (855 kilómetros). En el siguiente vuelo que haga con el DC-6 tendré que despegar desde ahí hacia Dios sabe dónde. Lo normal es que regrese a España pero debo aprovechar los viajes de vuelta para realizar nuevos trabajos o hacer escalas para vender en esos lugares de paso mercancías que compre en Argelia.
La cuestión es que no utilizo GPS, y por lo tanto suelo estar bastante atareado con la navegación guiándome durante el vuelo mediante radioayudas (VOR/DME y ADF), lo cual siempre es divertido, máxime cuando éstas se encuentran afectadas por las condiciones atmosféricas, terrenos montañosos, curvatura terrestre, etc. También suelo volar siguiendo las aerovías establecidas aunque no sea la ruta más directa hacia mi destino. Así me entretengo durante el vuelo, a lo que hay que añadir el pilotar un avión cuatrimotor como es el
Douglas DC-6 donde tienes que gestionar y mimar cada motor para no griparlo controlando las RPM, la mezcla de combustible que utilizas, la temperatura de las cabezas de los cilindros y del carburador o la presión y temperatura del aceite, entre otras muchas cosas... Para que te hagas una idea, en la vida real el DC-6 se pilotaba por tres personas (piloto, copiloto e ingeniero de vuelo) y en el simulador todas las funciones de esas tres personas las tiene que realizar uno solo. De todas formas siempre hay ratos en la fase de crucero donde no hay mucho que hacer, y es en esos momentos cuando aprovecho para ir repasando las cartas de aproximación al aeropuerto de destino o, simplemente, estirar las piernas, abrirme una cerveza o encender un pitillo y relajarme un poco...
Como también pasa con los
wargames, los más "cafeteros" también disfrutamos con la lectura de los manuales o planificando las partidas casi tanto como sentándote a jugar. En el caso de la simulación de vuelo esto se traduce en tener que aprender a planificar los vuelos y a saber leer las cartas de navegación, gestionar las comunicaciones, saber por dónde puedes carretear dentro de un gran aeropuerto, etc. Todo es parte del "juego". Por ejemplo, yo empecé aprendiendo con las cartas reales que proporciona ENAIRE, el gestor de navegación aérea de España, y ahora vuelo con las cartas de vuelo de
Jeppesen a través de
Navigraph, que son cartas "cuasi" reales pero especiales para simuladores de vuelo que abarcan más de 7.000 aeropuertos de unos 230 países del mundo. Pasando por caja, claro.
Para que te hagas una idea, esta es la carta de aproximación que he utilizado, mediante el sistema de aterrizaje instrumental ILS, en el aeropuerto argelino que he comentado antes. Todo lo que en ella se indica tiene su relativa importancia.
Todos hemos pasado por la fase que comentas de volar "a lo loco" a ras de suelo (con el consiguiente piño posterior asegurado, claro), pero al final eso termina por cansar y entonces hay dos caminos que uno debe tomar:
o lo dejas o pasas a un siguiente nivel. En mi caso me aburre eso de volar de un aeropuerto a otro y ya está, por eso utilizo un programa externo (
Air Hauler 2) que se conecta al simulador de vuelo y donde recreas el pertenecer a una aerolínea (de carga y/o pasaje), por lo que cobra más sentido el volar de un lugar a otro ya que con los trabajos que realizas o comprando y vendiendo mercancías vas ganando dinero y eso te permite contratar pilotos, comprar nuevos aviones, abrir nuevas rutas, etc., además de pagar tasas aeroportuarias, sueldos y los gastos de mantenimiento de los aviones, claro. Una chorrada como cualquier otra, pero que me da algo de "vidilla" a la hora de sentarme frente al simulador de vuelo.
Saludos.