Monsieurs. El enemigo. A la carga!!!!!

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Avatar de Usuario
Vladimir
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1807
Registrado: 17 May 2004, 12:04
STEAM: Jugador
Ubicación: Agechira mare

Mensaje por Vladimir »

A ver ¿con que formacion o unidades atacariais a?:

.-Una Linea.
.-Un cuadro.
.-Una columna.
.- Caballeria.
.- Infanteria ligera en sniper

Se supone formaciones y unidades mas apropiadas, ATACAR puedes atacar con lo que quieras hasta con caballeria a un cuadro y romperlo, pero no es lo normal.
Imagen
Vae Victis
No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
Avatar de Usuario
deibiz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 492
Registrado: 11 Ago 2005, 11:59
STEAM: No Jugador
Ubicación: En buena compañia

Mensaje por deibiz »

Beren escribió:

Exacto Antonio, es el orden mixto, creado por los franceses en esta epoca .

Un inciso, en el link de Beren, con mi macarronico italiano quise entender que el orden mixto ya se uso en la decada de 1750 por lo menos.

Y que fue utilizado extensamente por Napoleon tras probarlo con exito en alguna de sus campañas italianas...

Pone tambien que los batallones en columna era un blanco cojonudo para la artilleria, pero a cambio ofrecion proteccion de flanco a la linea.
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Kien lo puso en verdadero funcionamiento fueron los franceses en las guerras revolucionarias con la creacion de las demibrigadas... claro k hubo casos de anteriores eskemas similares y estudios como los de Guibert, pero muy esporádicos y sin repeticion, segun eso, estoy segurisimo k en toda la historia militar alguno mas k el incompetente de Contades :) desplego tropas en una T

Y para mayor conocimiento... se crearon para utilizar de esta forma... con las famosas amalgamas el ejercito francés tenía demasiao recluta "verde", asi k por cada brigada veterana se le asignaban 2 verdes. La veterana como es logico formaba en linea k era lo k lo sustentaba todo y asi poder mantener la cohesion, mientras k las verdes se desplegaban en los flancos en columna ( para lo k necesitaban mucho menos tiempo de entrenamiento)... luego aunke la calidad del ejercito mejoro progresivamente la tactica permanecio y fue muy usada por napo.

Espero k sea de ayuda, venga k alguien se anime a contestar a Vlad

Para los iletrados como decis, para ayudaros en la respuesta empezad con esto :wink: :

http://web2.airmail.net/napoleon/infantry_tactics_4.htm
Imagen
Avatar de Usuario
Von_Moltke
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1780
Registrado: 17 May 2005, 17:06

Mensaje por Von_Moltke »

Saludos, aunque estoy bastante verde en la época me voya arriesgar a contestar, espero no hacer la risa con los pedazo de Napoleones que hay en este hilo:

¿entiendo que pides atacar a estas unidades no contrarrestarlas?

.-Una Linea. Un columna o una carga de caballería
.-Un cuadro. Artillería junto con infantería.
.-Una columna, otra columna con skirmish
.- Caballeria, Caballería
.- Infanteria ligera en snipe, carga de caballería.
¡Dios que buen vasallo! ¡Si hobiese buen Señor!
Imagen
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

Von_Moltke escribió:.- Infanteria ligera en snipe, carga de caballería.
Esto de infanteria ligera en snipe serian los escaramuceadores (skirmish) ????


PD: el palabro escaramuceador existe o es de mi cosecha? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Rach
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 178
Registrado: 02 Ene 2006, 22:57
STEAM: No Jugador
Ubicación: Allí donde siempre cae algun proyectil

Mensaje por Rach »

Von_Moltke escribió:
¿entiendo que pides atacar a estas unidades no contrarrestarlas?

.-Una Linea. Un columna o una carga de caballería
.
Saludos:

No estoy muy puesto en este tema, aunque lo intento a marchas forzadas para recibir el Histwar pero me parece que una columna necesitaría de un gran apoyo de artillería o de una inexperiencia en los soldados de la linea desplegada para poder llegar a desorganizar al enemigo así formado.

Seguramente esté equivocado ya que no he pillado aún el tranquillo a las formaciones de la época (aunque el link de Beren es una pasada... :D ).

Au
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

Totalmente de acuerdo, gracie mile Beren, me voy a empollar la pagina esa de cabo a rabo...


