Pequeño Quiz
- El.Rey
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 861
- Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Madrid
Una pista
Hay una película o biopic, como les gusta decir a los americanos, sobre la vida y milagros del susodicho autor y se habla de la canción, claro. Al intérprete le premiaron con un Oscar. Curiosamente el papel no tenía nada que ver con papeles que interpretara con anterioridad. Pero si tenía que ver con su procedencia, el teatro de variedades, en el que comenzó desde muy niño.
Hay una película o biopic, como les gusta decir a los americanos, sobre la vida y milagros del susodicho autor y se habla de la canción, claro. Al intérprete le premiaron con un Oscar. Curiosamente el papel no tenía nada que ver con papeles que interpretara con anterioridad. Pero si tenía que ver con su procedencia, el teatro de variedades, en el que comenzó desde muy niño.
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
- El.Rey
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 861
- Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Madrid
Dos de tres, muy bien
El motivo fue el hundimiento del Lusitania y la consecuente entrada en la guerra. Lo escribió en el tren camino desde su casa en New Rochelle a New York, según el mismo en menos de 45 minutos, tras leer los titulares de ambas noticias.
Aquí la letra de la canción y varios audios de la época:
http://www.firstworldwar.com/audio/overthere.htm
La película en cuestión es Yankee Doodle Dandy, interpretada por James Cagney. Hasta entonces practicamente era más conocido por su papeles de malvado o mafioso.
Su turno

El motivo fue el hundimiento del Lusitania y la consecuente entrada en la guerra. Lo escribió en el tren camino desde su casa en New Rochelle a New York, según el mismo en menos de 45 minutos, tras leer los titulares de ambas noticias.
Aquí la letra de la canción y varios audios de la época:
http://www.firstworldwar.com/audio/overthere.htm
La película en cuestión es Yankee Doodle Dandy, interpretada por James Cagney. Hasta entonces practicamente era más conocido por su papeles de malvado o mafioso.
Su turno

"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
- Matador_spa
- Support-PdL
- Mensajes: 1104
- Registrado: 09 Feb 2004, 00:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Sanitario soy , donde cae un herido, allí voy....
John Philip Sousa
John Philip Sousa (6 de Noviembre de 1854 -† 6 de Marzo de, 1932), conocido popularmente como el "Rey de las marchas" fue un compositor y director musical norteamericano del período romántico tardío, particularmente conocido por sus composiciones de marchas militares estadounidenses.
Biografía
Sousa nació en Washington D.C. , como hijo de John António de Sousa y de María Elizabeth Trinkhaus, siendo sus padres descendientes de portugueses y alemanes de Bavaria. John aprendió a tocar el violín a los seis años, y cuando cumplió 13, su padre, trombonista en la banda de la Marina, lo enroló en el Cuerpo de Marines como aprendiz. Al poco tiempo John intentó escapar uniéndose a un Circo. Finalmente sirvió en la Marina durante 7 años, hasta 1875, aprendiendo a tocar todos los instrumentos de viento, y manteniendo su conocimiento del violín.
Varios años después, Sousa abandona su aprendizaje para unirse a una orquesta de teatro. Allí aprende a dirigir, y retorna a la Banda de la Marina estadounidense como su director en 1880. Sousa también lideró la banda del liceo Gonzaga College High School.
En 1892 Sousa organiza su propia banda, con la que realiza numerosas giras por su país, y en 1900 representa a los Estados Unidos en la exposición mundial de París, oportunidad en la que efectúa una gira musical por Europa. Sousa siempre evitaba dirigir su banda en transmisiones de radio, en desacuerdo con perder el contacto directo con su audiencia. En 1929 fue persuadido de hacerlo, y sus programas radiales se convirtieron en un rápido éxito.
Obra musical
Marchas
Sousa escribió más de 100 marchas. Algunas de las más populares son:
"Transit of Venus March" (1883) (Marcha del Tránsito de Venus)MIDI
"Semper Fidelis" (1888) (Siempre fiel)
"The Washington Post" (1883)
"The Thunderer" (1889)
"Liberty Bell" (1893) (Campana de libertad)
"Manhattan Beach " (1893) (Playa de Manhattan)
"King Cotton " (1892) (El Rey del algodón)
"The Stars and Stripes Forever " (Barras y estrellas por siempre) (1896)
"El Capitán" (1896) (Única de sus marchas con título en español)
"Hands Across the Sea" (1899)(Manos a través del océano)
"Fairest of the Fair" (1908)
"U.S. Field Artillery" (1917) (Artillería de campo)
"The Gallant Seventh" (1922) (El séptimo gallardo)
"The Black Horse Troop" (1924) (La tropa del caballo negro)
"Daughters of Texas" (1929) (Hijos de Texas)
El instrumento de bajo, de la familia de los metales, usado en las bandas de marchas, o "Sousáfono" , es llamado así en su honor.
Operetas
Sousa, además de sus conocidas marchas, también escribió operetas. Algunas de ellas son:
The Queen of Hearts (1885), también concoida como Royalty and Roguery
The Smugglers (1882)
Desiree (1883)
El Capitán (1895)
The Bride Elect (1897), libreto del mismo compositor.
The Charlatan (1898), también conocida como The Mystical Miss, letras por Sousa.
Chris and the Wonderful Lamp (1899)
The Free Lance (1905)
The American Maid (1909), también conocida como The Glass Blowers.
Sousa también compuso la musica para seis operetas inconclusas o no representadas: The Devils' Deputy, Florine, The Irish Dragoon, Katherine, The Victory, y The Wolf.
La opereta El Capitán es la más conocida. Ha estado en cartel en cualquier lugar del mundo desde que ha sido escrita. Muchas de las marchas tiene temas derivados de las operetas.
Otra música
Además de lo arriba detallado, Sousa escribió diez óperas y algunas suites musicales
Para cosas musicales, los valencianos somos unos hachas.



