Combinaciones preferidas
- grofaz
- Regular - Feldwebel
- Mensajes: 585
- Registrado: 28 Jun 2006, 00:54
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En el frente del este...
- Contactar:
Combinaciones preferidas
Compañeros, cuales son sus combinaciones preferidas en las partidas?
Infantry, Combined Arms, Armor? Green, vet, crack etc. Tambien como utilizan los cañones AT mas efectivamente?
Infantry, Combined Arms, Armor? Green, vet, crack etc. Tambien como utilizan los cañones AT mas efectivamente?

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Yo no tengo preferencias, he ido cambiando de formatos y combinaciones hasta probarlo todo. Respecto a los AT es un tema más interesante. Normalmente yo no los uso hasta tener claro que el blanco será posible y en la mejor de las opciones (disparos laterales o traseros si los tanques son duros o frontales si el AT tiene un buen calibre, un 17 libras por ejemplo).
A los AT los procuro colocar con uno de sus flancos protegidos por una elevación para dificultar que sean suprimidos o que sufran fuego directo desde el flanco cubierto. También los situo en posición "hull down" (usando la expresión que se usa para los blindados), ocultándolos parcialmente por una elevación, con el AT situado de forma que se asome un poco, lo suficiente para cubrir el terreno que quiero.
Saludos
A los AT los procuro colocar con uno de sus flancos protegidos por una elevación para dificultar que sean suprimidos o que sufran fuego directo desde el flanco cubierto. También los situo en posición "hull down" (usando la expresión que se usa para los blindados), ocultándolos parcialmente por una elevación, con el AT situado de forma que se asome un poco, lo suficiente para cubrir el terreno que quiero.
Saludos
- Adelscott
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3128
- Registrado: 06 Mar 2004, 01:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Totalmente desubicado...
- Contactar:
Un error habitual es poner los ATs en posiciones con mucho ángulo de tiro. En estas situaciones, a no ser que tengas una miríada de cañones, lo que pasará es que abrirán fuego una vez y atraerán todo el fuego enemigo (si ven mucho son vistos por muchos).
Las posiciones laterales o parcialmente cubiertas de las que habla Haplo tienen esa ventaja. Disparan a su objetivo pero su posición, aunque quede revelada, sigue sin ser directamente alcanzable.
Las posiciones laterales o parcialmente cubiertas de las que habla Haplo tienen esa ventaja. Disparan a su objetivo pero su posición, aunque quede revelada, sigue sin ser directamente alcanzable.

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Sí, un AT con un mando de Stealth + 2 permite que el AT dispare varias veces antes de ser totalmente detectado, y a veces ni eso en función de las condiciones metereológicas y de la visibilidad del mapa. Un Stealth + 2 te otorga un tiempo de más para que el AT ajuste el tiro y dificulta el que sea rápidamente detectado. Es casi un "must have" el tener un mando así cerca de un AT.grofaz escribió:Has encontrado que el "hide command" hace alguna diferencia con los AT?
Un 20mm alemán, por ejemplo, con un mando así es indetectable y puede causar estragos en el 41 y en el 42 en los tanques rusos. Su cadencia es tan alta que provoca el abadono de las tripulaciones o la rotura de cadenas y daños en el cañón.
Saludos
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Por partes. Naturalmente el hecho de que un 20mm puede ser detectado o no no sólo depende de dónde esté colocado, sino a la distancia a la cual está disparando, las condiciones metereológicas, etc. Un ATG de 20mm escondido en un bosque, disparando a más de 500m y con un mando de Stealth + 2 es harto difícil de localizar. El enemigo tendrá una ligera intuición, una señal acústica que más o menos determina de dónde proceden los disparos pero nunca un blanco claro. Eso siempre confunde al rival porque le obliga a jugar con la intuición sin tener una idea exacta de dónde está el 20mm.
Ahora bien, si el 20mm está en un terreno más "a la vista" o disparando muy cerquita entonces será fácilmente detectado. Se entiende que cuando digo que es indetectable es que lo es si se cumplen una serie de mínimos, por supuesto.
Ineluki, mi comentario era un decir. Por supuesto que puede que no salga ningún mando con esas características pero mi comentario iba dirigido en el sentido de que si sale un mando de ese tipo lo mejor es ponerlo directamente al mando de un ATG.
Ahora bien, si el 20mm está en un terreno más "a la vista" o disparando muy cerquita entonces será fácilmente detectado. Se entiende que cuando digo que es indetectable es que lo es si se cumplen una serie de mínimos, por supuesto.
Ineluki, mi comentario era un decir. Por supuesto que puede que no salga ningún mando con esas características pero mi comentario iba dirigido en el sentido de que si sale un mando de ese tipo lo mejor es ponerlo directamente al mando de un ATG.
