[AAR EL REY PLANETA] Felipe IV "el Grande"

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Responder
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 845
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

[AAR EL REY PLANETA] Felipe IV "el Grande"

Mensaje por npsergio »

Cargos de importancia:
- Virrey de Indias: Castro.
- Gobernadora de Flandes: Isabel Clara Eugenia.
- Embajador en Austria: Bracamonte.
- Virrey de Italia: Carrillo.
- Amante: Chirel (elijo esta amante por afectar menos al prestigio del monarca).
En la Corte dispongo de Mexía Guzmán, y Manuel Melo.
Como genios de la ilustración cortesana están: Góngora en las letras y Ribera en pintura.

Turno 1 (c.1621-1626)
1621 ve el inicio del reinado de Felipe IV "el grande".
Como acciones del jugador, el rey da pronto muestras de su afición por la CAZA introduciendo el evento en el mazo. Así mismo se decide invertir en la Flota de guerra y los ingenieros reales preparan la construcción de fortificaciones para proteger las posesiones de las Indias.

A pesar de la importante nómina de genios, no se llega al requisito para ser denominado como "Siglo de Oro", primera carta de eventos de la partida.
El rey pronto da muestras de sus aficiones mundanas y Molido a Palos, pero gozoso y resacosos, pierde una acción real a cambio de felicidad.
Aunque surgen rumores de guerra contra el Turco, parece que el Sultán decide no medir su músculo con el Júpiter hispano.
Una oportunidad Diplomática se aprovecha mandando una embajada a Flandes, que no logra su objetivo (resultado "cuervo").
Los piratas asaltan las posesiones portuguesas de Brasil, y Wallenstein recibe recursos por parte de la rama Habsburgo española, logrando una victoria para la causa en el Palatinado.

Sale la primera carta de "Acciones" que se inicia con una Campaña militar en Flandes, bajo mando de Spínola que triunfa en Breda y Beksun, quedando estancado en Hicson. La guerra se pone a favor de la monarquía hispanica. Una acción política atrae a un nuevo noble a la Corte, Fadrique Álvarez de Toledo y Osorio, marqués de Villanueva de Valdeza.

El rey convoca las Cortes de Castilla con la que reponer los dineros invertidos en el pozo de Flandes. Con la ayuda de Diego Mexía Felípez Velásquez Guzmán se logran los subsidios esperados que engrosan las arcas del reino.

La siguiente carta es de Guerra Total, con lo que Nassau lanza una ofensiva siendo derrotado en Gennep y manteniendo el honor protestante en Kallo, el conflicto sigue estando a favor del rey. (editado, ha sido un error al transcribir los sucesos de la partida. Nassu no obtiene resultados. Se me olvidó sustituirlo, de hecho).
Bárbara van Beck visita la Corte animando al rey y llenándole de actividad (se añade una acción real que compensa la perdida en "Molido a palos").
Llegan noticias de una Flota de Indias con las bodegas llenas en Plus Ultra rumbo a Sevilla.

Una nueva carta de Acciones permite al monarca tener Descendencia. María Ana, hija legítima y sana, e Isabel, hija natural también sana. Se logra nuevos descubrimientos en las Indias, con una misión de Exploración en el Amazonas. Además, una acción de gobierno se emplea en formar un nuevo Tercio español, los tambores de reclutamiento recorren los pueblos de Castilla llevando a cabo una nueva leva.

La carta de Inestabilidad supone la pérdida de 1 ducado y la muerte de Gaspar de Bracamonte, conde de Peñaranda, el hasta entonces fabuloso embajador español en Viena, que es de inmediato sustituido por Mexía Guzmán.
La carta de Monja Alférez permite atraer un nuevo noble a la corte, el navegante Bartolomé de Fonte.
La carta de Traidor indica las sospechas que caen sobre Manuel Melo, disipadas por una prueba de fortuna positiva que muestra la falsedad de las acusaciones.
Los enemigos de la corona montan una Contraarmada que asalta Perú en las Indias.
La buena fortuna quiere que la carta de Construcción adelante el despliegue de una Flota de guerra en España, el Tercio español en el Palatinado reforzando al ejército bajo mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, y la construcción de las fortificaciones se terminan con éxito en las Filipinas.

Estalla la guerra con Inglaterra, que dirige Blake. Con urgencia se envía un Tercio español y la Flota desde España bajo la dirección de Álvarez de Toledo (creo que esto es un error. Podría enviar fuerzas desde puntos adyacentes, es decir, desde Plus Ultra, no desde España).

