La diferencia en la concepción de ambas escuadras radicaba en la velocidad/Tonelaje. Los españoles eran buques veloces aunque peor armados y menos acorazados, la razón era que la flota española tenía bases muy lejanas que proteger, mientras que la americana actuaba siempre en su mar territorial.
Cervera fue un incompetente desde el principio, sus actos acasionaron la perdida de la flota y la muerte de muchos valerosos marinos.
Cuando entré en la bahia de Santiago, tuvo casi un mes para carbonear y partir a un puerto más abierto y seguro; no lo hizo y permitió que los buques americanos establecieran un bloqueo del puerto y que las tropas yankies desembarcadas consiguiesen cercar la capital cubana.
Con ello Cervera cayó en la más infantil de las trampas, cercado por tierra y por mar no tenía más remedio que salir.
Así se le ordenó desdeMadrid, pero nadie pensó que el inepto de Cervera daría tantas facilidades a los americanos.
1º Todos los barcos dejaron el puerto a intervalos demasiado largos y siguiendo todos la misma ruta, de modo que los buques americanos pudieron enfilar y cañonear sucesivamente al Infanta Maria Teresa, al Almirante Oquendo y a los contratorpederos, dejándolos fuera de combate, para después perseguir al Vizcaya hasta acribillarlo
2º La salida se produjo a las 9.30 h del 3 de julio de 1998, con mar en calma y visibilidad perfecta, en resumen se levantaron anclas en las mejores condiciones posibles para favorecer a la flota americana.
3º Esta es la carta informe enviada por Cervera al ministro de la marina.
Excmo. e Ilmo. Sr.:
En cumplimiento de las órdenes de V.E.I., con la evidencia de lo que había de suceder y tantas veces había anunciado, salí de Santiago de Cuba con toda la Escuadra ......
En resumen: la jornada del 3 ha sido un desastre horroroso, como yo había previsto; el número de muertos es, sin embargo, menor del que yo temía; la Patria ha sido defendida con honor y la satisfacción del deber cumplido dejan nuestras conciencias tranquilas, con sólo la amargura de lamentar lo pérdida de nuestros queridos compañeros y las desdichas de 1a Patria.mando, en la mañana del día 3 del corriente mes de julio.
Es decir, desde un primer momento, el cobarde almirante intenta justificarse y exonerarse de toda responsabilidad.
Cervera pudo:
1º No esperar en Santiago el bloqueo de la flota por parte de la armada americana. Levar anclas una vez hecho el carboneo y atacar el tràfico con sus más ràpidos buques.
2º No salir como hizo de dia y con perfecta vbisibilidad, tras más de un mes en Santiago, bien pudo salir o bien aprobechando una tormenta tropical o al amparo de la noche. Pudo también intentar crear con paquebotes una cortina de humo previa a la salida de la flota.
No entiendo como este hombre puede seguir figurando con honor en pàgina alguna de la historia de la armada.
Que diferencia con Von Spee y su flota. Von Spee, como marino valiente pereció con sus dos hijos en la batalla de las Malvinas, tras librar un valeroso cambate y tras haber previamente hundido en la batalla de coronel a tres cruceros britànicos.
Cervera no sólo no se rindió, sino que acepto plenamente la hospitalidad americana, posando para sus captores en numerosos periodicos americanos de la época.
Saludos.

ESCUADRA ESPAÑOLA EN CUBA 1898
Contraalmirante Pascual Cervera
Clase Nombre Tonelaje Art. Principal
Crucero Acorazado TERESA 7.000 2x280 y 10x140
Crucero Acorazado OQUENDO 7.000 2x280 y 10x140
Crucero Acorazado VIZCAYA 7.000 2x280 y 10x140
Crucero Acorazado COLÓN 6.840 10x52 y 6x120
Caza Torpedero FUROR 450 2x75 y 2TLT
Caza Torpedero PLUTÓN 450 2x75 y 2TLT
TLT: Tubo Lanza Torpedo
ESCUADRA ESTADOUNIDENSE EN CUBA 1898
Contraalmirante William T. Sampson
Clase Nombre Tonelaje Art. Principal
Acorazado INDIANA 10.288 4x330 y 8x203
Acorazado OREGÓN 10.288 4x330 y 8x203
Acorazado IOWA 11.410 4x305 y 8x203
Acorazado TEXAS 6.315 2x305 y 6x152
Crucero Acorazado BROOKLYN 9.215 8x203 y 12x102
Crucero Acorazado NEW YORK 8.200 8x203 y 12x102
Torpedero ERICCSSON 120 3 TLT