- Matador_spa
- Support-PdL
- Mensajes: 1104
- Registrado: 09 Feb 2004, 00:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Sanitario soy , donde cae un herido, allí voy....
- El.Rey
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 861
- Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Madrid
Hay un avión que combatió destacadamente en dos guerras, en dos fuerzas aéreas de un mismo país. Tenía una enorme capacidad de supervivencia, una enorme capacidad de llevar carga bélica, era muy apreciado por las tropas de tierra y era un "bicho" raro, algo anticuado para los tiempos que corrían en ambas guerras.
¿De qué avión hablo? ¿qué apelativo tenía? ¿en qué dos guerras participó? ¿por qué era un "bicho" raro? Estas son fáciles de saber
Y la guinda... tal era su capacidad de carga que un periodista publicó que excepto, algo que no diré, estaban tirándole de todo al enemigo. Poco después los miembros de la unidad que volaba este aparato y donde estaba el periodista, tomándose muy en serio lo dicho por él, cargaron el artefacto en cuestión y se lo tiraron al enemigo.
Me edito, siendo verdad lo dicho antes, el motivo "oficial" e igualmente anecdótico fue otro. Así figura en varios sitios consultados.
¿Unidad? ¿desde donde partió? ¿qué fue lo que cargaron y lanzaron?
Vale me he pasado, pero la anécdota lo vale
¿De qué avión hablo? ¿qué apelativo tenía? ¿en qué dos guerras participó? ¿por qué era un "bicho" raro? Estas son fáciles de saber
Y la guinda... tal era su capacidad de carga que un periodista publicó que excepto, algo que no diré, estaban tirándole de todo al enemigo. Poco después los miembros de la unidad que volaba este aparato y donde estaba el periodista, tomándose muy en serio lo dicho por él, cargaron el artefacto en cuestión y se lo tiraron al enemigo.
Me edito, siendo verdad lo dicho antes, el motivo "oficial" e igualmente anecdótico fue otro. Así figura en varios sitios consultados.
¿Unidad? ¿desde donde partió? ¿qué fue lo que cargaron y lanzaron?



Vale me he pasado, pero la anécdota lo vale
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
- Blas de Lezo
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 943
- Registrado: 30 Ene 2006, 17:32
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En Flandes...
¡Que va mi piscinazo!:
Avión A-1 Skyraider
En servicio durante la Guerra de Korea y por supuesto la de Vietnam
En servcio en la U.S. Navy y en la U.S. Air Force
Pese a tener varios apelativos, paso a la historia como "Sandy", avión de escolta en las misiones de rescate (RESCORT) de los pilotos derribados en Vietnam (CSAR). Tan famoso se hizo que este indicativo se sigue utilizando para designar este tipo de misiones, normalmente reservandose a los pilotos/ aviones con un entrenamiento especifico capaz de asumir las tares de On Scene Commander (OSC) durante las fases criticas de los rescates (llegada de los helicopteros, etc..)
Era caracteristicos porque ¡tenía un motor de pistón!, eso sí, ¡qué pedazo motor!
Respecto al resto de preguntas, ¡ni idea!
Avión A-1 Skyraider
En servicio durante la Guerra de Korea y por supuesto la de Vietnam
En servcio en la U.S. Navy y en la U.S. Air Force
Pese a tener varios apelativos, paso a la historia como "Sandy", avión de escolta en las misiones de rescate (RESCORT) de los pilotos derribados en Vietnam (CSAR). Tan famoso se hizo que este indicativo se sigue utilizando para designar este tipo de misiones, normalmente reservandose a los pilotos/ aviones con un entrenamiento especifico capaz de asumir las tares de On Scene Commander (OSC) durante las fases criticas de los rescates (llegada de los helicopteros, etc..)
Era caracteristicos porque ¡tenía un motor de pistón!, eso sí, ¡qué pedazo motor!
Respecto al resto de preguntas, ¡ni idea!
"Miré los muros de la patria mía,si un tiempo fuertes, ya desmoronados ..." Quevedo
- Iosef
- Crack - Oberst
- Mensajes: 8686
- Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Lanza rota (IC)
- Contactar:
Y la guinda... tal era su capacidad de carga que un periodista publicó que excepto, algo que no diré, estaban tirándole de todo al enemigo. Poco después los miembros de la unidad que volaba este aparato y donde estaba el periodista, tomándose muy en serio lo dicho por él, cargaron el artefacto en cuestión y se lo tiraron al enemigo.
Unos wateres?
Yo he visto esa foto en algún lado, estoy seguro que era un avión embarcado, asi que de la Navy seguramente.
- El.Rey
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 861
- Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Madrid
Muy bien, era facilito el primer tramo de preguntas.
Otro apelativo, tal vez el primero, fue Spad. Precisamente por tener un motor de pistón en plena era de los motores a reacción.
Pero no te cedo el turno... la segunda parte merece que alguien la responda... si veo que pasa uno o dos días sin respuesta lo pongo y te doy pase.

Otro apelativo, tal vez el primero, fue Spad. Precisamente por tener un motor de pistón en plena era de los motores a reacción.

Pero no te cedo el turno... la segunda parte merece que alguien la responda... si veo que pasa uno o dos días sin respuesta lo pongo y te doy pase.

"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau