



xddd felicidades por el AAR lo que se aprende con estas cosas

Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames
Sí, las fotos son JPG. La resolución la he puesto a 150 ppp para que no ocuparan mucho tamaño (el espacio en el servidor no es ilimitado). Ya he notado que sale con un poco de trama. Intentaré poner algo a 300 ppp para ver si vale la pena la mejora de la calidad con el aumento de tamaño del fichero.Beren escribió:Impresionante, menudo currazo, enohrabuena. Las fotos son jpeg? pk salen con muy poca calidad
Te aviso que cagayan con un solo kure no lo tomas, al menos en el CHS el yanki tiene ahi 200 y pico de asalto.
Sí, juego contra la IA. Aún no me veo capacitado para jugar una partida contra un jugador humano en la gran campaña. Este AAR me servirá de sparring y cuando lo acabe, intentaré un PBEM a ver como me sale.fremen escribió:Menuda faena Akeno, te seguire sin duda.
Solo una cosilla: es contra el ordenador? en que condiciones o "home rules"?
Ya, pero esto te lo explicaré en un punto posterior: en resumen, quería reunir una poderosa fuerza de Zeros para defender al cuerpo de CVs, por si fallaba la pantalla. De hecho, la velocidad de esta escuadra fue de crucero.Akeno escribió:Un par de comentarios a tu dispositivo de batalla:
1) Cuidado con los buques que juntas en las TF.
Puede que tengas razón, y de hecho creo que su rango era de 11 hexágonos. Pero me temía un desastre frente al CAP americano, y además quería tener un 100% de seguridad de detectar a ambas TFs.Akeno escribió:2) Los G4M1. Considero un despilfarro usar un 30% de G4M1 en búsqueda naval. El japonés dispone de bastantes aparatos, y muy buenos, para búsqueda naval (el H8K Emily es una buena prueba de ello). Además, cuando la búsqueda supera las 300 millas (5 hexes), la posibilidad de detectar al enemigo decae mucho. Entonces, para qué usar los G4M1? Yo siempre pongo la búsqueda naval de mis aviones como máximo a su "normal radius". No me interesa que, por ejemplo, los H8K busquen hasta 21 hex y me digan que tiempo hace en San Francisco por ejemplo. Prefiero acortar su rango de búsqueda y que así sea más efectiva. Pero recuerda que a partir de 5 hexes la cosa se pone díficil encontrar a una TF enemiga en medio del océano.
Of course, I did.Akeno escribió:3) Si te preocupa el "servicio silencioso" americano, no es bastante con que acompañes a tu fuerza de ataque con una TF ASW. Yo me cojo a los hidroaviones de mis CA y BB y los pongo a algunos en ASW search, para que dificulten todo lo que puedan a que los SS enemigos puedan asomar su periscopio. Eso sí, les limito el rango de búsqueda a 1 hex, para que sea más efectiva y su altitud a 3000 pies. No me interesa que busquen SS en un rango de 5 o 6 hex, eso es inefectivo.
Weno no te creas. Si lo dices por Midway, es cierto, pero los japoneses eran más inteligentes de lo que pensamos. Si fueron capaz de aguantar hasta agosto del 45, fue por algo... De hecho sus métodos de transmisión de info fue evolucionando, y durante Guadalcanal pusieron muchas trabas a los criptógrafos americanos. En el libro que me estoy leyendo ponen mucho el acento en el volumen de tráfico, algo que practicaban ambos bandos, y que de hecho permitió a los japoneses, por ejemplo, saber de la reunión del Enterprise al Hornet antes de la batalla de Santa Cruz...Akeno escribió:4) Aunque a los japoneses no les fue nada bien su intento de "engañar" al enemigo (todos sabemos por qué), no está de más que pongas algún señuelo suculento 60 millas por delante de tu agrupación aeronaval (algún CVE o CVL dañado por ejemplo). Esto hace que cuando la aviación americana despega para atacarte, se distraiga con este primer objetivo, dejando bastante libre a la TF de tus CV's de ataque. Eso sí, cuidado con esta opción ya que es arriesgada y si sale mal se te queda una cara de tonto que no veas. Ejemplos históricos tenemos unos cuantos.
Arigato!Akeno escribió:Por lo demás todo perfecto. Me consta que el Almirante Yamamoto está bastante satisfecho con tu acción. El no lo hubiera hecho mejor.