Una novedad Bibliografica:

España contra Napoleon. Ed. Edhasa. (http://www.edhasa.es/ )


[img]http://www.edhasa.es/imatges/llibres/Es ... oleón2.jpg[/img]


Trata acerca de la guerrilla en la guerra de independencia.
Avatar de Usuario
magomar
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1047
Registrado: 05 Jul 2004, 11:37
STEAM: Jugador
Contactar:

Mensaje por magomar »

Beren escribió: Sin embargo, en la Península, Wellington y sus aliados desarrollaron un sistema táctico que consistió en neutralizar la modalidad de ataque utilizada por las tropas de Napoleón. En primer lugar como señalaba el general francés Thomas Bugeaud, "los ingleses ocupaban por lo general posiciones defensivas muy bien escogidas, que dominaban la zona en cuestión, y sólo dejaban ver una parte de sus fuerzas". Con esta táctica, limitaban considerablemente las posibilidades de los ejércitos ofensivos franceses para dirigir el fuego de artillería y, por otro lado, les impedían determinar el número de fuerzas del adversario y la extensión de su posición. Así, en Bussaco, Reynier atacó el centro de los aliados creyendo que se trataba de los flancos y, en los Arapiles, Marmont cometió un error similar.
Supongo que la táctica de Wellington se corresponde con lo que se suele denominar hoy en dia "defensa en contrapendiente", que opináis?
Por cierto, que en el juego de Waterloo que se ha comentado hace poco en otro post, se puede ver muy bien esta forma de defensa... muy recomendable jugar con los aliados !
Avatar de Usuario
magomar
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1047
Registrado: 05 Jul 2004, 11:37
STEAM: Jugador
Contactar:

Mensaje por magomar »

Hola, pues aunque soy bastante ignorante de esta temática, me gusta, así es que voy a intentar responder a las preguntas,
por cierto, creo que sería conveniente distinguir, para evitar confusiones, entre la formación en columna de marcha y la formación en columna de ataque. Esta última es una formación intermedia entre la línea y la columna de marcha, buscando el equilibrio entre capacidad de fuego y de maniobra, y creo que es la que se usaba en el orden mixto, es así?

Voy con las respuestas
En general, siempre sería conveniente usar la artillería para debilitar al enemigo y después...

-Una Linea.
Con infantería en orden mixto, usando la línea para fijar al enemigo al frente, y las columnas para intentar flanquear y/o hacer fuego de enfilada.
O con una combinación de caballería e infantería. Primero utilizaría la caballería para hacerle adoptar formaciones en cuadro, y acto seguido lanzaría a la infantería en columnas de ataque.
.-Un cuadro.
Con infantería, supongo que mejor en línea, para maximizar el fuego, o usando orden mixto
.-Una columna.
Con una linea de infanteria, o con caballería
.- Caballeria.
Caballería, aunque creo haber leído que las cargas de infantería también podían ser muy eficaces contra la caballería...
.- Infanteria ligera en sniper
Caballería
Avatar de Usuario
Vladimir
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1807
Registrado: 17 May 2004, 12:04
STEAM: Jugador
Ubicación: Agechira mare

Mensaje por Vladimir »

Esto no es una ciencia exacta, y cosas que pueden funcionar contra unidad y formación pueden fracasar estrepitosamente contra otras, todo dependiendo de la calidad de la tropa y veterania.
Como yo pretendía platear la pregunta como un debate, voy a dar lo que en mi opinión es más idóneo.
.- Una línea, la mejor forma es la caballería, que no tengo duda o forman un cuadro o son arrollados, la artillería no vale, dado que solo infringe bajas muy moderadas, no recuerdo ningún caso en que una línea soportara una carga de caballería.
.- Un cuadro, desde mi punto de vista la mejor forma es la artillería a caballo, pensemos que si están formados en cuadro, es porque hay caballería cerca y con ella suelen ir la artillería a caballo.
Otra forma seria mantenerlos en cuadro amenazados con la caballería y dispararles con la infantería en línea.
.- Columna, aquí sin duda alguna la artillería realiza una escabechina diezmando filas enteras con un sola granada rebotando, otra forma es desde los flancos con infantería en línea.
.- Caballería, como es lógico la propia caballería, es este caso los lanceros son mis elegidos para el primer golpe aunque una buena caballería pesada, tipo coraceros, no esta nada mal tampoco.
.- La infantería ligera en guerrilla, a ver si a Iosef le gusta mas esta terminología, la caballería se los come es mas cuando aparece suelen replegarse sobre su unidad madre, que estaría formada o formando un cuadro.
Cambiar de una formación a otro no es nada fácil, y en estas batallas lo mas importante es la moral, una unidad bien entrenada, se romperá menos y no saldrá corriendo ante una carga, los mosquetes no son muy precisos, las carnicerías en el enemigo se realizan más con la persecución que con el choque o intercambio de disparos, amen de que el pánico es contagioso, y puedes perder todo un ala de tu ejercito, por una línea que no atino a formar un cuadro rápida y ordenadamente, porque cualquier formación será siempre mejor que tropas desordenadas.
Última edición por Vladimir el 30 Jun 2006, 20:06, editado 1 vez en total.
Imagen
Vae Victis
No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Sigamos cultirizandonos... generales de la esta época invictos...
Imagen
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Aki va uno de los k yo se: Jean Lannes, el tan conocido de la pagina :)

Imagen

Como no es plan de poner una parrafada, pongo directamente un link, fijaros k carrera militar ... :

http://personal.redestb.es/ijs/lannes.html

Yo solo conozco a 2... y el otro me parece más fácil, era un poco más galáctico o mediático :)
Imagen
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Bueno, y el k kedaba:

Imagen

Louis Nicolas Davout, Duque de Auerstadt, Principe de Eckmuhl.

Nacido en Annoux del departamento de Yonne, de una vieja familia militar noble pero pobre. Entró en la escuela militar en 1784 y ascendido en 1788 a Subteniente entró formalmente en el Ejercito Francés. Se le comisionó un batallón de Caballería en 1789. Pero al estallar la Revolución Francesa, fue expulsado del Ejercito por insubordinación pero Davout había abrazado los ideales revolucionarios y fue rápidamente reinsertado. Comandó un Batallón de Voluntarios en 1792 y se distinguió en la Batalla de Neerwinden la primavera siguiente. Inmediatamente por éste hecho fue ascendido a Coronel. En 1794, justo despues de haber sido ascendido a General de Brigada, fue retirado por su ascendencia noble.

Pero debido a su gran capacidad, se le restituyo el rango y participó en todas las campañas desde 1794 a 1797 en el Rin. Por sus logros, fue enviado a estar junto con Desaix en la campaña de Egipto; donde llamó mucho la atención de Napoleon Bonaparte, quien se lo "trajo" consigo en su regreso. Participó maravillosamente en la Batalla de Marengo y Bonaparte, confiando plenamente en su capacidad lo ascendió a General de División. Entregándole en 1801, un mando en la Guardia Consular. Por consiguiente, cuando Napoleon se proclamó Emperador de los Franceses, fue uno de los primeros Generales en ser nombrado Mariscal de Francia.

Como Comandante del III Corps de la Grande Armée, Davout brindó las mejores demostraciones de la capacidad de esta maquina de guerra, además que siempre probó su excelencia en el campo de batalla. Demás está decir que participó en las mayores campañas de la Grande Armée. Durante la batalla de Austerlitz, el III Corps redujo la fuerza de los ataques de los Aliados. En la campaña de Jena, Davout destrozó al principal ejercito Prusiano, comandado el Duque de Brunswick pero contando con el apoyo de la caballería del propio Blücher; usando sólo su III Corps compuesto por alrededor de 27000 soldados, desmanteló al ejercito Prusiano que contaba con mas de 60000 hombres; una Brillante Batalla.

Participó tambien en Eylau y Friedland. Fue nombrado Gobernador-General del Gran Ducado de Varsovia cuando el Tratado de Tilsit puso fin a la guerra, en el cuál se distinguió como organizador, supervisando personalmente la creación administrativa y organizacional del Estado. Un año despues, Bonaparte lo nombra Duque de Auerstadt. En 1809, participa en las acciones que culminaron con la Batalla de Eckmuhl, en la cuál salió victorioso nuevamente y una vez mas, distinguiendose con una victoria firme. Por ello fue nombrado Principe de Eckmuhl por el Emperador.

Luego Napoleon I le encomendó una tarea que sería fundamental, gestionar y administrar la creación de los "Cuerpos de Observación del Elba", lo cual era en realidad la Gigantesca Grande Armée que usó Bonaparte para invadir al Imperio Zarista en 1812. En este ejercito, Davout comando el I Corps, un grupo de 70000 soldados. Este Corp solo derrotó a los Rusos en Mohilev antes de unirse al resto del ejercito en su avance a la vieja capital Rusa. Por supuesto, siguió al Ejercito en su desastrosa retirada de Moscú.