Debido a su actitud altiva, y a las enemistades que se granjea, Góngora cae en desgracia.
El Ocaso de la vida alcanza a Álvarez de Toledo en su puesto en la Mar Oceana. El monarca manda que sea inmediatamente sustituido por el almirante Bartolomé de Fonte.
Mientras tanto el rey disfruta de los corrales madrileños, al coste de una acción real el monarca se solaza.

De nuevo toca una carta de Acciones. Con una acción de Gobierno se organiza una campaña militar en Flandes al desorbitado coste de alrededor de 2 millones de ducados. Spínola al mando del ejército de Flandes consigue avances en Roermond y Hirson, aunque es detenido en Tirlemont donde sufre importantes pérdidas. Tras la campaña parece que la guerra está ahora a favor de la corona española.

Por orden Real se atrae a la corte a un genio que despunta: Quevedo. En cuanto a los aspectos Políticos, Oquendo (valiente) es convocado a la corte. El rey le manda donde más le necesita, a la guerra con Inglaterra, mientras de Fonte vuelve a la corte donde se aprecia su experiencia como explorador en las Indias.
Unas jornadas de Caza llenan al monarca de alegría y regocijo.
A pesar de las crecientes sospechas de Corrupción en la gestión de los reinos, el Conde-Duque informa al monarca de que no hay evidencias al respecto.
Los herejes holandeses mandan una Incursión en las Indias donde saquean los puestos del Brasil.
Otros herejes, los daneses, intervienen con éxito en la guerra del Palatinado.

Estas malas noticias se equilibran con unas excelentes cosechas este año, que permiten un respiro a la Hacienda del reino engrosando las arcas (cosa poco frecuente). El rey aprovecha su buena fortuna y gasta enormes sumas de dinero en Sebastián Morra, el bufón real que le ha ayudado a sobrellevar los malos tiempos con alegría.
Llegan noticias de la Embajada en Austria. Los primos de Viena mantienen largas conversaciones con Mexía Guzmán… pero no adoptan ninguna decisión de peso.
Se hace un último esfuerzo monetario y se invierten los escasos caudales en organizar un Tercio de veteranos viejos en Flandes.

De esta forma termina el turno, por agotamiento del mazo. Quedan sin embargo 3 cubos de acción, con lo que se pueden llevar a cabo las últimas acciones del jugador.
Como acción simple, se mueve una Flota a Perú, para limpiar esos territorios de la herejía de los de Nassau. El rey acoge a Zurbarán en su nómina de Genios. Y Castel Rodrigo es convocado a la corte engrosando la nómina de “cabezas”.

Se gasta 1 millón de ducados en el mantenimiento de los dos Tercios de naciones.
Se recaudan 4 millones de las Indias, 2 de Italia, 1 de Flandes, 3 de Castilla y 1 en Aragón.
La falimia real sufre la congoja de la muerte de la única hija real, Maria Ana. La reina goza de buena salud.
En cuanto a los resultados de este turno, se consiguen 6 puntos de Ilustración, 5 de Prestigio, y 6 de Felicidad, con 3 Puntos de Victoria y 2 ducados menos en un Tesoro que queda con 9 Ducados.
Última edición por npsergio el 17 Feb 2025, 20:35, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 845
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EL REY PLANETA] Felipe IV "el Grande"

Mensaje por npsergio »

Turno 2 (c.1626-1632)

Las Acciones del Jugador que inician el turo son:
Descendencia, el rey tiene dos hijos varones que tomarán las riendas del reino cuando Felipe IV “el Grande” sea llamado a presencia del Creador, Fernando, Príncipe de Reinos, nace enfermizo. Su hermano menor, Juan José es un niño sano. También nacen de Chirel dos bastardos: Francisco y Teresa.
La Flota que fondea en Perú mueve a Brasil a la caza de piratas.
Se ordena invertir 1 millón de Ducados en la formación de nuevos Tercios españoles.
El rey cambia su amante por la Calderona, actriz y cantante de moda en los corrales de Madrid.