- Trismegisto
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2634
- Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
- STEAM: No Jugador
- Contactar:
Los cañones AA de pequeño calibre (20 y 25 mm) de ambos bandos son virtualmente indetectables y, usados en cantidad (3 o 4 para una partida a 2000 puntos) son excelentes AT. No tengo claro que no sea una táctica gamey, puesto que en mi opinión tienen demasiado porcentaje de acierto (es muy raro verlos fallar a un blanco blindado cuando ya han efectuado tres o cuatro disparos), pero lo cierto es que yo los suelo usar así, sobre todo los rusos.
Estos AA son prácticamente los únicos Gun que coloco con la mayor visibilidad posible y empiezo a disparar con ellos desde el minuto cero, puesto que llevan muchisima munición y además, en el caso de los rusos, son muy pero que muy baratos (como una Maxim o incluso menos). A 800-1.000 metros no son detectados en toda la partida si están bajo mando y en algún sitio con árboles (valen incluso scattered trees), y no hace falta que tengan sigilo puesto que no se ven ni aunque haga buen tiempo. Son un verdadero incordio, sobre todo si el alemán lleva Stummel.
El sigilo es útil en los AA para distancias más cortas, pongamos a 500 metros como ha dicho Haplo, pero en muy pocas ocasiones he usado un transporte para mover un AA a esas distancias, lo considero un desperdicio. Es mejor colocarlos desde el principio en lo alto de alguna colina, y bien juntitos pero lo suficientemente separados como para que una salva de morteros no acabe con todos a la vez.
Pueden cargarse casi cualquier blindado del CMBB si se usan en baterías de 3 o 4, porque aburren a las tripulaciones.
Cuestión aparte son los ATG. Tal como ha dicho Haplo, si están en HD es muy difícil que les acierten con un Gun o un blindado incluso con el fuego de área, pues los pepinos o se irán por arriba o romperán en la ladera. No obstante, siguen siendo vulnerables en HD a su peor enemigo, los morteros. Por eso no me obceco buscando posiciones de HD para Gun, si las hay donde yo quiero, bien, pero prefiero una buena posición aunque no esté HD a una regular en HD. Vamos, que no lo considero imprescindible puesto que entiendo que los ATG mueren de todas formas al revelar su posición, estén o no estén en HD. No siempre ocurre así, pero es lo habitual.
Nunca meto AT cerca de las banderas ni de cualquier unidad, salvo un HQ, para evitar que balas perdidas lo maten. Los coloco generalmente en los flancos o para preparar emboscadas, atrayendo a los blindados enemigos con los míos propios hacia donde yo quiero. El mayor problema para actuar así no es tanto definir la posición donde quieres el AT sino encontrar la ruta a cubierto para desplegarlo.
Como alemán, puedes permitirte colocar un Pak40 prácticamente en donde quieras, pues no hace falta disparar de flanco para cargarte un tanque ruso; de hecho, es habitual ver los Pak40 en posiciones de MG más que de AT, con mucha LOS por delante. Como ruso, por el contrario, tienes que buscar siempre el flanco, y la ventaja de jugar así es que no es necesario comprar un AT caro como el 57 mm o el 85 mm AA, sino que es suficiente un 76 mm o incluso un 45 mm siempre que sea del 42 en adelante. Valen muy baratos y se cargan cualquier tanque alemán igual que un Zis-2, con excepción del Tiger y el KT, y de éstos no se ven muchos.
La clave para usar los AT, una vez los has desplegado donde quieres, es, como ha dicho Haplo, encontrar el momento exacto en el que tienes que disparar. Si pillas a un blindado de flanco, puedes plantearte incluso disparar a distancias lejanas, sobre todo si no están en HD, pues ofrecen mucha más silueta y quizás no verás otro blanco igual en toda la partida.
En alguna ocasión he logrado salvar al AT después de revelar su posición, ordenándole que dispare humo y moviéndolo en el mismo turno con 20 segundos de retraso.
En cuanto a mis preferencias del tipo de partida, casi siempre el Combined Arms, o en todo caso mucha infanteria con algunas armas de apoyo y pocos blindados. Soy un jugador al que le gusta usar mucha infantería y en las partidas a 2000 puntos muchas veces sacrifico puntos de blindados para comprar un batallón entero. Lo que no soporto es los duelos exclusivamente de blindados, son muy aburridos. El empleo de la infantería introduce muchas más variables y posibilidades tácticas que las que dan los blindados.
Una de mis preferencias favoritas en las QB-ME es poner la rarity y la fecha en random, aunque con algunas restricciones para evitar partidas descompensadas en ciertas fechas. Así te garantizas variedad y evitas la "receta" de las compras del contrario (y la tuya propia
).