En 1813, con el Imperio Napoleónico en retroceso, a Davout se le dió la orden de comandar el distrito militar de Hamburgo. Esta ciudad, con pobres murallas y defensas, sería la casa de Davout por un largo año. Defendiendo heroicamente, con pobres suministros y nada de refuerzos, resistió los embates de Prusianos, Sajones e Ingleses. Solo cedería la ciudad debido a la orden directa del Rey Luis XVIII luego de la Primera Abdicación de Napoleon I.

Despues de éste hecho, se retiro del mundo militar, aunque despotricando cuanto podía de los Borbones. Por ello, cuando Napoleon regresó de Elba, se unió a él rápidamente. Nombrado Ministro de Guerra del Imperio. Reorganizó, cuanto pudo, al ejercito francés; y era tan indispensable para el Ministerio que Napoleon I lo dejó en Paris durante la campaña de Waterloo. Mucho se habla de que hubiese pasado si el genio de Davout hubiese sido utilizado en la decisiva batalla. Y mucho criticismo a Bonaparte tambien ha habido por decidir dejar "en casa" a su mejor general por mucho.

Pero por otro lado, Davout comandó firme y elegantemente la defensa de Paris de los Aliados. Aunque sin esperanza, el tiempo y el desgaste que ocasionó a los extranjeros, permitieron que Francia tuviese mejor posición en las negociaciones. A pesar de ésta excelente labor, se le fue retirado del ejercito y se desposeyó de los rangos militares que poseía, a la Segunda Restauración. Cuando sus generales subordinados fueron proscritos, él intentó que los cargos recayesen en él tanto que él fue que dió las ordenes; además que intentó evitar el fusilamiento de Ney.

Luego que la enemistad que los Borbones tenían con él se fue disipando, se reconcilió con la Monarquia y sus rangos le fueron regresados en 1817 y en 1819 entró en la Camara de los Pares. Fue elegido alcalde de Savigny-sur-Orge de 1822 hasta su muerte en 1823. Su hijo, Louis-Napoleon, le sucedió en el cargo d 1843 a 1846. Aún todavía se conserva una plaza con el nombre de Louis Nicolas Davout en la ciudad, asi como un boulevar en Paris.

De todos los Mariscales de Francia, Davout tenía el mas férreo caracter. Era obedecido por todos sus subalternos (incluido VanDamme), pero era mas respetado que amado. De estatura media, robusto, de facciones severas y prematuramente calvo. Era muy corto de vista, en batalla usaba lentes que se aseguraban detras de su cabeza para que no se le cayeran. Frio, metódico, incorruptible, tranquilo, y con una agil y abierta mente. Un Organizador experto como se pudo comprobar en el Gran Ducado de Varsovia. Sus tropas siempre fueron las mejor entrenadas, equipadas y disciplinadas de la Grande Armée. Usualmente se le asignaban las tareas mas dificiles. Estricto con sus oficiales, pero siempre recordaba y recompensaba el buen trabajo; y se tomaba la responsabilidad de los errores de sus subalternos cuando éstos habían seguido sus ordenes. Tenía una habilidad para la inteligencia militar. Aunque era duro en su trato con los civiles cuando era necesario alimentar a sus tropas, no permitió nunca los saqueos. Excelente táctico y estratega, se puede resumir todo en esto: Nunca perdió una batalla.

Los soldados lo llamaban Le Just (El Justo), aunque era mas conocido por su apodo de Mariscal de Hierro.[/img]
Imagen
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Venga, k alguien se anime a preguntar :wink:
Imagen
Leta
Moderador
Moderador
Mensajes: 7156
Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi trinchera

Mensaje por Leta »

Pues yo, como no tengo ni idea pero me gustaría aprender, lanzo la pregunta a ver si alguien me puede responder en cristiano y resumido (no me apetece ponerme a leer en hereje páginas y páginas de información) para que un absoluto profano como yo lo pueda entender.

¿Cuantas clases de caballería hay y en que se diferencian?

Lo digo porque un servidor se hace la picha un lío (y perdón por la vulgaridad) cuando le empiezan a hablar de ulanos, dragones, coraceros, húsares, etc. ¿En que se diferencian? ¿Para qué "sirven" cada uno de ellos?
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Responder