A las 03:15 horas (hora de Berlín) un teléfono suena en el
Kremlin. El mariscal Zhukov contesta la llamada… Al otro lado de la línea habla desde
Riga el mayor general Ionov, quien se encuentra al mando de las fuerzas aéreas del
Distrito Militar Especial Báltico, informando que la aviación alemana ha realizado incursiones sobre varios aeródromos situados en las antiguas repúblicas bálticas. Veinte minutos después otro teléfono suena. Esta vez la llamada es desde
Minsk y la realiza el jefe de la
V-VS en el
Distrito Especial Militar Occidental, mayor general Kopets, informando otro tanto de lo mismo, pero esta vez sobre suelo bielorruso.
Zhukov telefonea a Stalin y le da cuenta de las dramáticas noticias, acabadas las cuales se produce un silencio extraño al otro lado del teléfono:
"¿Ha entendido lo que he dicho, camarada Stalin?" Sin respuesta, el mariscal vuelve a insistir…
"¿Camarada Stalin, ha entendido?"
Las fortalezas y debilidades de las fuerzas aéreas alemana y soviética iban en su mayor parte en paralelo a las de sus fuerzas terrestres. Al igual que en tierra, los alemanes tenían una gran superioridad en experiencia en el aire, aunque habían perdido algunos de sus pilotos y tripulaciones más veteranas en la batalla de Inglaterra.
La
Luftwaffe se había revelado como una fuerza preeminente en el apoyo aéreo cercano, pero carecía de bombarderos pesados y de largo alcance para llevar a cabo bombardeos “estratégicos”, es decir, ataques al corazón industrial y psicológico del territorio enemigo, a eso que los rusos llamaban, y todavía llaman, la “retaguardia profunda”.
Hay que recalcar también que la industria alemana no se había recuperado de las bajas sufridas en la batalla de Inglaterra de 1940 hasta principios de 1941, de modo que para la campaña en la
URSS la
Luftwaffe disponía de 200 bombarderos menos que cuando había atacado los objetivos mucho más concentrados de
Francia, los
Países Bajos y el
Reino Unido.
Los bombarderos alemanes medios (el Dornier 17, Junkers 88 y Heinkel 111) habían sido vanguardistas a finales de la década de 1930, pero en estos momentos ya empezaban a resultar anticuados y ya habían demostrado su inadecuación tanto en alcance como en carga de bombas durante la
Batalla de Inglaterra, mientras que los bombarderos de ataque en picado Junkers 87 solamente podían sobrevivir cuando no se enfrentaban a una oposición aérea seria y el trimotor de transporte Junkers 52/3m, aunque era un avión notablemente versátil y resistente, adolecía de las mismas limitaciones de autonomía y capacidad de carga.
Ahora que he mencionado a los Junkers 52, me gustaría comentar que la operación aerotransportada de
Creta, llevada a cabo en mayo de 1941, había devastado a las formaciones paracaidistas y a las unidades de transporte, con un resultado de 147 Ju-52 derribados y otros 150 seriamente dañados, lo que explica que en este escenario el
Transportgruppe Heeresgruppe Nord compuesto por dichos trimotores tenga al inicio del escenario tan pocos aparatos operativos y un gran número dañados.
La
Fuerza Aérea Roja mostraba muchos de los problemas que también sufría el
Ejército Rojo, y solo suponía una amenaza limitada para la
Lufwaffe. Aunque era la fueza aérea más grande del mundo, gran parte de este equipo estaba obsoleto y sufría de un uso prolongado. Las grandes purgas habían afectado también a fabricantes y diseñadores de aviones y los jefes de la aviación, llevando a su fin el liderazgo soviético en aeronáutica. Al menos un diseñador fue fudsilado por sabotaje cuando se estrelló un avión experimental y otros ingenerios fueron puestos a trabajar en talleres de diseño en prisión.
A pesar de tales limitaciones, poco a poco se iban incorporando nuevos aviones como los rápidos MiG-3 y LaGG-3 junto con el excelente avión de ataque al suelo Il-2 Sturmovik, el cual acababa de entrar en servicio en la primavera de 1941, mientras que el excelente bombardero en picado bimotor Pe-2 aún no podía suministrarse.
Por otra parte, al igual que los carros de combate en tierra, la mayoría de los aviones soviéticos no disponían de radios en 1941 y muchos soldados y aviadores estaban tan poco familiarizados con estos nuevos diseños que disparaban contra sus propios aviones cuando comenzó la guerra.
Frente a los experimentados pilotos alemanes, los pilotos del
Distrito Militar Especial Báltico tenían una media de 15,5 horas de vuelo en los tres primeros meses de 1941, mientras que sus colegas de
Kiev contaban con una media de 4 horas. Para el 22 de junio, solamente 932 de los 2.800 pilotos habían completado los cursos de entrenamiento de transición a los nuevos aparatos. En una atmósfera donde el accidente de un avión podría ser causa de arresto por sabotaje para un comandante, los jefes de la
V-VS eran muy cautos a la hora de permitir a sus pilotos entrenarse en los nuevos aviones o volar de noche.
En el morro de este avión de caza I-16 puede leerse:
Za Stalina! (¡Por Stalin!)
Entrando ya en el meollo de la cuestión, el día va a ser largo para la aviación alemana. La
Luftflotte 1 (Flota Aérea) alemana bajo el mando del coronel general Alfred Keller, que actúa conjuntamente con el
Grupo de Ejércitos Norte del mariscal de campo Wilhelm Ritter von Leeb, se enfrenta a los regimientos aéreos soviéticos del
Distrito Especial Militar Báltico, mayor general A. Ionov, encuadrados en la siguientes divisiones aéreas:
- 4º Smeshannya Avia Diviziya (SAD) (División aérea combinada) coronel I.K. Samokhin
- 57º Istrebitelnaya Avia Diviziya (IAD) (División aérea de cazas) teniente coronel K.A. Katichev.
Hay que contar también con las divisiones aéreas que trabajan conjuntamente con los ejércitos de tierra, que en este escenario son:
- 6º Smeshannya Avia Diviziya (SAD) coronel I.L. Federov (8º Armiya)
- 7º Smeshannya Avia Diviziya (SAD) coronel P.M. Pyotrov (27º Armiya)
- 8º Smeshannya Avia Diviziya (SAD) coronel V.A. Guschin (11º Armiya)
La misión que tiene entre manos el coronel general Keller no es sencilla, ya que se trata de destruir en tierra a la mayor parte de la fuerza aérea soviética, atacando por sorpresa los aeródromos donde se encuentran basados, con el fin de disfrutar de una holgada superioridad aérea en los cruciales días que van a seguir al inicio de la
invasión terrestre de la Unión Soviética.
En este primer movimiento ofensivo aéreo alemán han formado parte los 331 aparatos operativos que se encuentran adscritos al
I. Fliegerkorps (Cuerpo Aéreo) del general del aire Helmuth Förster, punta de lanza de la
Luftflotte 1 y que se encuentra compuesta por
138x aviones de caza Bf 109F-2 y por
193x bombarderos medios Ju 88A. La carga bélica que portan todos los bombarderos Junkers ha sido modificada para que sus bodegas alberguen
28x bombas de 50 kilogramos de alto explosivo.
Poco después de las 0300 horas de la madrugada del día
22 de junio de 1941, la
Lufwaffe ha lanzado uno de los más destructivos ataques aéreos de la historia. Su objetivo, en este escenario, han sido
11 aeródromos donde los soviéticos tienen basados los aviones de la numerosa
V-VS a lo largo y ancho del territorio de las antiguas repúblicas bálticas.
Veamos al detalle la situación y número de efectivos de los regimientos aéreos de la
Fuerza Aérea Roja basados en los aeródromos avanzados de la región báltica, a partir de los datos obtenidos por parte de los reconocimientos aéreos efectuados días atrás:
(1) VENTSPILS
- 40º BAP (Bombardirovochnaya Aviatsionnyy Polka – Regimiento aéreo de bombarderos)
=== 52x SB-2 ===
(2) RIGA
- 21º IAP (Istrebitelny Aviatsionnyy Polka – Regimiento aéreo de cazas)
=== 40x I-16 Tipo 24 ===
- 312º RAP (Razvedivatelny Aviatsionnyy Polka – Regimiento Aéreo de reconocimiento)
=== 18x R-5 ===
(3) LIEPAJA (LIBAU)
- 148º IAP (Istrebitelny Aviatsionnyy Polka – Regimiento aéreo de cazas)
=== 55x I-153 ===
(4) GRUZDZIAI
- 46º BAP (Bombardirovochnaya Aviatsionnyy Polka – Regimiento aéreo de bombarderos)
=== 50x Ar-2 ===
(5) SIAULAIAI
- 10º IAP (Istrebitelny Aviatsionnyy Polka – Regimiento aéreo de cazas)
=== 23x MiG-3 ===
- 2/10 IAP (Istrebitelny Aviatsionnyy Polka – Regimiento aéreo de cazas)
=== 26x I-16 Tipo 24 ===
(6) PANEVEZYS
- 9º SBAP (Skorost Bombardirovochnaya Aviatsionnyy Polka – Regimiento aéreo de bombarderos rápidos)
=== 51x SB-2 ===
(7) KEDAINIAI
- 61º ShAP (Shturmovoy Aviatsionnyy Polka – Regimiento aéreo de ataque a tierra)
=== 40x I-153BS ===
(8) KAUNAS
- 31º IAP (Istrebitelny Aviatsionnyy Polka – Regimiento aéreo de cazas)
=== 47x MiG-3 ===
(9) VILNIUS
- 54º BAP (Bombardirovochnaya Aviatsionnyy Polka – Regimiento aéreo de bombarderos)
=== 56x SB-2 ===
(10) ALYTUS (el único aeródromo sobre el que he realizado dos ataques aéreos)
- 15º IAP (Istrebitelny Aviatsionnyy Polka – Regimiento aéreo de cazas)
=== 57x MiG-3 ===
- 2/15 IAP (Istrebitelny Aviatsionnyy Polka – Regimiento aéreo de cazas)
=== 67x I-153 ===
(11) ORANY
- 54º BAP (Bombardirovochnaya Aviatsionnyy Polka – Regimiento aéreo de bombarderos)
=== 56x SB-2 ===
Una vez finalizados los ataques aéreos, los aviones de reconocimiento de las respectivas
KoLuft han despegado de sus bases al objeto de evaluar los daños infligidos y de paso observar las unidades de tierra presentes por la región. Las áreas de patrulla asignadas han sido las siguientes:
El tiempo atmosférico ha sido excelente, y tras la resolución del turno los aviones alemanes han realizado un total de
472 salidas entre misiones de bombardeo y de reconocimiento. Los Ju-88A, escoltados por los cazabombarderos Bf-109F-2 de la
JG54 “
Grunherz”, han sido los encargados de realizar las misiones de bombardeo con el único objetivo de atacar los aeródromos, esto es, destruir los aviones estacionados en tierra, dañar las instalaciones de la base (hangares, talleres y defensas AA) y lograr bajas en el personal que presta servicio en la base aérea.
