Niessuh escribió: ↑03 Ago 2023, 09:39
Es cierto que Estados Unidos ha buscado esta guerra y está comodísimo con la situación actual de guerra proxy de desgaste y ruptura de relaciones entre Europa y Rusia, pero eso no quita de la responsabilidad rusa de haber lanzado una invasión militar a un país soberano. Todo este fregado es culpa de Rusia completamente.
De verdad sigo sin explicarme cómo Estados Unidos ha buscado esta guerra y el primer día de la invasión militar rusa (no utilizo eufemismos como operación militar especial) ofrece a Zelensky huir del país ante el imparable avance del oso ruso.

Sobre que ahora Estados Unidos está muy cómodo con la situación actual creo que coincidimos todos, pero eso no es óbice para saber quién es el verdadero culpable de la guerra en Ucrania.
Niessuh escribió: ↑03 Ago 2023, 09:39 Deberia aprender de China. Toda potencia intenta traer a su esfera de influencia a todos los paises que puede, especialmente los más cercanos, pero por medios diplomáticos, políticos o comerciales. El terreno de la agresión militar deberia estar vedado en pleno siglo XXI, y más entre potencias nucleares.
Bueno, con matices, que aunque China es el país que comparte frontera con más países en el mundo, un total de 16, actualmente tiene conflictos o disputas territoriales con la mayoría (12).
Por ejemplo Taiwán, una isla que se resiste a unificarse con China desde 1949 (y bien que hacen). No podemos decir aquí que utiliza medios diplomáticos, políticos o comerciales, la verdad.
Luego está el Mar de China Meridional, el cual China considera su mar desde 1947 con su doctrina de los 9 puntos y desde 2014 lleva creando unos puntos fuertes en pequeños atolones construyendo pistas de aterrizaje, muelles y posiciones de defensa aérea y de misiles antibuque aplicando la doctrina Anti Acceso-Denegación de Área (A2/AC). No es de extrañar que acto seguido advierta que ejercitará la soberanía exclusiva en un radio de 22 km desde cada atolón y el derecho de explotación de sus recursos naturales en otro de 370 km.

China también reclama a Japón las islas Senkaku, pero ahí con la Iglesia han topado. Poca broma.
También tiene lío en Buthan y con Nepal tiene una disputa pendiente desde junio de 2020 cuando Pekín se anexionó la aldea de Rui en la región de Gorka. Con Laos también por el uso del río Mekong y la pretensión sobre parte de su territorio que China alega le pertenece por derechos heredados de la dinastía Yuan.
Luego está la madre de todas las disputas, esta vez con la India. Los 38.000 km2 que le reclama China de la zona Aksai Chin y la disputa por Arunchal Pradesh ya condujeron a una guerra en 1962 que finalizó con una derrota india. En mayo de 2020 volvieron a enfrentarse con un saldo total de 25 muertos.
Por último está el Tibet, invadido y anexionado por China en 1950 y el apoyo militar y económico chino a los grupos separatistas en la Cachemira india. La extensa frontera común de 3.380 km está totalmente militarizada.
A buen entendedor pocas palabras bastan.

Por supuesto que no. Todo el mundo sabe que la SGM la empezaron los polacos al atacar la estación de radio de Gliwice la noche del 31 de agosto de 1939.

Por cierto, coincido en la calidad de los libros de Richard Evans que comentas.
Ahí empieza todo. Putin no puede soportar que Ucrania entre en la Unión Europea y el país comience a prosperar, porque entonces los habitantes de la Rusia occidental empezarían a preguntarse muchas cosas. Año 2014, claro.
Esta es la madre del cordero, por eso admiro la postura del compañero Niessuh que, pese a manifestarse contra las bases estadounidenses en España en sus años mozos, puede ahora ver claramente quién es el único culpable de la guerra en Ucrania. Una cosa no quita la otra. Chapeau.

Scrat escribió: ↑03 Ago 2023, 17:00
La influencia de China va en aumento sin provocar guerras con pretextos que resultaron ser mentira o sin ni siquiera pretextos, ni golpes de estado, ni atentados de falsa bandera, ni desestabilizar países armando insurgentes, ni ocuparlos ilegalmente, sin imponer sanciones económicas, y sin necesitar más de 750 bases militares repartidas por el mundo y siete grupos aeronavales de patrulla.
Leer mi respuesta al compañero Niessuh.
Rusia, China... solo te falta Irán y Corea del Norte y ya tienes el póker.
