Pequeño Quiz
- Beren
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4592
- Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Aviles, Asturias
Ney no comando nunca la Guardia Imperial.
Alguna pistilla mas... comando un ejercito en la guerra de independencia, se llamaba Juan Maria, era conde...
Cuartel de León, 9 de Noviembre de 1811.
Señor: Tengo el honor de participar a V.A. las disposiciones que he dado para ocupar de nuevo a Asturias. Tuve motivos para presumir que los insurgentes harían todo esfuerzo para impedir el tránsito por Pajares. Tuve noticias de que ellos ponían trincheras en las posiciones más ventajosas. Esto me indujo a auxiliar en persona la división de Bonnet, encargado de la expedición. Le remití tres batallones de la división de Dumoustier, y una parte de la caballería de la guarnición.
El 5 hallamos al enemigo apostado en Pajares; le atacaron los tres batallones, y herido de terror hizo una defensa débil. Todas sus trincheras fueron forzadas en un instante; el enemigo se desordenó, y precipitó su retirada. Allanado el primer obstáculo, ordené que el paso se ocupase a la fuerza; el General Bonnet avanzó hacia Puente Fierros, donde el enemigo tenía una disposición propia para hacer una vigorosa resistencia, pero el general que posee un gran conocimiento topográfico de aquellos lugares, le presentó una posición formidable por medio de sus columnas, mientras él mismo lo atacaba de frente. El enemigo al punto de ser obligado a rendirse, abandonó su atrincheramiento. Perseguido vivamente hasta Campo Manes, y Polo de Luna, se echaron sobre él los dragones. La acción estaba ya decidida cuando llegaron los dos regimientos. El enemigo dejó un gran número de muertos en el campo de batalla, y se le hicieron 135 prisioneros.
Nuestro ejército ocupa a Oviedo de Grado, y el puerto de Gijón. El General Bonnet, cuyos talentos y experiencia se conocen, está empleado en reorganizar la provincia y en expeler del todo a los insurgentes. Ha avanzado hasta los desfiladeros de Galicia. Ha tomado en Gijón algunos buques cargados de efectos ingleses, y entre otros uno cargado de pólvora, hierro y vestidos.
Alguna pistilla mas... comando un ejercito en la guerra de independencia, se llamaba Juan Maria, era conde...
Cuartel de León, 9 de Noviembre de 1811.
Señor: Tengo el honor de participar a V.A. las disposiciones que he dado para ocupar de nuevo a Asturias. Tuve motivos para presumir que los insurgentes harían todo esfuerzo para impedir el tránsito por Pajares. Tuve noticias de que ellos ponían trincheras en las posiciones más ventajosas. Esto me indujo a auxiliar en persona la división de Bonnet, encargado de la expedición. Le remití tres batallones de la división de Dumoustier, y una parte de la caballería de la guarnición.
El 5 hallamos al enemigo apostado en Pajares; le atacaron los tres batallones, y herido de terror hizo una defensa débil. Todas sus trincheras fueron forzadas en un instante; el enemigo se desordenó, y precipitó su retirada. Allanado el primer obstáculo, ordené que el paso se ocupase a la fuerza; el General Bonnet avanzó hacia Puente Fierros, donde el enemigo tenía una disposición propia para hacer una vigorosa resistencia, pero el general que posee un gran conocimiento topográfico de aquellos lugares, le presentó una posición formidable por medio de sus columnas, mientras él mismo lo atacaba de frente. El enemigo al punto de ser obligado a rendirse, abandonó su atrincheramiento. Perseguido vivamente hasta Campo Manes, y Polo de Luna, se echaron sobre él los dragones. La acción estaba ya decidida cuando llegaron los dos regimientos. El enemigo dejó un gran número de muertos en el campo de batalla, y se le hicieron 135 prisioneros.
Nuestro ejército ocupa a Oviedo de Grado, y el puerto de Gijón. El General Bonnet, cuyos talentos y experiencia se conocen, está empleado en reorganizar la provincia y en expeler del todo a los insurgentes. Ha avanzado hasta los desfiladeros de Galicia. Ha tomado en Gijón algunos buques cargados de efectos ingleses, y entre otros uno cargado de pólvora, hierro y vestidos.

- deibiz
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 492
- Registrado: 11 Ago 2005, 11:59
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En buena compañia
Realmente se llamaba Jean-Marie-Pierre-François ... DORSENNE. Conde de Lepaige.
Nació en París el 30 de abril de 1773. En 1791 ingresa como voluntario en el Ejército. Y se distinguirá muy pronto por su fogosidad en aquellas tropas del Norte, donde llega al grado de Capitán durante las acciones del Rhin, marchando posteriormente a Italia.