Estos AA son prácticamente los únicos Gun que coloco con la mayor visibilidad posible y empiezo a disparar con ellos desde el minuto cero, puesto que llevan muchisima munición y además, en el caso de los rusos, son muy pero que muy baratos (como una Maxim o incluso menos). A 800-1.000 metros no son detectados en toda la partida si están bajo mando y en algún sitio con árboles (valen incluso scattered trees), y no hace falta que tengan sigilo puesto que no se ven ni aunque haga buen tiempo. Son un verdadero incordio, sobre todo si el alemán lleva Stummel.
El sigilo es útil en los AA para distancias más cortas, pongamos a 500 metros como ha dicho Haplo, pero en muy pocas ocasiones he usado un transporte para mover un AA a esas distancias, lo considero un desperdicio. Es mejor colocarlos desde el principio en lo alto de alguna colina, y bien juntitos pero lo suficientemente separados como para que una salva de morteros no acabe con todos a la vez.
Pueden cargarse casi cualquier blindado del CMBB si se usan en baterías de 3 o 4, porque aburren a las tripulaciones.
Cuestión aparte son los ATG. Tal como ha dicho Haplo, si están en HD es muy difícil que les acierten con un Gun o un blindado incluso con el fuego de área, pues los pepinos o se irán por arriba o romperán en la ladera. No obstante, siguen siendo vulnerables en HD a su peor enemigo, los morteros. Por eso no me obceco buscando posiciones de HD para Gun, si las hay donde yo quiero, bien, pero prefiero una buena posición aunque no esté HD a una regular en HD. Vamos, que no lo considero imprescindible puesto que entiendo que los ATG mueren de todas formas al revelar su posición, estén o no estén en HD. No siempre ocurre así, pero es lo habitual.
Nunca meto AT cerca de las banderas ni de cualquier unidad, salvo un HQ, para evitar que balas perdidas lo maten. Los coloco generalmente en los flancos o para preparar emboscadas, atrayendo a los blindados enemigos con los míos propios hacia donde yo quiero. El mayor problema para actuar así no es tanto definir la posición donde quieres el AT sino encontrar la ruta a cubierto para desplegarlo.
Como alemán, puedes permitirte colocar un Pak40 prácticamente en donde quieras, pues no hace falta disparar de flanco para cargarte un tanque ruso; de hecho, es habitual ver los Pak40 en posiciones de MG más que de AT, con mucha LOS por delante. Como ruso, por el contrario, tienes que buscar siempre el flanco, y la ventaja de jugar así es que no es necesario comprar un AT caro como el 57 mm o el 85 mm AA, sino que es suficiente un 76 mm o incluso un 45 mm siempre que sea del 42 en adelante. Valen muy baratos y se cargan cualquier tanque alemán igual que un Zis-2, con excepción del Tiger y el KT, y de éstos no se ven muchos.
La clave para usar los AT, una vez los has desplegado donde quieres, es, como ha dicho Haplo, encontrar el momento exacto en el que tienes que disparar. Si pillas a un blindado de flanco, puedes plantearte incluso disparar a distancias lejanas, sobre todo si no están en HD, pues ofrecen mucha más silueta y quizás no verás otro blanco igual en toda la partida.
En alguna ocasión he logrado salvar al AT después de revelar su posición, ordenándole que dispare humo y moviéndolo en el mismo turno con 20 segundos de retraso.
En cuanto a mis preferencias del tipo de partida, casi siempre el Combined Arms, o en todo caso mucha infanteria con algunas armas de apoyo y pocos blindados. Soy un jugador al que le gusta usar mucha infantería y en las partidas a 2000 puntos muchas veces sacrifico puntos de blindados para comprar un batallón entero. Lo que no soporto es los duelos exclusivamente de blindados, son muy aburridos. El empleo de la infantería introduce muchas más variables y posibilidades tácticas que las que dan los blindados.
Una de mis preferencias favoritas en las QB-ME es poner la rarity y la fecha en random, aunque con algunas restricciones para evitar partidas descompensadas en ciertas fechas. Así te garantizas variedad y evitas la "receta" de las compras del contrario (y la tuya propia

"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
- Trismegisto
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2634
- Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
- STEAM: No Jugador
- Contactar:
¿Los AA te han durado solo dos turnos o los tanques a los que les disparabas? Es que es muy raro que te los detecten tan pronto, debe de ser que tengas tropas enemigas muy cerca. Las pocas veces que a mí me han detectado un AA (tal vez un 1% de los AA que he usado) ha sido siempre después de disparar 10 turnos o más.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).