El turno comienza con Acciones. Una acción de Gobierno es iniciar una campaña en Flandes. Spínola toma Maubeuge, y aunque no logra ocupar Roermond ni Liege, y a pesar de las bajas sufridas, la derrota de los holandeses es tal, que piden una paz honrosa (se ganan 3 puntos de Victoria, 1 punto de Prestigio y 1 punto de Felicidad). La Flota de Flandes se desvía hacia la campaña contra Inglaterra, los Tercios españoles se mandan de regreso a España junto con Spínola, mientras los Tercios de naciones son acantonados en el Palatinado.
El rey concede privilegios a Castel Rodrigo a cambio del pago de 1 millón de Ducados.
Así mismo se consigue explorar el Pacífico, fundando el establecimiento de Formosa (-1 Ducado y +1 Victoria).

Sale la carta de Guerra en Flandes. Al estar recién firmada la paz, esta carta no tiene efecto.
Una nueva carta de Acciones se inicia con una nueva campaña militar, esta vez en Inglaterra. El resultado es negativo y con bajas, pero el Almirante Oquendo, haciendo gala de su valentía y aún poniendo en riesgo su propia vida, saca adelante la campaña con una prueba de fortuna positiva. La guerra queda en ventaja a favor de España, con bajas en los Tercios españoles desplegados en este frente. Usando una acción Real y otra Política se atrae a la corte a un nuevo Genio, Alonso Cano y un nuevo Noble, Acuña.

Hay noticias, la Flota de Indias surca la mar Oceana en Plus Ultra.
Con grandes costes en armas y soldadas, se atraen a los veteranos a las banderas de los Viejos Tercios en el Palatinado.
Zurbarán abandona la corte tras caer en desgracia ante su rey.
La carta Conspiración Noble entiendo que no tiene cabida con paz en Flandes.
Los Berberiscos asolan las costas mediterráneas en una campaña que se deja sentir en las arcas reales.

El Conde-Duque pone en marcha su memorial de Unión de Armas. Comienzan unas tensas negociaciones que, aunque productivas para la Hacienda real (aumentando en 1 millón de Ducados), generan inestabilidad en la paz interna de los reinos.
Y precisamente es la carta de Inestabilidad la que sale en este momento. Se pierde 1 millón de Ducados y la vida de Mexía Guzmán. Bartolomé Fonte es enviado a Austria para reemplazarlo.

Una Armada enemiga asola España y saquea sus costas. Se pierden 2 millones de Ducados. Un puñado de herejes han tomado un fuerte en las costas de Castilla.
Hay rumores de guerra con Francia, que resultan ser eso… rumores. En el Palatinado los herejes vencen en Breitenfeld (1631). La Peste asola Castilla, ¿Dios nos ha abandonado?. Las arcas están vacías y se impone la Bancarrota. El prestigio de la monarquía cae, se decide licenciar por emergencia un Tercio español situado en España y emplear esos dineros en aplacar a los banqueros y acreedores. Las arcas están vacías.

La fortuna sigue siendo esquiva y José Ribera muere en su taller, dejando una obra inconclusa. Ni ese consuelo le queda al rey.
La carta de Incursión en Indias entiendo que no se ejecuta al haber paz con las Provincias Unidas.
El rey busca consuelo en los corrales y mancebías, abandona sus tareas pero recupera su jovialidad.
Se termina la formación del Tercio español que estaba en construcción siendo desplegado en España.
La carta de Monja Alférez permite una acción Política gratuita. Se atrae a la corte a Gaspar Borja que es inmediatamente enviado a la Embajada Austriaca, volviendo Fonte a Madrid.

Carta de Acciones. El rey reúne las Cortes de sus reinos para salir de la peligrosa situación financiera en la que se encuentra el reino. No solo fracasa, sino que estalla una Revuelta en Flandes. Se mueven los Tercios de España a Flandes para sofocar la revuelta. Fonte es enviado a las Indias como Virrey (No recuerdo mi razonamiento en este caso).

En la batalla de Lützen (1632) Gustavo Adolfo muere en la guerra del Palatinado.
La embajada Austriaca manda noticias… ningún avance.

Otra carta de Acciones. Con una acción simple se manda la Flota estacionada en Brasil a España para lidiar con la incursión hereje. Se decide llevar a cabo una Campaña militar en Inglaterra, lo cual provoca una nueva Bancarrota (otro punto de prestigio perdido). Se obtiene 1 millón de Ducados al licenciar los Tercios españoles situados en Italia. El dinero es inmediatamente desviado a los banqueros que tratan con Oquendo, el Almirante de la Mar Oceana. Un resultado negativo, nueva acción temeraria de Oquendo, y nuevo resultado positivo que permite dar fin a la guerra con Inglaterra, siendo la paz favorable a la corona. Se logran 2 puntos de Victoria, 1 punto de Prestigio y otro de Felicidad. Oquendo vuelve a la corte, licenciado con honores de la guerra (se han perdido los registros… pero parece que había en la guerra dos flotas, una se traslada a Plus Ultra y la otra a Italia).
Una acción Política manda a Castro como Virrey en Indias. Fonte vuelve a Madrid. (Ni idea de por qué lo hice).

Llegan noticias de Manila, han mandado el Galeón cargado de especias.
Graves tormentas en la mar Oceana. Afortunadamente las oraciones del reino aplacan a Neptuno. No hay bajas.
Sebastián Morra mantiene alta la moral al rey que dispendia lo que no tiene en honor del Bufón real. Otra Bancarrota obliga a declarar un Asiento por las futuras rentas de Castilla. Tras llenar de oro las arcas del Bufón, el Tesoro real dispone de 1 millón de Ducados (no hay mal que por bien no venga).

El Libertino Fernández de Castro es llamado desde las Indias, por los escándalos de sus líos de faldas y enviado al exilio. De nuevo es sustituido por Fonte.
La carta Mercenarios no tiene uso en este momento.
La rivalidad entre los genios de la corte, terminan con Quevedo también en el exilio.

La quinta carta de Acciones es extraída. Pero por la falta de dinero se decide no hacer nada, con lo que se da fin al turno.

El ducado del tesoro se gasta en mantener los Tercios de naciones.
Los Tercios en Flandes sofocan la revuelta sin mayores problemas.

Se recaudan 3 millones de Ducados de las Indias, 1 ducado de Aragón, 2 de Italia y 1 de Flandes.

El Príncipe Fernando muere, le sustituye como heredero Juan José que cae enfermo. La reina sigue gozando de buena salud.

La Ilustración queda en 4, con un Prestigio de 3 que hace perder 1 Ducado y 1 punto de Victoria. La Felicidad sube a 7 gastando otro ducado y recuperando 1 punto de Victoria.
El tesoro por lo tanto tiene tan solo 5 millones de Ducados.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 845
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EL REY PLANETA] Felipe IV "el Grande"

Mensaje por npsergio »

Turno 3 (c.1632-1637)

Las Acciones del Jugador que inician el turo son:
Debido a la escasez de dineros en el Tesoro, la primera de las acciones es una acción Política, trasladando a Oquendo a la Embajada Austriaca, y devolviendo a Borja a Madrid para ayudar al rey con su convocatoria a Cortes. Esta vez las Cortes aceptan a regañadientes los nuevos impuestos y se recaudan 2 millones de Ducados. Se recluta un Tercio provincial en España.
La nueva amante del rey será Constanza Ribera.

La primera carta es prometedora, ya que llegan noticias de la salida de una Flota de Indias cargada hasta los topes. También llegan noticias del ataque de una Contraarmada en Perú, que sufre incursiones enemigas.
En la Corte, Alonso Cano cae en desgracia abandonando Madrid. El Conde-Duque desarrolla con tesón su proyecto Unión de Armas. Y la carta Monja Alférez permite hacer una acción Política libre, devolver a Borja a Austria.

La carta Guerra Total no tiene efecto, ya que la única guerra activa ahora mismo es la del Palatinado, pero cuenta al límite de 5 cartas de Acción/Guerra Total que dan fin al turno.

Y sale la primera carta de Acciones. El rey llama a un genio a la corte, Caramuel. Se ordena partir a la Flota de Italia con rumbo Perú para librarla de herejes. Y se inicia la leva de un Tercio español.

Bárbara von Beck visita la corte con el habitual estímulo a la actividad del rey que supone su presencia (el rey gana una acción Real).

Una segunda carta de Acciones se destapa. Acuña compra Privilegios por 1 millón de Ducados. Se convoca a un Noble a la corte que resulta ser el Duque de Hijar. Y se proyecta una nueva Fortificación.

Una Sublevación estalla en Italia. Un grave conflicto casi hace estallar la guerra con Inglaterra, aunque finalmente se impone la cordura y se mantiene la paz. Sin embargo, Francia declara la guerra abriendo el frente italiano. Oquendo parte con presteza para ponerse al mando del Tercio provincial de Italia. Frente a los franceses parece que está La Ferté.
Desde Manila llegan noticias, el Galeón ha partido.
El rey disfruta de sus aficiones. Acude a corrales y anda en sus asuntos de faldas (Molido a Palos) (+2 Felicidad, -2 acciones reales).
Los holandeses declaran la guerra y estalla de nuevo el conflicto en Flandes. El Duque de Hijar se pondrá al mando de los Tercios españoles basados en Flandes. El líder de los holandeses es Tromp. Esta es la segunda guerra que estalla este turno.

Nueva carta de Acciones: Como acción Política se convoca a la corte a un nuevo Noble (no aparece registrado, pero puede ser Guzmán). Desde España se mueve una Flota y 2 Tercios provinciales a la guerra de Italia. Una acción de Gobierno para reclutar un Tercio de naciones para la guerra de Flandes.

Los piratas son avistados en Plus Ultra, ¡Dios misericordioso no quiera que se encuentren con la Flota de Indias!
La carta de Su Majestad el rey permite llevar a cabo una acción real “gratis” que es la de Descendencia. Dos hijos enfermizos nacen de Isabel: Mª Ana y Baltasar. Felipe es el hijo bastardo del rey con su amante Constanza Ribera.
En cuanto a la Corrupción, de momento no es un problema grave en el gobierno de Su Majestad.
Se celebra un Matrimonio Real: Mª Ana es enviada a la corte Austriaca para criarla allí y casarla bien, lo cual llena de felicidad al rey.
Mas noticias buenas, las excelentes cosechas de este año permiten incrementar el Tesoro real.
Aunque sale la carta de guerra con Inglaterra, y aunque teóricamente debería haber estallado, al ya haberse producido dos conflictos, este milagrosamente se evita.
Los Corsarios de Dunkerque atacan el comercio de las Provincias Unidas, obligando a los holandeses a distraer sus fuerzas. El Ocaso de la vida llega a Gonzalo de Córdoba en su puesto en el Palatinado. Es reemplazado por el portugués Manuel de Melo.

La carta de Acciones se inicia con la leva de un Tercio provincial italiano que se despliega directamente en el frente. Se lanza una campaña militar en Italia con un resultado neutro. Oquendo, valiente, pone en riesgo su propia seguridad personal para dirigir personalmente un segundo asalto… con un fatal resultado. Oquendo muere en la batalla. Sin Nobles con valor militar en la Corte se decide hacer una acción política y se manda a Guzmán al Virreinato de Indias trasladándose Fonte directamente a la guerra de Italia.

Al tratarse de la 5ª carta de Acciones/Guerra total, termina el turno.
En la fase de Construcción/Manenimiento el Tercio español se despliega en Italia para sofocar la revuelta. La Fortificación se termina en el puesto de Formosa.
El Tercio español, bisoño, no logra sofocar la revuelta en Italia, que poco a poco va perdiendo fuerza no sin antes provocar graves altercados y disturbios que cuestan a la corona alrededor de 1 millón de Ducados.
Gracias a la Flota de guerra, los piratas en Plus Ultra son derrotados en varias acciones que dan paso franco a la llegada de la Flota de Indias.
Se recaudan 5 millones de Ducados de Indias, otros 5 en España gracias al éxito de la Unión de Armas, 2 millones en Italia y 1 en Flandes. El Tesoro está al máximo (12 millones de ducados).
Juan José muere. Baltasar sobrevive, y aunque enfermizo es nombrado Príncipe de reinos. La reina continua con una salud de hierro.

El no prestar suficiente atención a todos los aspectos del juego, y la grave presión para reponerse de la mala gestión del dinero, hacen que de repente me de cuenta de que tengo solo 1 punto de Ilustración que supone la derrota automática de la monarquía.
Se trata de un reinado corto, pero intenso, y muy instructivo.

Felipe IV "el Grande" reinó de 1621 a 1637, fecha en la que, aquejado de una grave melancolía provocada por la falta de cultura de la corte, el rey murió, postrado en su cama y susurrando "...mis pintoreeesss...".
Su joven y apenado hijo Baltasar heredará el reino, bajo la regencia de Isabel de Francia, la "Reina de Hierro".
Avatar de Usuario
FRANA
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 511
Registrado: 08 Ene 2004, 22:49
STEAM: Jugador
Ubicación: PORT ROYAL

Re: [AAR EL REY PLANETA] Felipe IV "el Grande"

Mensaje por FRANA »

Bueno, corto pero intenso.
Yo tengo el juego en la balda, esperando tener hueco para ver mesa.
Gracias por el AAR :Ok: :Ok:
Imagen
Responder