Tenía totalmente inhumado al Gettys cuando respondí. Cierto. ¿Más refinado que el Waterloo en el modo solitario quizá?, con un toque cinematográfico en la reconstrucción que hace de la batalla; pero que no deja de ser una cadena, fragmentos de una batalla troceada. Lejos de lo que entiendo por campaña. Lo tengo muy difuso, pero creo que fue una demo del Gettysburg lo que me reenganchó a la saga. Y jugarlo a ras de suelo. Y venía de una devolución en Steam años atrás que recuerdo que lamentaste, Rober; todo para acabar al final mas papista que el papa. Un talibán del modo HITS.Roberbond escribió: ↑23 Feb 2024, 11:04 Aunque como bien dice GeneralGandhi la chicha del juego está en el multi, yo he disfrutado mucho con la experiencia en singleplayer, sobre todo en Gettysburg que fue el primero. La aproximación es muy diferente, más acotado, son misiones en los que tienes que conseguir un objetivo pero con la gracia que normalmente son situaciones históricas. La versión que tengo que es la del aniversario viene con cantidad de extras, con mapas, cartas e información que sirve para que aprendas y meterte aun más en el juego, aparte de que cubre otras batallas importantes.
[...]

El problema del SoW sin seseras humanas es la IA y los despliegues muchas veces inverosímiles que hace de las tropas. Que ojo, esto en los multis pasa también y no dejaré de lamentarlo. No gané la guerra de convencer a los generales de no mandar unidades más allá de la división para minimizar al máximo la delegación el la IA. Por mi parte siempre intentaba cuidar los despliegues en los multis de forma que el oponente humano que tuviese delante viese algo creíble, lo que me llevaba a rectificar constantemente la colocación de las batallones.
La sensación de tener delante batallones que sabes que sus riendas terminan en la mano de un oponente de carne y hueso es impagable. Eso y los "silencios". Ese mantener las líneas teniéndose a la vista. Tanteos. Sacrificar uno, dos, tres batallones buscando una reacción, un desencadenante. La caballería punzando aquí y allá. La más alta experiencia del SoW creo que estaba en todos esos momentos que precedían al instante en que se "rompe" una batalla o sector, cuando empezaba el goteo de unidades hechas jirones que te vuelven la espalda. La hemorragia de puntos en el contador.
Recuerdo partidas con un humano mandando un cuerpo de ejército. Como decía, cuanto metes IA entre medias, un poco meh. Tienes masa, volumen. Pero a pie de obra, en la silla de montar, ves cosas que rechinan. Encaramientos fuera de lugar, cosas del estilo que aguan una experiencia que, pese al primitivismo gráfico, es extraordinariamente inmersiva.
Espero que esta reedición sea un pepinazo aquí y sirva de billete de (re)embarque para muchos. Poder ver ORBATs poblados de jugadores humanos de arriba abajo. Sacar algo tipo lo que hacen unos yanquis que juegan casi a diario al Gettys. Una página con el historial de cada uno, grabaciones de las batallas...anda el enlace traspapelado en este hilo.
De lo de preferir jugar en solitario. Akeno, el SoW es singular. No exige un chat de voz constante tipo ArmA o un simulador de vuelo. La norma es no usarlo salvo para los ajustes técnicos del arranque y el posterior tercer tiempo, que por ser abusivamente tarde, muchos abandonábamos pronto. Existía una cláusula que da idea del grado de exquisitez de estos multis: solo se permitía usar el chat de voz durante la batalla única y exclusivamente cuando te acercabas a un general humano. La norma decía que había que ir a una sala de voz específica para no contaminar al resto de aliados. Al principio había naturalmente un consejo de guerra dónde se daban las directrices para seguir un plan que obviamente....nunca resistía el contacto con el enemigo.

Por cierto, se me acaba de ocurrir que esta gente tiene que meterle mano a las estafetas con los correos despachados para que no vayan siempre directos. Que se pueda ordenar por el jugador un rodeo por las propias líneas, aunque suponga una demora de muchos minutos. Secreto en las comunicaciones a cambio de que el mensaje llegue refiriéndose a una situación que puede que haya dejado de existir hace rato. Interesante dilema planteado al jugador.
