Kal escribió:JIJIJIJIJIJIJIJI, lo que es conocer a la gente que no conoces.
Cuando te he visto conectado he pensado que podrías explicarnos cómo funcionan estas flechas modernas.
La llevas y agradecería una de tus ilustrativas parrafadas sobre el particular, a ver si me entero.
JAJAJA, ni aun en navidad se nos quita el espíritu burlesco so Kal..
Aunque circule por este foro gente mas ilustrada que yo en este aspecto daré mi explicación al tema y luego que otros corrijan o amplíen.
El APFSDS es una proyectil de curioso aspecto, sobre todo una vez liberado de su cartucho impulsor.
El porque de esa forma curiosa hay que buscarlo en su uso. Es una munición de uso contra blindados, ha de atravesar cm y mas cm de duras aleaciones , blindajes compuestos y demás asuntos duro de pelar.
Es asimismo un proyectil cinético, que usa la enorme energía que le da su velocidad para atravesar el blindaje. (1200 - 1800m/s en boca de cañón)
Esta enorme velocidad en un proyectil tan "fino", con un area de impacto mínima, y de altísimo masa (uranio en las municiones americanas y tungsteno en europeas, el uranio creo que era 2.4 veces mas pesado que el acero) es lo que le da las facultades de gran penetración.
El disparar esa flecha en un cañón de 120 o 125 mm no es factible, asi que se hace ? Se la introduce en una capsula o casi abrazadera (sabot) que es la que ser a impulsada por el cartucho a gran velocidad.
Se le dispara y en pleno vuelo se libera de su abrazadera, volando a gran velocidad hacia su objetivo (el vuelo es estabilizado por las aletas de cola)
Corte del proyectil con el APFSDS
La flecha con su abrazadera desechable (sabot)
Momento de la liberación de la flecha de su abrazadera
El proyectil al completo:
