Capitan Alatriste!!
- Lannes
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2313
- Registrado: 27 Ene 2004, 10:29
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Aspern-Essling 22 de Mayo 1809
Decis que no deberiamos hablar de politica... pero si estamos habalndo del cine español y sus problemas, es que ese es precisamente su gran problema, que ellos, no yo, son los que mezclan cine y politica. Yo solo estoy reflejando hechos, si te fijas no he entrado a valorarlos desde mi punto de vista polirico, aunque pueda ser este facilmente identificable... pero lo que seria un error es criticar al que refleja los hechos porque piense distitno que tu de froma politica y de esa forma cerrar los ojos a los hechos. Y el hecho es ese, el cine español esta politizado al maximo, y en su inmensa mayoria a favor de la izquierda. Pero que conste, que yo no le hecho solo las culpas a la izquierda o al PSOE!! Ya lo he dicho, que los del PP cuando gobiernan hace lo mismo, les reglal el dinero (de todos los españoles) a los mismos, aunque pudiera parecer increible...
Estoy de acuerdo contigo en que en gran parte el fondo de la cuestion son dos concepciones economicas, la liberal, en la que es el mercado el que decide que es lo que triunfa y por lo tanto quien gana el dinero, y en el que el intervencionismo es minimo, y el socialista, en el que la intervencion es maxima, es el gobierno el que decide en que se debe gastar el dinero de los ciudadanos , esten de acuerdo o no, y la forma en que se gasta el dinero no tiene porque tener ninguna relacion directa con la calidad ni el exito de lo subvencionado, que como en el caso del cine español se ve patente que es asi. Y ademas este sistema aboga porque esta cantidad de dinero que se recauda de todos los ciudadanos sea cuanto mas mejor al contrario que los sistemas liberales que abogan porque el dinero que maneje el gobierno sea el menor posible. Pues bueno, en esto como en todo cada uno tiene su opinion, pero es otro hecho, el que el maximo exponente del modelo socialista, la URSS, termino en un estrepitoso fracaso, que la China , el otro gran exponente, se ha lanzado a un liberalismo mas agresivo que cualquier nacion europea para escapar del fracaso economico, y que el maximo exponente del sistema liberal, USA, es el gran triunfador en estos momentos, por mas que les pese a los socialistas de europa. Y repito , esto es un hecho.
Esto aplicado al cine es extrapolable al 100%... el cine que mas triunfa es el de los paises mas liberales, USA, India y China. Y el que mas fracasa es el de los paises socialistas. Y aqui hay que aclarar una cosa, triunfar es que les guste a la mayoria de la gente y fracasar es que no lo vea nadie... por descontado ese viejo argumento de la izquierda de que un producto es bueno porque a unos pocos pseudointelectuales les gusta aunque a la gran masa no es simplemente un intento de engañar precisamente a esta masa... ah, antes de que se me olvide, estoy generalizando! Siempre hay excpeciones a todo, pero para sacar conclusiones hay que generalizar y aqui generalizo con un % muy alto!
Hay ademas , Caronte, una cosa que confundes en estos dos sistemas economicos. En el liberal , por ejemplo USA, se invierte mucho en energias renovables, en deportes en cultura , etc... En realidad se invierte muchisimo mas dinero que en los paises socialistas, si hoy en dia tenemos energias renovables es gracia a la ingente cantidad de dinero que se han gastado principalmente en USA en investigacion sobre esto. No es ni mucho menos necesario un gobierno intervencionista para que se gaste dinero en cosas que no son rentables a corto plazo. Todo lo contrario. La gran diferencia es que en el sistema socialista es el gobierno, un grupo de dirigentes que pueden haber sido elegidos o no de forma democratica, la que decide en que se invierte ese dinero, sin tener en cuenta para nada a los ciudadanos, solo hay que ver como aqui en España en contra de la inmensa mayoria de los ciudadanos se ha creado un canon a favor de esa otra secta llamada SGAE apoyado por todos los partidos politicos, y para usar este dinero los criterios que se usan no tienen porque ser los de beneficiar a los ciudadanos. Muchas veces se usan criterios de simple indole politico para ganar votos, como pasa en el cine español. En cambio en el sistema liberal es la accion de los ciudadanos, del capital privado, el que invierte dinero en lo que piensa que puede serle mas beneficioso, no solo para el que inivierte, que para eso arriesga su dinero, sino para los ciudadanos principalmente, ya que precisamente proque arriesga su dinero quiere que sea beneficioso para estos ya que si no fracasara. Y se invierte tanto en proyectos que den beneficios a corto plazo como a largo plazo.
Estoy de acuerdo contigo en que en gran parte el fondo de la cuestion son dos concepciones economicas, la liberal, en la que es el mercado el que decide que es lo que triunfa y por lo tanto quien gana el dinero, y en el que el intervencionismo es minimo, y el socialista, en el que la intervencion es maxima, es el gobierno el que decide en que se debe gastar el dinero de los ciudadanos , esten de acuerdo o no, y la forma en que se gasta el dinero no tiene porque tener ninguna relacion directa con la calidad ni el exito de lo subvencionado, que como en el caso del cine español se ve patente que es asi. Y ademas este sistema aboga porque esta cantidad de dinero que se recauda de todos los ciudadanos sea cuanto mas mejor al contrario que los sistemas liberales que abogan porque el dinero que maneje el gobierno sea el menor posible. Pues bueno, en esto como en todo cada uno tiene su opinion, pero es otro hecho, el que el maximo exponente del modelo socialista, la URSS, termino en un estrepitoso fracaso, que la China , el otro gran exponente, se ha lanzado a un liberalismo mas agresivo que cualquier nacion europea para escapar del fracaso economico, y que el maximo exponente del sistema liberal, USA, es el gran triunfador en estos momentos, por mas que les pese a los socialistas de europa. Y repito , esto es un hecho.
Esto aplicado al cine es extrapolable al 100%... el cine que mas triunfa es el de los paises mas liberales, USA, India y China. Y el que mas fracasa es el de los paises socialistas. Y aqui hay que aclarar una cosa, triunfar es que les guste a la mayoria de la gente y fracasar es que no lo vea nadie... por descontado ese viejo argumento de la izquierda de que un producto es bueno porque a unos pocos pseudointelectuales les gusta aunque a la gran masa no es simplemente un intento de engañar precisamente a esta masa... ah, antes de que se me olvide, estoy generalizando! Siempre hay excpeciones a todo, pero para sacar conclusiones hay que generalizar y aqui generalizo con un % muy alto!
Hay ademas , Caronte, una cosa que confundes en estos dos sistemas economicos. En el liberal , por ejemplo USA, se invierte mucho en energias renovables, en deportes en cultura , etc... En realidad se invierte muchisimo mas dinero que en los paises socialistas, si hoy en dia tenemos energias renovables es gracia a la ingente cantidad de dinero que se han gastado principalmente en USA en investigacion sobre esto. No es ni mucho menos necesario un gobierno intervencionista para que se gaste dinero en cosas que no son rentables a corto plazo. Todo lo contrario. La gran diferencia es que en el sistema socialista es el gobierno, un grupo de dirigentes que pueden haber sido elegidos o no de forma democratica, la que decide en que se invierte ese dinero, sin tener en cuenta para nada a los ciudadanos, solo hay que ver como aqui en España en contra de la inmensa mayoria de los ciudadanos se ha creado un canon a favor de esa otra secta llamada SGAE apoyado por todos los partidos politicos, y para usar este dinero los criterios que se usan no tienen porque ser los de beneficiar a los ciudadanos. Muchas veces se usan criterios de simple indole politico para ganar votos, como pasa en el cine español. En cambio en el sistema liberal es la accion de los ciudadanos, del capital privado, el que invierte dinero en lo que piensa que puede serle mas beneficioso, no solo para el que inivierte, que para eso arriesga su dinero, sino para los ciudadanos principalmente, ya que precisamente proque arriesga su dinero quiere que sea beneficioso para estos ya que si no fracasara. Y se invierte tanto en proyectos que den beneficios a corto plazo como a largo plazo.



- Caronte
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 660
- Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente
Creo que nos estamos saliendo del hilo del post. No creo que debamos/podamos entrar en un debate socialista/liberal, eficinte/no eficiente, justo/injusto, porque aburrimos a la peña, y desde luego me muerdo la lengua, que conste
Sobre todo por considerar a USA, como país, un "modelo". En fin. Yo que he estado varias veces allí, que tengo compañeros que viven o han vivido allí no opinan como tú, pero vamos, cada uno piensa con su cabeza.
Tu argumento tiene un punto flaco, y se llama Francia. Aquí se han citado varias veces buenas producciones francesas y ese sí que es un modelo no sé si socialista, pero desde luego sí proteccionista con lo suyo. Mira hay una cosa que está clara: la competencia es buena y sana, cuando todo el mundo parte de la misma posición. Pensar que el cine de cualquier país puede competir con el de USA es absurdo, simplemente porque es poner a correr mi Laguna contra el Renault de Alonso; es decir, no hay competencia desde el momento en que no hay similares condiciones. Por eso algunos países ayudan de forma activa o pasiva a sus industrias del cine, porque de otro modo el cine USA sería hegemónico, y sabes perfectamente que a menudo el cine, como se demostró después del 11S, se utiliza como arma de propaganda; y para ello sólo has de ver cómo se tergiversan historias como El último mohicano. O tb podemos ver el tratamiento que en USA se le da a Woody Allen, sin duda uno de sus mejores realizadores.
En fin, esto es estéril. Yo te repito que creo que juzgas de este modo el cine por tus ideas políticas, pero que no haces igual con otras cosas. Que el argumento ese de que el PP tb lo hace me suena al tonillo anti-maricomplejines que, bueno, algunos adoptáis.

Tu argumento tiene un punto flaco, y se llama Francia. Aquí se han citado varias veces buenas producciones francesas y ese sí que es un modelo no sé si socialista, pero desde luego sí proteccionista con lo suyo. Mira hay una cosa que está clara: la competencia es buena y sana, cuando todo el mundo parte de la misma posición. Pensar que el cine de cualquier país puede competir con el de USA es absurdo, simplemente porque es poner a correr mi Laguna contra el Renault de Alonso; es decir, no hay competencia desde el momento en que no hay similares condiciones. Por eso algunos países ayudan de forma activa o pasiva a sus industrias del cine, porque de otro modo el cine USA sería hegemónico, y sabes perfectamente que a menudo el cine, como se demostró después del 11S, se utiliza como arma de propaganda; y para ello sólo has de ver cómo se tergiversan historias como El último mohicano. O tb podemos ver el tratamiento que en USA se le da a Woody Allen, sin duda uno de sus mejores realizadores.
En fin, esto es estéril. Yo te repito que creo que juzgas de este modo el cine por tus ideas políticas, pero que no haces igual con otras cosas. Que el argumento ese de que el PP tb lo hace me suena al tonillo anti-maricomplejines que, bueno, algunos adoptáis.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Se me saltan las lágrimas... ¡Ya nunca más podré llevarte la contraria!archiduque_carl escribió:(y que conste que soy balonmanista)

Hombre, yo todavía recuerdo cuando, estando los médicos en huelga durante meses en Canarias porque no les pagaban las horas extras de acuerdo con lo pactado, la Unión Depresiva y el Tururife se dedicaban a pedir al Gobierno autonómico 500 millones cada uno para sanear sus cuentas. Y yo no creo que sea demagogia: aún yendo servidos de hospitales, colegios, etc, si sobra dinero en las arcas públicas, se guarda para cuando haga falta.archiduque_carl escribió:lo del Bilbao es de traca: 1000 millonazos de dinero público!! ¿el Pais Vasco va servido ya de hospitales, universidades, seguridad, etc para gastarlo en el Atleti?? (esto es demagogia, pero quería llamar la atención sobre el disparate que suponen cuestiones así)
Y sobre lo otro que decías... pues como bien dijiste, es opinable, y lo bueno de las opiniones es que son como los culos: cada uno tiene el suyo. Me estoy acordando ahora de lo interesante que era la opinión de una antigua compañera de clase...
- ¿Prefieres morir como un héroe o vivir como un cobarde?
- Hombre... ¿no hay un término medio?
- Hombre... ¿no hay un término medio?
- Lannes
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2313
- Registrado: 27 Ene 2004, 10:29
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Aspern-Essling 22 de Mayo 1809
Si te refieres a salirse del tema de Alatriste pues si, pero si es al de el cine español en general en absoluto, mi post es totalmente debido a este tema, que no lo he empezado yo por otro lado. Mas aun, es en respuesta al tuyo.
Posiblemente no creo que ni tu ni tus amigos hayan estado viviendo mas tiempo que yo en USA, que he estado casi 1 año seguido y muchos meses sueltos. En todo caso eso seria anecdotico, pero si es que quieers decir que yo no hablo con conocimiento te equivocas... y en lo que tambien te equivocas es en que yo crea que USA es lo mejor, o que quiza pienses que yo soy pro-USA. Todo lo contrario, soy tan anti-USA o mas que un pseudointelectual español, que ya es decir, eso si, por motivos muy diferentes a los de estos... Lo que pasa es que lo que no hago es ponerme la venda en los ojos. No hay mayor ciego que aquel que no quiere ver.
En cuanto a lo de Francia... como ya te he dicho, siempre hay excepciones, aunque Francia no es precisamente esta. Para empezar en Francia no gobiernan ahora los socialistas, aunque su partido de derecha no es tan liberal como seria el de Inglaterra o USA, por descontado. pero vamos, que el cine frances en general es flojo tambien... ¿que peliculas francesas subvencionadas por el estado frances han sido exitos de taquilla? Si te fijas las mejores peliculas francesas (o de capital mayoritariamente frances o de director frances) son producciones totalmente privadas, sin subvencionar....
Posiblemente no creo que ni tu ni tus amigos hayan estado viviendo mas tiempo que yo en USA, que he estado casi 1 año seguido y muchos meses sueltos. En todo caso eso seria anecdotico, pero si es que quieers decir que yo no hablo con conocimiento te equivocas... y en lo que tambien te equivocas es en que yo crea que USA es lo mejor, o que quiza pienses que yo soy pro-USA. Todo lo contrario, soy tan anti-USA o mas que un pseudointelectual español, que ya es decir, eso si, por motivos muy diferentes a los de estos... Lo que pasa es que lo que no hago es ponerme la venda en los ojos. No hay mayor ciego que aquel que no quiere ver.
En cuanto a lo de Francia... como ya te he dicho, siempre hay excepciones, aunque Francia no es precisamente esta. Para empezar en Francia no gobiernan ahora los socialistas, aunque su partido de derecha no es tan liberal como seria el de Inglaterra o USA, por descontado. pero vamos, que el cine frances en general es flojo tambien... ¿que peliculas francesas subvencionadas por el estado frances han sido exitos de taquilla? Si te fijas las mejores peliculas francesas (o de capital mayoritariamente frances o de director frances) son producciones totalmente privadas, sin subvencionar....



- Told
- Support-PdL
- Mensajes: 1315
- Registrado: 06 Ene 2005, 20:37
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: LEIOA - BIZKAIA
¡Qué obsesión con los socialistas y con la SGAE!Lannes escribió: En cuanto a lo de Francia... como ya te he dicho, siempre hay excepciones, aunque Francia no es precisamente esta. Para empezar en Francia no gobiernan ahora los socialistas, aunque su partido de derecha no es tan liberal como seria el de Inglaterra o USA, por descontado. pero vamos, que el cine frances en general es flojo tambien... ¿que peliculas francesas subvencionadas por el estado frances han sido exitos de taquilla? Si te fijas las mejores peliculas francesas (o de capital mayoritariamente frances o de director frances) son producciones totalmente privadas, sin subvencionar....
Para no hablar de oidas:
"La ayuda directa, lanzada por el gobierno en 1982 tenía como objetivo apoyar las obras de carácter internacional así como obras de grandes realizadores extranjeros que no encontraran en su país de origen la financiación necesaria. De este modo contribuyó a la producción de las películas del portugués Manuel de Oliveira, del malí Souleymane Cissé (Yeelen, 1984), del egipcio Youssef Chahine (Le 6ème jour, 1985), del griego Theo Angelópulos (El paso suspendido de la cigüeña, 1991), del ruso Pavel Longuine (Taxi Blues, 1990) o del mexicano Arturo Ripstein (La reina de la noche, 1993).
Francia ha establecido también medidas de ayuda en favor de la producción cinematográfica de los países de europa central y oriental (fondos ECO). Estos fondos, creados en 1990 por el Ministerio de Cultura, han permitido ayudar a unas 71 películas en tres años, entre ellas Urga del ruso Nikita Mikhalkhov (león de oro en Venecia en 1991), Un verano inolvidable del rumano Lucian Pintilie o Katia Ismaïlova (1994) del ruso Valeri Todorovski.
Los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación y el Centro nacional de cinematografía crearon en 1984 otros fondos, los Fondos Sur, para los países del Magreb, Africa, Asia, América Latina u Oriente Medio. Les Silences du palais (1994) de la tunecina Moufida Tlatli, Yaaba de Burkinabé Idrissa Ouedraogo, L'homme sur les quais del haitiano Raoul Peck y otras películas del Líbano, Venezuela, India o Vietnam pudieron así salir a la luz. En el ámbito europeo, el fondo Eurimages, creado en 1988, contribuyó a realizar unos 227 largometrajes entre 1989 y 1993.
En Francia, algunos mecanismos de ayuda fiscal como las SOFICA (sociedades de financiación de industrias cinematográficas y audiovisuales), han sido igualmente creadas a fin de favorecer las inversiones en la producción cinematográfica y audiovisual. Finalmente, el cine ha encontrado ahora en la televisión un nuevo socio de coproducción. En 1993 la proporción de la financiación de las cadenas -tanto públicas como privadas incluido Canal Plus- en las películas francesas superó el 35%, es decir más de 819 millones de francos (149 millones de dólares), implicándose en la realización de películas como El Coronel Chabert de Yves Angelo o Los Visitantes de Jean-Marie Poiré. Razones suficientes como para contemplar el futuro del cine francés y europeo con optimismo.
"
Última edición por Told el 13 Sep 2006, 19:13, editado 2 veces en total.
- Caronte
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 660
- Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente
Mira, Lannes, que no. Que has sido tú quien empezó a relacionar a los del No a la guerra con lo mal que está el cine español, quien ha mencionado al PP, y has soltado el discursito de los malvados e ineptos socialistas. Las subvenciones políticas se producen, aquí, en USA y en todo el orbe.
Supongo que con pseudointelectual o antiUSA no te refieres a mí. Considero que es un tontuno el que se considere pro- o anti-USA; es un país demasiado grande y variado: si me hablas de la costa este o de California, perfecto; pero no tienen nada que ver con Alabama, Mississipi o Arkansas. Fue un americano el que una vez me dijo que si estos tres estados desaparecisesen, el mundo sería un sitio mejor
Y sí, tengo gente a mi alrededor que ha vivido más de un año allí, e incluso alguno que vive ahora mismo allí y "disfruta" de las maravillas de algunos estamentos americanos como la justicia (ya se sabe, tanto tienes, así te va). Es más, es posible que en un futuro pueda ir a vivir a USA un tiempo, y me encanta la idea. Ahora, no puedo dejar de sentir escalofríos cuando veolo que pasa en casos como Katrina, Guantánamo, Abu Graib y demás; o pienso en las viejecitas con Parkinson teniendo que completarse la pensión currando de noche... Larga vida a la decadente y subvencionada Europa.
Y por cierto, yo no soy un gran experto en cine, pero siempre he oído que algunas de las mejores películas que se han hecho nunca fueron filmadas por Eisentein, director comunista de obras como el acorazado Potemkin. Acaso crees que Buñuel o Picasso se hubiesen quedado en un paraíso neoliberal?
Cine chino? Te refieres a espléndidas películas como Balzac y la costurera china? Porque ese tipo de pelis no se parecen en nada al cine hollywoodiense, la verdad, y más al tipo de cine intimista que se hace aquí. Aunque tal vez te refieras a los truños made in hong kong tipo Tigre y Dragón, que ya no me acuerdo nio de qué iban.
Y Bollywood hace buen cine? Vamos me he visto algunas que han traído a España y de nuevo, qué quiere que te diga. Que las ven millones es espectadores? Joer, faltaba más, con ¿1200? millones de hindús ya me dirás. Y la mayoría son adaptaciones de historias heredadas de los británicos tipo Jane Austen y cosas así.
No sé, tal vez evalúas el éxito de un determinado tipo de cine por la recaudación en taquilla; esa forma de cuantificar el arte es cuando menos pasmosa, si la comparamos con fenómenos como el Impresionismo de finales del XIX, donde muchos pintores hoy consagrados vivieron en la miseria (citando por ejemplo al famosos Van Gogh). Sólo las obras que perduran en el tiempo son realmente arte. Hollywood hace algunas de esas, pero es fundamentalmente una industria de entretenimiento, estupenda, imprescindible. Y si me pongo a pensar en las películas que más me pueden haber marcado, un buen puñado son americanas. Pero es que el cine puede tener muchos matices.
