Como la campaña sigue en juego evidentemente muchas tramas, tejemanejes, conspiraciones y traiciones no se pueden desvelar aún. Contaré cosas de dominio público que por bardos, comerciantes, viajeros y aventureros se supiera ya por el mundo conocido. Aun así, cualquiera que quiera saber más es libre de entrar en el canal y ponerse de observador (trae muchas ganas de leer). También hay hueco para sustituir a un jugador o entrar como jugador de reserva para batallas Ahora mismo solo hay un valiente y a veces ocurren muchas batallas contra pobres NPC y no puede estar en todos los frentes a la vez). Dicho esto me dispongo a narrar lo sucedido:

(Roma-Rojo/Egipto-Azul/Ponto-Morado)
Es el año 100 a.C la República de Roma no parece tener ninguna gran potencia que le haga frente en el Mediterráneo. Sin embargo, su destino no está decidido. Al Norte, en la Galia tribus bárbaras prosperan y podrían llegar a tener un rey que los unifique. En el Sur, las fértiles tierras de Egipto se riegan con la sangre de una guerra fratricida. Y en el Este una sombra se alza, el reino de Ponto busca afianzar su hegemonía en el Mediterráneo.
Pero... y si el final de la República llegase desde su interior. Corrupción, ambición y traición se esconden tras la fachada de las familias romanas más poderosas y sus ideales.

(familias de Roma)
Es el año 653 a.u.c. (ad urbe condita) en la Republica de Roma. Las épicas contiendas de expansión y supervivencia que marcaron sus inicios se desvanecen ahora en el pasado.
Las poderosas legiones de Roma se enfrentaron a Cartago en tres ocasiones. Tras una estrategia magistral y una derrota asombrosa, Cartago se tomó sin un solo combate, al entregar todas sus armas. El Mediterráneo se convierte en un mar romano, y las tierras conquistadas se expanden hacia el sur de las Galias y el norte de Hispania gracias a la ayuda de tribus mercenarias como los Heduos. De esto hace ya más de 50 años...
Sin embargo, en medio de esta aparente grandeza, una sombra se cierne sobre la República. La pérdida de dos cónsules en un breve período de tiempo deja una marca ominosa en el horizonte. El primero, arrastrado por una tormenta en un viaje a Egipto para mediar en una guerra civil entre hermanos por el trono. El segundo, una figura veterana, cae trágicamente por unas escaleras en su villa a los 62 años. Los augurios y supersticiones se alzan, y las incertidumbres crecen mientras antiguas ciudades griegas de Asia piden ayuda tras su sometimiento ante el poderoso Reino de Ponto se extiende en el Este.
Ante estas circunstancias las familias de Roma se reunieron e iniciaron las votaciones para formar un nuevo gobierno. El Senador Milus Quinctius(Miluquitas) habló a los senadores con gran oratoria convenciéndoles de que para preservar la República sería necesario que el poder se repartiera adecuadamente entre las familias romanas. Todo ello con aras de evitar partidismos. La propuesta fue bien acogida incluso entre Optimates, dirigidos por Mercius Furius(Xisco), y los Populares, dirigidos por Servio Sulpicio(kaskagorri).
Tras unos arduos comicios el gobierno se formó:

Pronto llegaron peticiones al recién formado gobierno. Entre ellas la de Ptolomeo IX(joseelister) para recuperar el trono de Egipto. ¿Pero como podía haber un Faraón sin trono? Para ello tenemos que revisar la historia reciente.
Ptolomeo IX ascendió al trono tras la muerte de su padre Ptolomeo VIII. Se casó con su hermana Cleopatra IV. Poco después, fue testigo de una lucha entre su esposa y su madre. Esta lucha fue el resultado de subestimar el poder de su hijo Ptolomeo IX y su esposa Cleopatra IV. La lucha entre las dos mujeres hizo que Cleopatra III decidiera salir de Egipto a Chipre por un tiempo.
Ptolomeo IX dejó a su esposa y se casó con su hermana menor, Cleopatra V. Cleopatra III empezó a organizar como deshacerse de su hijo gobernante a través de la difusión de rumores entre la gente acerca de su personalidad y su política. Finalmente, Ptolomeo IX tuvo que huir a Chipre ante la presión. Después de su huida, se le sustituyó por su hijo menor, Ptolomeo X(boores). Ptolomeo X gobernó Egipto como co-soberano con su madre, Cleopatra III, hasta que esta murió en 101 A.C., lo que hizo Ptolomeo X pudiese gobernar solo. Algunos sugieren que asesinó a su propia madre con el objetivo de apoderarse del país y pronto los rumores llegaron al propio Ptolomeo IX.
Con la muerte de su malvada madre, Ptolomeo X “el usupador” está debilitado políticamente y tras largos años en la sombra has conseguido que surja el descontento contra él. Ahora su hermano mayor, Ptolomeo IX ha vuelto a la Cirenaica donde le apoya un gobernador rebelde de la provincia, además cuenta con el apoyo de algunas ciudades del Alto Egipto.
Por otro lado, Ptolomeo X, viendo las intenciones de su hermano mayor de arrebatarle el trono contacto con el Reino de Ponto. Su rey, Mitridates VI(armero) escucho sus peticiones, aunque no iba a dar nada gratis.
Mientras en la Galia, las tribus sobrevivían al duro invierno. Los Heduos , grandes guerreros, han olvidado hace tiempo sus lazos con Roma y su rey, Tiopepix(Tiopepe, si, no os lo esperabais) se centra en el bienestar de su pueblo y entablar relaciones con las tribus. Mas al Noreste, en los espesos bosques habitan las tribus de los Treveros. Místicos y ladinos. Pueden ser buenos amigos o el peor de los enemigos. Su jefe Induciomaro (airam) pretende unir a las tribus, pero le preocupa los germanos de sus fronteras.Finalmente al Este en la costa, están los ricos comerciantes y marines de la tribu de los Venetos. Son más civilizados pero se creen superiores aun siendo unos barbaros. Su rey Diviciacurix(Infidel) está enamorado de la mar y quiere centrarse en construir una flota digna de su tribu.

Pronto seguiré continuando el resto de la historia hasta finales del otoño. ¡Aún quedan grandes sorpresas y personajes por aparecer!