Señores foreros LUIS MIGUEL FRANCISCO, coautor de "Y al final, la guerra" está dispuesto a responder las preguntas que queráis plantearle.
Este es su primer mensaje rescatado de otro hilo:
"Me pide Fernando que pase por aquí, y no puedo por menos que agradar su idea. Celebro la discusión que se ha montado en el foro. Ya que sólo lo mediocre pasa inadvertido, por lo que con vuestras críticas, algunas de ellas viscerales, creo pensar que el libro no es mediocre.
Para mí la obra, es una historia de soldados sometidos por unos acontecimientos y obligaciones. Por eso la política sobra, este es un libro de “batallas” y las batallas son cosas de soldados, la guerra en si es una cuestión política o una derivación de la misma.
Siempre he pensado que los libros de soldados deben ser dinámicos y detallistas, aunque sin pasarse. Como muchos de vosotros sabéis casi todos los libros están limitados en dimensión por lo que escribir todas las pequeñas historias hubiese colapsado el espacio. De todas formas creo que hemos escrito un libro generoso en volumen, “sangre y fuego…”. Mi planteamiento del libro fue similar que en “Annual 1921, crónica de un Desastre”, mi anterior trabajo, sólo que la diferencia más notable era que ya no podía entrevistar a los soldados de aquel desastre melillense, ni preguntarles cómo olía la guerra y tuvimos que buscar esas sensaciones por otros medios.
Evidentemente el libro, “Y al final, la guerra”, por ser una historia de soldados basados en una verdad sostenida en documentos, es también un tributo a su trabajo y a su bien hacer. No es propaganda ni ha estado censurado, aunque reconozco que una de mis premisas era no perjudicar a ningún miembro de las FAS. Sí, lo leyeron varios generales protagonistas del mismo modo que lo hicieron varios soldados, cabos, sargentos… ellos aportaron lo mismo ya que al fin y al cabo todos somos soldados.
Es una historia dirigida al gran público por lo que me decepcionaría tremendamente que sólo llegara a militares, ya que si el libro sólo lo demandaran ellos se hubiese escrito de una manera más técnica. Creo que esta fue la tarea principal de Lorenzo, entre otras, limar mi tecnicismo y traducir algún párrafo para que cualquier persona ajena al ejército entendiera de qué estamos hablando.
Como curiosidad os diré que una de las cosas que más nos costó fue ponerle nombre al texto ya que Lorenzo y yo no nos poníamos de acuerdo. Yo estaba empeñado en que se titulara “Tras los muros de Nayaf”, mientras que el bueno de Lorenzo quería bautizarlo con un “Dios es español”, aludiendo a la suerte que las tropas españolas habían tenido en Irak. A mí el título que él proponía no me parecía serio y nos enfrascamos en un desfile de “nombres” del que un día, salió el definitivo, obra de Lorenzo, junto con el subtítulo. Que por cierto encontré, a caballo pasado, en otro libro sobre la guerra de Irak paseando por el barrio londinense de Nothing Hill, y titulado algo así como “Fiasco, la aventura de las tropas americanas en Iraq”. Pura coincidencia.
Respondiendo a algunas especulaciones de este foro diré que hay posibilidades tanto de hacer una película como un documental pero que no hay en claro nada, los derechos no están vendidos. Respecto al documental nos tendríamos que hacer con videos reales de la zona e intentar intercalarles con partes fabricadas y entrevistas con los protagonistas y escritores. Estoy seguro que la idea saldría adelante en el mercado anglosajón, pero tengo mis dudas sobre que el público español demande este tipo de material, me refiero por supuesto para hacer el proyecto comercial, porque al fin y al cabo lo que manda es la pela. Este libro os puede parecer muy bueno a todos pero si no vende, ninguna editorial volverá a apostar por algo así. Ese es el resumen, lamentablemente, de lo que significa cualquier obra para una editorial. Lo que para ti es arte, para ellos es negocio.
No me enrollo más, agradezco a Chacal, Kar, Activo (otra vez), Blas… y demás contertulios las opiniones y si alguien quiere preguntarme algo, intentaré pasarme de vez en cuando por aquí. A lo mejor sería bueno abrir un enlace con el título del libro, pero eso os lo dejo a vuestra elección, este es vuestro foro y yo sólo he pretendido complacer a Kar, sin interferir en vuestras opiniones, o sea que podéis decir abiertamente que es malo que de todo se aprende.
Por cierto, mañana a las 20.00 se presetna el libro en Valladolid, librería Margen, Teresa Gil con Enrique IV. Todo el que quiera asitir está invitado".
******************************************************
Datos de la obra:
Y al final, la guerra.
Por Luis Miguel Francisco y Lorenzo Silva.
Editado por La Esfera de los libros.