A mí me gustaría que el cine español fuese de más calidad, y aplaudo iniciativas como las de Torrente, Airbag o Mortadelo y Filemón, porque me parecen buenos productos de entretenemiento. Tenemos y hemos tenido productos exportables, desde los libros de Pérez-Reverte o de Julián Marías a los discos de los Héroes del Silencio o las pelis de Almodóvar. Por eso creo que debemos ayudar a la gente que empieza, para ver si sacamos algunos tíos con talento adelante. Sólo 1 de cada 100 podrán hacer algo realmente bueno; pero no pretendamos vender la moto de que sin subvenciones el cine español iría mejor, que no. El cine hecho aquí sería entonces un páramo.
Ah, y lo que dices de Francia es de guasa, no? O sea que Chirac es un liberal. Jajaja. Acuérdate del follón que les montaron por el contrato para jóvenes, y como Sarkozy le hizo la cama a Villepin, y al final Chirac tumbó una ley que era un sucedáneo de las que tenemos en España. A lo mejor con liberal te refieres al término americano.
Supongo que con pseudointelectual o antiUSA no te refieres a mí. Considero que es un tontuno el que se considere pro- o anti-USA; es un país demasiado grande y variado: si me hablas de la costa este o de California, perfecto; pero no tienen nada que ver con Alabama, Mississipi o Arkansas. Fue un americano el que una vez me dijo que si estos tres estados desaparecisesen, el mundo sería un sitio mejor

Y sí, tengo gente a mi alrededor que ha vivido más de un año allí, e incluso alguno que vive ahora mismo allí y "disfruta" de las maravillas de algunos estamentos americanos como la justicia (ya se sabe, tanto tienes, así te va). Es más, es posible que en un futuro pueda ir a vivir a USA un tiempo, y me encanta la idea. Ahora, no puedo dejar de sentir escalofríos cuando veolo que pasa en casos como Katrina, Guantánamo, Abu Graib y demás; o pienso en las viejecitas con Parkinson teniendo que completarse la pensión currando de noche... Larga vida a la decadente y subvencionada Europa.
Y por cierto, yo no soy un gran experto en cine, pero siempre he oído que algunas de las mejores películas que se han hecho nunca fueron filmadas por Eisentein, director comunista de obras como el acorazado Potemkin. Acaso crees que Buñuel o Picasso se hubiesen quedado en un paraíso neoliberal?
Cine chino? Te refieres a espléndidas películas como Balzac y la costurera china? Porque ese tipo de pelis no se parecen en nada al cine hollywoodiense, la verdad, y más al tipo de cine intimista que se hace aquí. Aunque tal vez te refieras a los truños made in hong kong tipo Tigre y Dragón, que ya no me acuerdo nio de qué iban.
Y Bollywood hace buen cine? Vamos me he visto algunas que han traído a España y de nuevo, qué quiere que te diga. Que las ven millones es espectadores? Joer, faltaba más, con ¿1200? millones de hindús ya me dirás. Y la mayoría son adaptaciones de historias heredadas de los británicos tipo Jane Austen y cosas así.
No sé, tal vez evalúas el éxito de un determinado tipo de cine por la recaudación en taquilla; esa forma de cuantificar el arte es cuando menos pasmosa, si la comparamos con fenómenos como el Impresionismo de finales del XIX, donde muchos pintores hoy consagrados vivieron en la miseria (citando por ejemplo al famosos Van Gogh). Sólo las obras que perduran en el tiempo son realmente arte. Hollywood hace algunas de esas, pero es fundamentalmente una industria de entretenimiento, estupenda, imprescindible. Y si me pongo a pensar en las películas que más me pueden haber marcado, un buen puñado son americanas. Pero es que el cine puede tener muchos matices.
A mí me gustaría que el cine español fuese de más calidad, y aplaudo iniciativas como las de Torrente, Airbag o Mortadelo y Filemón, porque me parecen buenos productos de entretenemiento. Tenemos y hemos tenido productos exportables, desde los libros de Pérez-Reverte o de Julián Marías a los discos de los Héroes del Silencio o las pelis de Almodóvar. Por eso creo que debemos ayudar a la gente que empieza, para ver si sacamos algunos tíos con talento adelante. Sólo 1 de cada 100 podrán hacer algo realmente bueno; pero no pretendamos vender la moto de que sin subvenciones el cine español iría mejor, que no. El cine hecho aquí sería entonces un páramo.
