LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 245
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por jeeves73 »

La derrota y posterior retirada de tropas veneciana a su territorio, permite momentáneamente que Francia pueda recuperar la posesión de varias provincias de la región de Nápoles que habían sido ocupadas por Venecia.

Pero en diciembre y una vez que los ejércitos venecianos se han repuesto de todos sus efectivos (más de 50.000 tropas), el Dogo decide de nuevo lanzarse contra la región de Nápoles. Pero ahora no irá provincia por provincia, sino que se dirigirá directamente hacia la conquista y toma de la provincia fortificada de Lucania.

Cuando el Dogo llega a esa provincia, puede observar que el ejército francés vuelve a refugiarse en la provincia de Cosence. También observa que el general francés no ha podido reponer las bajas de su ejército. Esto refleja que los largos años de guerra con Venecia y el anterior conflicto con Novgorof han agotado toda la soldadesca francesa. Pero el Dogo también comprueba que el reponer al máximo todo su ejército también ha supuesto agotar los reemplazos venecianos para sus ejércitos. Por eso toma la decisión de contratar otros 11.000 mercenarios de refuerzo en la provincia de Ferrara.

Imagen

Mes de marzo de 1652. Fallece el Dogo Silvestro Barilla que estaba al frente de los ejércitos venecianos sitiando Lucania. El nuevo Dogo, elegido por estricto sorteo, tiene unas buenas dotes en todos los aspectos y es un excelente administrador.

Imagen

Verano de 1652. Los ejércitos Escoceses y Escandinavos, empiezan a aparecer en escena. En el sur de Francia aparecen 40.000 tropas escocesas, apoyadas por otras 43.000 franceses, que se enfrentan a las tropas castellanas. También se observan tropas de Escandinavia que están conquistado las provincias austríacas del Canal de la Mancha. Pinta mal en ambos frentes. Mientras tanto, en la región de Nápoles sigue el asedio a Lucania.

Imagen

Llega el mes de octubre, y se empieza a ver mucho movimiento de tropas enemigas en Saboya. Tropas que se acercan peligrosamente a territorio veneciano, territorio que carece de tropas que lo defiendan, ya que la gran mayoría están en el asedio de Lucania.

Imagen

Y por fín, el día 9 de enero de 1653, tras casi un año de asedio, Lucania se rinde a las tropas del Dogo. La toma de la provincia de Lucania abre el paso a las tropas venecianas para avanzar sobre la provincia de Cosence donde se encuentran los restos del ejército francés de la región de Nápoles a los que consiguen derrotar y expulsar de la provincia en el mes de marzo.

Imagen

Y es en este momento cuando el Dogo, que tiene el control del sur de Italia, inicia las conversaciones de paz con Francia. Y las negociaciones no se alargan excesivamente. Francia se encuentra sin soldados de reemplazo. Se encuentra también con numerosas provincias ocupadas. Y por último su hastío bélico es muy superior al de Venecia.

El Dogo, que también observa como el hastío bélico de Venecia empieza a subir y que también se encuentra sin reclutas disponibles para sus ejércitos, no quiere hacer excesivas reclamaciones en el tratado de paz. Se contenta con las dos provincias reclamadas de Abruzzes y Molise y una pequeña cantidad de dinero en compensación por gastos. La paz definitiva se firma el día 10 de marzo de 1653.

Imagen

Balance de esta segunda guerra Franco-veneciana:

Hay que recordar que el objetivo principal de esta guerra era conquistar la provincia de Molise , provincia que produce papel, con la única finalidad de arrebatarle el liderazgo en la producción de ese producto a Francia. Este objetivo se ha cumplido al finalizar la guerra de tal manera que Venecia se convierte en líder con un 11,1 % de cuota de producción. A partir de ahora y mientras se mantenga de líder, Venecia tendrá un bonus en la producción del 10 % (con el consiguiente incremento de ingresos en la producción).

Sin embargo, respecto a la cuota de mercado del papel, apenas se ha incrementado un 1 % (ha pasado del 12 % al 13%), muy lejos del 20 % para ser líder en la comercialización, y así conseguir el menor coste en tecnología administrativa. Y es que Venecia apenas ha incrementado su poder comercial en el Centro de comercio de Venecia, ya que al ser la fuerza hegemónica con casi el 90 % de poder comercial es muy difícil incrementarlo más. Para poder incrementar el poder en la comercialización del papel, Venecia tendría que conquistar las provincias de otros centros de comercio donde se comercialice el papel, como por ejemplo, Génova.
(Habrá que pensar en un futuro sobre la ampliación territorial hacia ese Centro de Comercio…)

Imagen
Responder