El teniente Alfred Döring, un piloto de Ju-88 que atacó una de las bases de la
8º SAD, comentó al respecto:
La tierra bajo nosotros está oscurecida por la neblina, pero los objetivos son lo suficientemente visibles. Estoy sorprendido que no hayamos encontrado reacción alguna. De este modo sorprendemos bien a los de abajo. Lanzamos los “pepinos”. Columnas de humo y fuego, surtidores de tierra y polvo, mezclados con cascotes vuelan hacia el cielo. Desafortunadamente nuestras hileras de bombas impactan a la derecha de la línea de polvorines. Pero una hilera completa impacta en mitad del aeródromo e inutiliza la pista de despegue al recibir dos impactos. En cuanto la formación comienza un viraje puedo ver a quince cazas ardiendo en el suelo, así como la mayoría de los barracones de personal. Erhard grita ¡Fuego antiaéreo!, pero vemos solo un par de dispaos a casi un kilómetro de nosotros. Estamos ya fuea de su alcance efectivo. Entonces hay un grito de pánico en la radio ¡Cazas a nuestra seis! Nuestras ametralladoras tabletean y la formación se compacta. Naturalmente éramos un gran blanco para los rusos, pero nuestro defensivo es más concentrado. Balas trazadoras de veintisiete aviones vuelan hacia los aviones rusos, quienes inmediatamente pican para desaparecer.
Los alemanes únicamente han sufrido la baja de
cuatro aviones por pérdidas operacionales (un caza y tres bombarderos) y otros 17 han resultado dañados de diversa consideración, con el resultado de un piloto de bombardero fallecido tras desplomarse al suelo su Ju-88A al ser alcanzado por la
flak soviética que defendía la base aérea de
Riga.
En contraposición, los soviéticos han sufrido la pérdida de
¡747 APARATOS!, todos ellos destruidos en tierra, a los que hay que sumar 141 pilotos muertos junto a otros 300 hombres del personal de los aeródromos y 11 cañones AA de diverso calibre. En la parte izquierda de la imagen se encuentra el desglose por tipo de avión de las bajas aéreas del turno.
La sorpresa ha sido absoluta y los bombarderos alemanes han arrojado sus bombas sobre las largas filas de aparatos perfectamente estacionados ala con ala carentes de cualquier tipo de dispersión y camuflaje. La única reacción ha venido por parte de algunos cañones AA presentes en las bases aéreas.
El teniente coronel Pyotrov, comandante en jefe del
15º IAP con base en
Alytus, recordó años atrás aquellos terribles acontecimientos:
...Al amanecer, para nuestra sorpresa, sobrevoló la aviación alemana nuestro aeródromo y empezó a bombardearnos en vuelo a nivel mientras que los cazas de escolta realizaban contínuas pasadas de ametrallamiento disparando sus cañones. Todo el personal fue alertado. El aeródromo estaba en llamas. Ardían las máquinas, los depósitos de combustible y los almacenes. Llegaron las tripulaciones que se apresuraron a montar en los aviones que no habían recibido daños, pero los que estaban listos para el vuelo no pudieron despegar debido a un gran cráter presente en medio la pista de vuelo.
En la imagen podemos observar con más detalle cómo han quedado los cazas
I-153 pertenecientes al
2/15 IAP tras el ataque efectuado sobre el aeródromo de
Alytus en
Lituania.
Los resultados obtenidos en el aeródromo de
Kedainiai también es una buena muestra de la eficacacia del ataque aéreo efectuado.
La
Lufwaffe ha realizado un excelente trabajo en el primer día de la campaña. Sus hombres bien merecen un descanso.
Casi al unísono, los cañones alemanes comienzan a tronar. La invasión terrestre de la
Unión Soviética ha comenzado.
Bienvenidos al infierno en la tierra.