Ah, y lo que dices de Francia es de guasa, no? O sea que Chirac es un liberal. Jajaja. Acuérdate del follón que les montaron por el contrato para jóvenes, y como Sarkozy le hizo la cama a Villepin, y al final Chirac tumbó una ley que era un sucedáneo de las que tenemos en España. A lo mejor con liberal te refieres al término americano.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Y bien recordado por parte de seaman.....Iosef escribió:Tratemos de no meternos del todo en politica chicos, que despues cierran el hilo y Seaman nos recuerda que estamos siempre los mismos en ello.
Que no haya que recordarlo más veces, por favor.
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
- Iosef
- Crack - Oberst
- Mensajes: 8686
- Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Lanza rota (IC)
- Contactar:
Si, queda muy bien eso de generalizar sin especificar Sr. Letamendi.Leta escribió:Y bien recordado por parte de seaman.....Iosef escribió:Tratemos de no meternos del todo en politica chicos, que despues cierran el hilo y Seaman nos recuerda que estamos siempre los mismos en ello.
Que no haya que recordarlo más veces, por favor.




-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Creo que no me he expresado bien o mejor dicho, que no he leído bien la cita de Iosef.Iosef escribió:Si, queda muy bien eso de generalizar sin especificar Sr. Letamendi.Leta escribió:Y bien recordado por parte de seaman.....Iosef escribió:Tratemos de no meternos del todo en politica chicos, que despues cierran el hilo y Seaman nos recuerda que estamos siempre los mismos en ello.
Que no haya que recordarlo más veces, por favor.![]()
![]()
![]()

A lo que me refería es que espero que no haya que recordar que NO SE DEBE HABLAR DE POLÍTICA EN EL FORO. El hecho de que se deje "manga ancha" en algunas situaciones (para no tener que cerrar hilos contínuamente) no significa que haya licencia para montar un debate pseudoparlamentario. Que ya sabemos el tipo de debates que se oyen últimamente en el parlamento (abucheos y pataleos incluídos) ...

Repito las disculpas por la mala interpretación de tus palabras, Iosef.
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
- Iosef
- Crack - Oberst
- Mensajes: 8686
- Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Lanza rota (IC)
- Contactar:
No hay nada que disculpar por tu parte Leta, no te preocupes.
De todos modos aunque en este hilo se "roce un poco la politica" creo que la gente que esta opinando en el aun lo hacen correctamente, no?
Se les debe dejar "manga ancha" mientras vaya la cosa por cauces dignos, cuando no.. pues ya sabemos que toca.
De todos modos aunque en este hilo se "roce un poco la politica" creo que la gente que esta opinando en el aun lo hacen correctamente, no?
Se les debe dejar "manga ancha" mientras vaya la cosa por cauces dignos, cuando no.. pues ya sabemos que toca.

- Caronte
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 660
- Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente
Vamos yo no quiero provocar el cierre del hilo. De todos modos, una última apreciación: Santi, Cartagena se escribe con g!!! Menos mal que no te ha leído ningún aladroque, que si no jejeje!
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
- Santiago Plaza
- Administrador
- Mensajes: 7067
- Registrado: 08 May 2003, 21:28
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Im Kessel von Stalingrad
- Contactar:
¡¡¡¡Coñoooooo!!!!!!.Caronte escribió:Vamos yo no quiero provocar el cierre del hilo. De todos modos, una última apreciación: Santi, Cartagena se escribe con g!!! Menos mal que no te ha leído ningún aladroque, que si no jejeje!
No lo digas en alto, coñe. Que se va a enterar todo el mundo.


Ayuda al canal de PdL en Twitch, si te gustan los directos: ¡Siguenos y ayudanos a crecer!: https://www.twitch.tv/pdlwargames


- Adelscott
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3128
- Registrado: 06 Mar 2004, 01:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Totalmente desubicado...
- Contactar:
... a ese tipo no le gustaban los Lynyrd Skynyrd por lo vistoCaronte escribió:...si me hablas de la costa este o de California, perfecto; pero no tienen nada que ver con Alabama, Mississipi o Arkansas. Fue un americano el que una vez me dijo que si estos tres estados desaparecisesen, el mundo sería un sitio mejor