Su coraje le permitió hacer un prodigioso paso del Tagliamento, el 16 de marzo de 1797, razón por la cual Napoleón le elevó al grado de Jefe de Batallón y le llevó con él a las jornadas de Egipto, allí fue herido en varias ocasiones, distinguiendose especialmente en el combate de Abukir. Más tarde en Austerlitz se distinguió por la bravura con que se empeñó en aquellas acciones. Ascendido al grado de Coronel, el 18 de diciembre de 1805, sorprendería a todos con su promoción a General, siete días después, el 25 de diciembre. Dorsenne lleva a cabo sus operaciones con exquisito cuidado, preparando con meticulosidad cualquier movimiento de tropas, al tiempo que mostraba un extremo cuidado de su propia persona, razón por la que se le conocía como “el Bello Dorsenne”.
Finalizando el año 1806, toma el mando de los Granaderos a pie de la Guardia, al frente de los que se distinguirá en Eylau. En 1808 es elevado a la nobleza napoleónica, como conde de Lepaige. Se le destina al Ejército de España, donde se le encomendaría el mando del Ejército del Norte.
El asedio de Astorga y la toma de Villafranca son las acciones más destacadas en que participaría en la guerra peninsular. De nuevo incorporado a las tropas que luchan en Europa, lo hace en Ratisbona. En Essling, el 22 de mayo de 1809, dos caballos le pasan por encima cuando se hallaba caído en tierra y le ocasionan graves heridas en su cabeza, cuando cubría la retirada de sus hombres. Promovido al grado de General de División, mandará la 2ª División de la Guardia en la batalla de Wagran.
De nuevo se reintegra a las tropas que se encuentran en España, y lo hace como Gobernador de Burgos y comandante general de Castilla la Vieja, sustituyendo a Bessières. Sin embargo ha de retornar a Francia en 1812, a causa de las graves secuelas que ha dejado la herida que recibiera en Essling. Poco después de su regreso, Dorsenne fallece mientras intentaban los médicos realizar una nueva trepanación en su cráneo.
Como algunos de sus compañeros, también su nombre figura hoy en el arco del Triunfo de París.
Nació en París el 30 de abril de 1773. En 1791 ingresa como voluntario en el Ejército. Y se distinguirá muy pronto por su fogosidad en aquellas tropas del Norte, donde llega al grado de Capitán durante las acciones del Rhin, marchando posteriormente a Italia.
Su coraje le permitió hacer un prodigioso paso del Tagliamento, el 16 de marzo de 1797, razón por la cual Napoleón le elevó al grado de Jefe de Batallón y le llevó con él a las jornadas de Egipto, allí fue herido en varias ocasiones, distinguiendose especialmente en el combate de Abukir. Más tarde en Austerlitz se distinguió por la bravura con que se empeñó en aquellas acciones. Ascendido al grado de Coronel, el 18 de diciembre de 1805, sorprendería a todos con su promoción a General, siete días después, el 25 de diciembre. Dorsenne lleva a cabo sus operaciones con exquisito cuidado, preparando con meticulosidad cualquier movimiento de tropas, al tiempo que mostraba un extremo cuidado de su propia persona, razón por la que se le conocía como “el Bello Dorsenne”.
Finalizando el año 1806, toma el mando de los Granaderos a pie de la Guardia, al frente de los que se distinguirá en Eylau. En 1808 es elevado a la nobleza napoleónica, como conde de Lepaige. Se le destina al Ejército de España, donde se le encomendaría el mando del Ejército del Norte.
El asedio de Astorga y la toma de Villafranca son las acciones más destacadas en que participaría en la guerra peninsular. De nuevo incorporado a las tropas que luchan en Europa, lo hace en Ratisbona. En Essling, el 22 de mayo de 1809, dos caballos le pasan por encima cuando se hallaba caído en tierra y le ocasionan graves heridas en su cabeza, cuando cubría la retirada de sus hombres. Promovido al grado de General de División, mandará la 2ª División de la Guardia en la batalla de Wagran.
De nuevo se reintegra a las tropas que se encuentran en España, y lo hace como Gobernador de Burgos y comandante general de Castilla la Vieja, sustituyendo a Bessières. Sin embargo ha de retornar a Francia en 1812, a causa de las graves secuelas que ha dejado la herida que recibiera en Essling. Poco después de su regreso, Dorsenne fallece mientras intentaban los médicos realizar una nueva trepanación en su cráneo.
Como algunos de sus compañeros, también su nombre figura hoy en el arco del Triunfo de París.
- deibiz
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 492
- Registrado: 11 Ago 2005, 11:59
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En buena compañia
Correcto. Dos regimientos de la 4ª Brigada de infanteria montada australiana en Beersheba cargaron a la bayoneta desde sus caballos ya que no disponian de sables por ser infantería.Iberalc escribió:Batalla de Beersheba, actual Israel, 31-10-1917, los canguritos del ANZAC Mounted Division. Hay una peli muy chula de la operación.
La peli:
