Un par de puntualizaciones a lo dicho por Fremen.
fremen escribió:
1-Tienes que activar una pestaña que dice algo asi como "LONG RANGE CAP". Luego escoges el número de hexes máximo a la que quieres que reaccionen. En este caso 3. Eso abajo a la derecha, creo. Pero ten en cuenta que este tipo de misiones es bastante menos frecuente que se lancen y tus pilotos sufren más cansancio/desgaste/bajas.
Hay una manera de forzar Long Range CAP sobre un hexagono en particular: da en la pestaña de "select target" en lugar de dejarlo en "commander decission", de esa forma la vista pasa a modo mapa y alli donde clickees será donde tus aviones vayan.
tiene varios inconvenientes.
1- fatiga bastante a las tripulaciones. Cuanto más lejos, más fatiga
2- la CAP no solo es menos numerosa de lo que sería sobre su propio hex sino que ademas es ligeramente menos eficiente
3- solo puedes establecer LONG RANGE CAP dentro del alcance normal del caza con el que vuele la unidad. No vale el rango Extended (por ejemplo, los P40b solo pueden CAPear hexes a 3 de distancia, aunque tiene un rango de alcance extendido de 5)
2-El simbolo #, que ni no me equivoco solo verás en nombres de buques japoneses...solo significa que hay más de un barco con ese nombre. Es típico de buques como el PC Shonen Maru que hay (creo) siete. PC Shonen Maru, PC Shonen Maru#2 y etc...
Creo que tambien puede ser otra cosa. En una TF naval, el buque insignia de la formacion lleva un #. Depende de la nacionalidad del buque en cuestion, puedes acceder a una serie de comandantes u otros para liderar la formacion.
Esto es especialmente interesante en algunos casos para el aliado. Por ejemplo a principio de partida es normal que el aliado junte buques britanicos y holandeses en soerabaja o batavia para formar un grupo de superficie que se oponga a los desembarcos japoneses. Normalmente al crear una TF mixta de ambas nacionalidades el resultado es que el buque insignia es britanico. Y los britanicos tienen comandantes bastante "medianias" en tareas de combate de superficie.
Yo lo que hago es crear una TF de superficie con un CL holandes (Digamos, el De Ruyter), asignarle de comandante a Doorman (que es un fiera

), y luego transferir buques desde el puerto u otras TFs a la TF de doorman. Asi logro TFs navales con los comandantes que yo quiero, de la nacionalidad que a mi me de la gana...algo muy interesante, ya digo, porque los britanicos andan algo escasillos de lideres con buenas puntuaciones para combate naval.
Otro momento en el que recuerdo que hice esto fue cuando mis portaaviones ingleses salieron para cubrir los desembarcos de buna. Los ingleses tienen oficiales decentes para una TF aerea, pero nada como poner a un americano ahi (son bastante mejores):
Creé un TF aereo con un crucero americano, puse a Spruance de jefe, y luego añadi al resto de buques. Despues quite el crucero americano (el buque insignia pasó a ser entonces el Illustrious), y ya tuve mi TF con CVs britanicos con un jefe como dios manda.
PAra el japones es mas o menos igual...pero para el aliado, con su pool de oficialidades multinacional, es algo muy util y a tener en cuenta.