hace pocos días se ha publicado en la web SimHQ un AAR del Theatre of War, cortesía de Martin de Battlefront.
Martin ha escrito a Santi animándonos (y dándonos permiso, claro) a publicar este AAR traducido al español.
Normalmente se publicaría como un artículo (o más bien AAR) propio en la web, pero como Santi está de vacaciones, he decidido ponerlo en el foro para que lo tengamos cuanto antes.
Para terminar quiero destacar la inestimable ayuda de Aristoteles y heinricci en la traducción del AAR.
Espero que os guste.
Por cierto, paciencia que son 85 pantallazos.
-----------------------------------------------------------------------------------
Theatre of War: After Action Report #1
1 de Septiembre, 1939 - Alemania invade Polonia

1 de Septiembre, 1939. La Segunda Guerra Mundial está a punto de comenzar. Tropas alemanas avanzan hacia la frontera con Polonia para desbordar las defensas polacas. Nuestro grupo de combate es parte del empuje inicial en Polonia, y tiene como objetivo tomar un pequeño pueblo a poca distancia de la frontera entre Alemania y Polonia. Las posiciones enemigas han sido exploradas concienzudamente, y tenemos disponible apoyo aéreo y de artillería en abundancia.
Los polacos han preparado una línea avanzada de trincheras bloqueando los caminos hacia el pueblo, y otra línea defensiva de tricheras detrás de la cima de elevaciones cercanas al objetivo. Se han detectado cañones en el pueblo, y una reserva de blindados de varios tipos está por la zona, los cuáles serán usados para el contraataque, sin duda.
Nuestro grupo de combate se ha preparado especialmente para esta misión, consiste de dos grupos de infantería, cuatro Panzer I Ausf B, y dos Panzer II Ausf F. Otro Panzer II F y el HQ del grupo con un SdKfz 7 de mando están en reserva, y en el último minuto se decidirá si cambiar dos de los Panzer I B por el Panzer II F para que se una al ataque inicial, y mantener los Panzer I B para la segunda oleada.

Los dos grupos de infantería están liderados por los Unterfeldwebel Kappel y Unterfeldwebel Amsel.
Mientras nos acercamos al objetivo, un grupo de bombarderos ruge en el cielo en la misma dirección. ¡Le enviarán al enemigo unos regalitos justo antes de que lancemos nuestro ataque!

A primera vista el terreno por el que nos aproximamos parece bastante despejado en el lado derecho hasta la cresta detrás de la cual está el objetivo, ese pequeño pueblo marcado con un 1 en el mapa a vista de pájaro en la captura de arriba. Sólo algunos arbustos y hierba alta dan cobertura en la aproximación, por lo que el Comandante deicde concentrar la infantería en la zona izquierda bajo cobertura de tres de los cinco carros, mientras los restantes carros toman posiciones a cuberto de unos arbustos a la derecha para imovilizar a los defensores y evitar que se desplacen lateralmente para reforzar su flanco derecho, nuestro eje principal de ataque.

En el área inicial de reunión, los dos grupos de infantería reciben la orden de avanzar en formación en línea hacia la zona de arbustos y árboles a mitad de camino del objetivo, minestras los blindados toman posiciones detrás de ellos, cubriendo el avance con sus cañones. Al mismo tiempo los otros carros se mueven lateralmente al campo adyacente para avanzar cuidadosamente a la primera línea de arbustos, y desde ahí impedir el movimiento de las tropas enemigas. El terreno es muy abierto, por lo que es improbable que haya emboscadas de infantería enemiga

Pronto escuchamos el ruido esperado y la tierra se agita por el bombardeo dirigido a las posiciones enemigas, detrás de la cresta. ¡Es nuestra señal para avanzar!

Ninguno de nosotros duda, y cuando los motores de los carros rugen, ¡la infantería salta adelante corriendo hacia las líneas enemigas! El comandante pide un ataque de artillería sobre la primera línea de trincheras, y corremos tanto como podemos mientras tiembla el suelo que pisamos.

