
Invasión de Rusia a Ucrania
- Akeno
- Support-PdL
- Mensajes: 2329
- Registrado: 24 Abr 2006, 19:57
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Yasukuni Jinja
Re: Invasión de Rusia a Ucrania
¿Por qué? ¿Por qué?

Niitaka Yama Nobore - Drang nach Osten - U-Boote im Krieg - Find'em, Chase'em, Sink'em! - A House Divided - Forgotten Realms - Cosmos - Roma Vincit!
Slava Ukraini!
Slava Ukraini!
- Niessuh
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2153
- Registrado: 07 Jul 2007, 12:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Segunda ventana, tercera planta
Re: Invasión de Rusia a Ucrania
Yo me imagino el conductor de segundo carro pensando: "bueno si a este ya le ha explotado una le paso cerquita que por ahí no habrá más"... 



- AQUILIFER
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 722
- Registrado: 03 Feb 2004, 19:01
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En la Linea de fuego
Re: Invasión de Rusia a Ucrania
Sí es posible, pero no es más lógico pensar que si hay una puede haber más, desde cuando se han puesto las minas anticarro solitarias, se ponen en grupos. Lo lógico es dar un rodeo de cien metros como mínimo o no pasar., pero todo lo que hacen parece improvisado. También se observa que fue en un "camino" ya trazado o al menos en un cruce, tienden mucho a seguir vías ya trazadas con rodaduras de cadenas, no parece muy razonable, precisamente esos sitios son lo más identificables, no vas a poner una mina o un puñado por ahí enmedio del descampado, especialmente sino tienes demasiadas.
Los que jugamos a combat mission ya sabemos que cualquier cruce de caminos aunque sean de tierra, son minables


Re: Invasión de Rusia a Ucrania
También es muy posible que las tripulaciones de carros rusos no tengan el entrenamiento, la conciencia situacional o la experiencia suficiente para identificar que su compañero ha caído por una mina.
- pailleterie
- Crack - Major
- Mensajes: 1610
- Registrado: 25 Sep 2007, 18:57
Re: Invasión de Rusia a Ucrania
La verdad es que no tengo claro como se ven las cosas desde de dentro de un blindado, puede que no sea tan fácil como parece darse cuenta de que ha explotado una mina pero de todas formas las tripulaciones deberían estar entrenadas para situaciones como estas
Las verdaderas conquistas, las únicas que no producen ningún pesar, son las que se realizan contra la ignorancia.
Napoleón
Napoleón
- Tizon
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 905
- Registrado: 05 Mar 2013, 16:54
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Irremisiblemente perdido...
Re: Invasión de Rusia a Ucrania
Lo que no deja de sorprenderme a estas alturas es que tras un año de guerra, los rusos no han aprendido nada... ¿Qué diablos hace un carro solitario sin acompañamiento de infantería asaltando posiciones enemigas? Los del carro, si es que llegan a enterarse de lo que ha pasado, que igual no, hacen lo único que pueden hacer, que es poner tierra por medio, antes de que les den otra colleja.
Excelente aporte, xtravix. Gracias por compartirlo.
Esperemos que así sea... Lo que está haciendo Putin, no ya con los ucranianos, sino con su propia gente, no tiene nombre. Mucho me sorprende la poca oposición que tiene, no ya dentro de sus fronteras, medio entendible por la represión, sino de la comunidad rusa exiliada. Miedo me da el lavado de cerebro que debe de sufrir el ruso medio.
Esto lo entiende hasta un niño... Rápido, que me traigan un niño!!! (genial Grouxo)
La principal causa de divorcio, es el matrimonio (a ver quién discute eso)
La principal causa de divorcio, es el matrimonio (a ver quién discute eso)
Re: Invasión de Rusia a Ucrania
Putin sigue teniendo un apoyo mayoritario. Leer los medios (casi todos ellos) y ver entrevistas a sus ciudadanos reflejan que consideran a Putin valedor de la Gran Rusia y defensor de sus valores así como deshumanizan a los ucranianos o los acusan de nazis directamente. Es curioso, porque conozco dos casos de familias que habitan en ambos países y que han dejado de hablarse porque era imposible hacer comprender que les caían bombas encima.Tizon escribió: ↑15 Feb 2023, 12:36
Esperemos que así sea... Lo que está haciendo Putin, no ya con los ucranianos, sino con su propia gente, no tiene nombre. Mucho me sorprende la poca oposición que tiene, no ya dentro de sus fronteras, medio entendible por la represión, sino de la comunidad rusa exiliada. Miedo me da el lavado de cerebro que debe de sufrir el ruso medio.
Eso transmite poca esperanza, no ya de espíritu crítico, si no de posible transición a unos valores democráticos y a una sociedad desarrollada y próspera.

- Akeno
- Support-PdL
- Mensajes: 2329
- Registrado: 24 Abr 2006, 19:57
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Yasukuni Jinja
Re: Invasión de Rusia a Ucrania
Tizon escribió: ↑15 Feb 2023, 12:36
Esperemos que así sea... Lo que está haciendo Putin, no ya con los ucranianos, sino con su propia gente, no tiene nombre. Mucho me sorprende la poca oposición que tiene, no ya dentro de sus fronteras, medio entendible por la represión, sino de la comunidad rusa exiliada. Miedo me da el lavado de cerebro que debe de sufrir el ruso medio.
Justo el otro día estuve viendo este episodio de La Noche Temática donde uno se puede dar cuenta perfectamente que protestar contra Putin, ya no digo ejercer la oposición política, es una profesión de muy alto riesgo.
Ha llegado la Caballería.

Niitaka Yama Nobore - Drang nach Osten - U-Boote im Krieg - Find'em, Chase'em, Sink'em! - A House Divided - Forgotten Realms - Cosmos - Roma Vincit!
Slava Ukraini!
Slava Ukraini!
-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Re: Invasión de Rusia a Ucrania
Una reflexión larga (pero en mi opinión bien razonada) de la situación de los ejércitos ruso y ucraniano en estos momentos y por qué a Putin no le está yendo tan bien como esperaba.
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Re: Invasión de Rusia a Ucrania
Interesante. Gracias.
Aparte he estado leyendo sobre la "otra guerra" sostenida en el ámbito político, económico, etc... que definen como guerra "liminal" y extraigo algunos párrafos.
Aplicada a Europa, la estrategia rusa de fragmentar el aparato económico y político que apoya a Ucrania opera por lo tanto a través de la creciente desestabilización de los sistemas energéticos y alimentarios europeos y de las actividades económicas de quienes dependen de él.
Sin embargo, esta estrategia encaminada a fragmentar Europa sólo se ve paliada por los presupuestos estatales y por el esfuerzo de cohesión impuesto por la OTAN a los europeos frente al adversario ruso. Las tensiones que debilitan la cohesión europea y la cohesión nacional se convierten así en otras tantas fricciones que se transponen a un nivel político superior para superarlos.
Esta naturaleza indirecta y sistémica de la estrategia rusa dificulta su percepción como un todo.
Y es esta dificultad específica de la adopción por parte de Rusia, durante casi treinta años, de los conceptos y enfoques estratégicos y operativos de la " guerra liminal " , lo que debe entenderse como una "guerra en el borde de la percepción" (donde frente a una noción idealizada de una guerra futura, breve y decisiva, se antepone ahora un contexto de guerra larga y sostenida.)
En este caso, la naturaleza "obvia" totalmente perceptible de las operaciones militares en el teatro de guerra ucraniano desplaza la atención política, militar, de seguridad y de los medios hacia el campo de batalla, mientras que la estrategia "liminal" de desestabilización extendida y en profundidad se despliega a través de Europa y Estados Unidos.
Esto es tanto más efectivo y difícil de percibir porque está entrelazado con las principales tensiones socioeconómicas que atraviesan las sociedades occidentales. Esto induce una cascada de fricciones políticas e institucionales, en un contexto generalizado de desaceleración económica.
Así parece que, a través de sus efectos desestabilizadores en términos de cohesión social y política, la estrategia liminal rusa se revela como una forma de "guerra a través de la política" en todo el continente europeo. De hecho, al reforzar los conflictos políticos internos de los Estados-nación europeos, los estrategas del Kremlin obligan a los gobiernos a dispersar su atención y sus esfuerzos entre los conflictos políticos internos y el apoyo a Ucrania, teniendo así que mantener su legitimidad y su capacidad de acción en varios "frentes políticos" al mismo tiempo.
Por lo tanto, parece que el conflicto entre Ucrania, Europa y la OTAN y Rusia es ahora parte de una relación estratégica a largo plazo. El Kremlin desarrolla e implementa estrategias directas e indirectas a largo plazo, al mismo tiempo que se proporciona los medios para librar una guerra larga y dolorosa en Ucrania, al tratar de adquirir la capacidad estratégica para agravar los efectos en cascada y combinados de las tensiones económicas, sociales, etc...
El reto para los europeos y los americanos será, por tanto, mantener su cohesión, y poder hacerlo manteniendo su esfuerzo bélico y soportando la proliferación de “frentes políticos internos” durante el mismo período.
Re: Invasión de Rusia a Ucrania
Marina Yankina, jefa del departamento financiero del Ministerio de Defensa ruso, fue encontrada muerta.
Se cayó por una ventana. (Esto de las ventanas comienza a ser obsesivo. Qué barbaridad)
Se cayó por una ventana. (Esto de las ventanas comienza a ser obsesivo. Qué barbaridad)
- pailleterie
- Crack - Major
- Mensajes: 1610
- Registrado: 25 Sep 2007, 18:57
Re: Invasión de Rusia a Ucrania
Hace poco oí una teoría sobre los "accidentes" con ventanas en Rusia que decía que más que ser causados por el gobierno son debidos a guerras internas entre oligarcas.
No se cual de las dos versiones de una visión más terrible de Rusia
No se cual de las dos versiones de una visión más terrible de Rusia
Las verdaderas conquistas, las únicas que no producen ningún pesar, son las que se realizan contra la ignorancia.
Napoleón
Napoleón
Re: Invasión de Rusia a Ucrania
No sé si ya lo habéis puesto.