El sistema BAR yo lo descubrí por los vídeos de nuestro apreciado Haplo, Agustí Barrio. Aquí tienes el enlace a los vídeos de presentación del sistema y de una batalla pequeña, la de Melle: https://www.youtube.com/watch?v=0zAATkv ... aXMMN50sUH . En el primero de ellos se habla muy bien de cómo es el sistema. Básicamente se trata de un juego bastante procedimental, complicado, pero que tiene una grandísima ventaja sobre muchos juegos, algunos incluso más, mucho más, sencillos en teoría, con manuales más cortos: duda que te surge, la buscas en el manual (y es algo que harás con mucha frecuencia, sobre todo al principio) ¡y la encuentras! Lo bueno es que está la respuesta y no te genera dudas. Hay también una especie de libro de ayuda que edito la casa que publica el juego llamado Primer que complementa muy bien el manual. Entre uno y otro te muestran ejemplos de juego de casi todas las situaciones que pueden suceder en una partida.Rubeus escribió: ↑13 Ene 2022, 11:05 ¡Genial! ¡Gracias por compartir todas estas reflexiones tan interesantes!![]()
![]()
Tomo nota de la lista de wargames de tablero aquí citados por PijusMagnificus (que alguno tengo ya) y AlGharib. Y tengo muchísima curiosidad por el sistema BAR: voy a ir investigando, aunque me suena mucho de haberlo visto en el pasado (la memoria me falla mucho con los años).
Decir que yo también llevo bastante tiempo alejado de los juegos de PC (aunque de vez en cuando echo una partidita en plan casual) y juego bastante más a juegos de mesa, tanto en solitario como en pareja (en grupos grandes no por el puñetero Covid). Me cansan cada vez más las pantallas (será la edad) y adoro cada vez más manejar cartas, dados, fichas de cartón, etc. Me relaja muchísimo más y el ritmo (de todo, en general) es más pausado; es decir, puedes ir a la velocidad que quieras. Tener una mesa dedicada a estos menesteres ayuda mucho, eso sí![]()
Obviamente no es un sistema para iniciarse en esto de los wargames, pero tampoco es tan fiero como os podáis imaginar. El tema del manual solo tienes que tener la paciencia de buscarlo. A los pocos días, además, gracias a una magnífica estructura, sabrás dónde encontrar la respuesta a tus preguntas dentro de ese manual que tiene 40 páginas exactas de contenido.
Una magnífica ayuda son también los vídeos de Ramón Real. Aquí un tutorial de varias entregas, que comienza con esta: https://www.youtube.com/watch?v=zE7_intq24g&t=3101s . Luego tenéis su blog donde hay unas cuantas partidas enteras grabadas: https://labataillenespagnol.blogspot.com/ . Tanto contenido en español, la verdad es que ayuda mucho.
Poseo el Prague, el Mollwitch & Chotusitz, el Leuthen y acabo de comprar el Lobositz. Creo que son los únicos que se pueden encontrar en el mercado. En bolsa zip suelen estar alrededor de los 40-60 euros, que no está nada mal. Es una serie además muy jugable en Vassal y con mucha documentación subida online por los propios desarrolladores, sobre todo al respecto de los juegos más viejos y ya descatalogados: https://sites.google.com/site/battlesfr ... eofreason/ .