Para leer el "finde"
- Iosef
- Crack - Oberst
- Mensajes: 8686
- Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Lanza rota (IC)
- Contactar:
Animado por Kal y ElRey me he pillado el Corsarios de Levante.
Una curiosidad. Alguien recuerda el comentario de APR (no se, la memoria me falla, tal vez en el Pais Semanal en una entrevista sobre su libro El Pintor de batallas) una terrible anecdota sobre las guerras en los Balcanes, en la que los niños (otra vez la memoria, tal vez Bosnios) era separados de los hombres que se iban a ejecutar y que esa separación se establecia mediante la presencia o no de vello púbico.
Me ha resultado muy curioso encontrar esa analogia en el episodio en el que los dos jovenes moriscos capturados son catalogados de la misma manera para decidir quien es ahorcado y quie pasa a remar en la galera.
Es algo historico o una vez mas remite APR sus pensamientos a los Balcanes ??
LLevo poco leido, pero parece que APR hace bastantes conexiones mentales entre aquella epoca y la nuestra.
Los que algo mas llevais leido que os parece??
Una curiosidad. Alguien recuerda el comentario de APR (no se, la memoria me falla, tal vez en el Pais Semanal en una entrevista sobre su libro El Pintor de batallas) una terrible anecdota sobre las guerras en los Balcanes, en la que los niños (otra vez la memoria, tal vez Bosnios) era separados de los hombres que se iban a ejecutar y que esa separación se establecia mediante la presencia o no de vello púbico.
Me ha resultado muy curioso encontrar esa analogia en el episodio en el que los dos jovenes moriscos capturados son catalogados de la misma manera para decidir quien es ahorcado y quie pasa a remar en la galera.
Es algo historico o una vez mas remite APR sus pensamientos a los Balcanes ??
LLevo poco leido, pero parece que APR hace bastantes conexiones mentales entre aquella epoca y la nuestra.
Los que algo mas llevais leido que os parece??
- El.Rey
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 861
- Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Madrid
Me está gustando bastante, no llega al nivel de El sol de Breda pero mejor que otros de la serie.
Es muy cuartelario, muy historia de soldados.
La pega es que ya es cansino con lo de "esta España de envidias, corrupción, gobernantes, nobles y eclesiásticos incompetentes y tiránicos...
" Ahora bien todo lo que dice sobre los militares profesionales, es muy acertado.
El imperio se sobrepuso a la derrota de Rocroi, la consecuencia más notable es que dejó de intervenir en Europa o su intervención fue mínima pero siguió siendo un imperio durante 150 años más.
El Reverte siempre liga historia con presente, ya se sabe "Si ignoras lo que ocurrió antes de que nacieras, siempre serás un niño" o "Quien olvida la historia se condena a repetirla".
Es muy cuartelario, muy historia de soldados.
La pega es que ya es cansino con lo de "esta España de envidias, corrupción, gobernantes, nobles y eclesiásticos incompetentes y tiránicos...

El imperio se sobrepuso a la derrota de Rocroi, la consecuencia más notable es que dejó de intervenir en Europa o su intervención fue mínima pero siguió siendo un imperio durante 150 años más.
El Reverte siempre liga historia con presente, ya se sabe "Si ignoras lo que ocurrió antes de que nacieras, siempre serás un niño" o "Quien olvida la historia se condena a repetirla".
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
- Tercio Viejo
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 36
- Registrado: 08 Sep 2006, 22:52
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Tierra de conquistadores
Rebuscando por la biblioteca pública de Badajoz, he encontrado un magnifico libro titulado "De Pavía a Rocroi.Los tercios de infantería española en los siglos XVI y XVII",de Julio Albi de la Cuesta.
Aunque parezca increíble,no existen demasiados títulos acerca de una de las mejores infanterías de la historia.Se nos explica su organización,armamento,disciplina,enemigos,batallas y acciones más significativas,algunas de las cuales me han parecido verdaderamente espeluznantes
.
De lectura muy amena e interesante,lo recomiendo a todos los compañeros del foro.
Un saludo
Aunque parezca increíble,no existen demasiados títulos acerca de una de las mejores infanterías de la historia.Se nos explica su organización,armamento,disciplina,enemigos,batallas y acciones más significativas,algunas de las cuales me han parecido verdaderamente espeluznantes

De lectura muy amena e interesante,lo recomiendo a todos los compañeros del foro.
Un saludo

Como veo por tu nombre, y como ves por mi avatar jeje, puedo tambien recomendarte/os un libro de reciente publicacion al respecto.
Sencillo, pero muy interesante. Valido para el que se inicia y para el entendido:
http://www.edaf.net/recuadrotercios.htm
Otro muy recomendable: Tercios de Flandes de Juan Gimenez Martin. Ediciones Falcata Iberica.

Sencillo, pero muy interesante. Valido para el que se inicia y para el entendido:
http://www.edaf.net/recuadrotercios.htm
Otro muy recomendable: Tercios de Flandes de Juan Gimenez Martin. Ediciones Falcata Iberica.
- Von_Moltke
- Crack - Major
- Mensajes: 1780
- Registrado: 17 May 2005, 17:06
Pues hablando de glorias pasadas, yo compré hace poco Victorias por mar de los españoles. Abarca tres partes: I) Siglo XVI de las Terceras a la guerra con Inglaterra
II) S. XVII. De Manila a Chipre
III) S.Ingleses y Argelinos.
IV) S XIX y fin del imperio.
No empezado a leerlo ya que estoy con otro libro, pero puede ser interesante más allà de la temàtica de la II GM.
Cuando lo lea os comento más.
Saludos.
II) S. XVII. De Manila a Chipre
III) S.Ingleses y Argelinos.
IV) S XIX y fin del imperio.
No empezado a leerlo ya que estoy con otro libro, pero puede ser interesante más allà de la temàtica de la II GM.
Cuando lo lea os comento más.
Saludos.
Jejeje si, tambien aparecen en ese libro.Von_Moltke escribió:Ese me lo estoy leyendo ahora, el del enlace; me lo parecía por alguna de las cosas que has preguntado en otro foro.

Grandes desconocidas, sin duda. Y me incluyo en el grupo de desconocedores.kalvera escribió:Pues hablando de glorias pasadas, yo compré hace poco Victorias por mar de los españoles.

- Komsomol
- Crack - Major
- Mensajes: 1587
- Registrado: 03 Feb 2005, 11:48
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Ein li
Hola nenes, no estoy leyendo mucho sobre guerra últimamente, pero aquí va la información sobre el último libro sobre la 2ªGM que me he leído. Moscú 1941, de Rodric Braithwaite, editorial Memoría crítica.
El libro se ocupa de la historía de los moscovitas en particular desde antes de iniciarse la guerra con la Alemanía Nazi, hasta después de la batalla de Moscú. Es un libro más social que militar, nada de batallas narradas por sus protagonistas, excepto en algunos pocos casos. Se deja leer, pero no es una maravilla.
Saludos
El libro se ocupa de la historía de los moscovitas en particular desde antes de iniciarse la guerra con la Alemanía Nazi, hasta después de la batalla de Moscú. Es un libro más social que militar, nada de batallas narradas por sus protagonistas, excepto en algunos pocos casos. Se deja leer, pero no es una maravilla.
Saludos
http://www.youtube.com/watch?v=ARKJfrMM29E
Harel Skaat, v'at ( y tu), es el elegido para eurovision en Israel, la canción creo que es de Keren Peles
Harel Skaat, v'at ( y tu), es el elegido para eurovision en Israel, la canción creo que es de Keren Peles
Jeje, aqui esta el post... Pues acompañaba esta tarde a un amiguete que buscaba un libro en cuestion, que por cierto no ha encontrado, y despues de estar diez minutos curioseando por ahi, encuetro precisamente este titulo, y me viene a la memoria el post de nuestro amigo Kalavera de hace dos meses...kalvera escribió:Pues hablando de glorias pasadas, yo compré hace poco Victorias por mar de los españoles...
A ver que tal esta el libro... Como ya dige, grandes desconocidas, las victorias por mar de los españoles...
Pues el libro es mediocre de solemnidad. No por el modo en que está escrito, ni por la ausencia de documentos y datos, no me refiero a esa vertiente. Hablo de que más que victorias por mar de los españoles habría que hablar de "encuentros entre barcos aislados o flotas de juguete".
Hombre yo compré el libro en la creencia de que se nos habia vendido la idea de que España no habia dado una a derechas en cuanto a batallas navales se refiere, pero que en realidad ( y viendo el título) habia una serie de batallas destacadas donde la flota española tuvo victorias resonantes aunque silenciadas por los ingleses y demás enemigos patrios.
Leo parte del libro ( capitulos sueltos) y ne percato que las batallas descritas son de pacotilla.
se trata de insuflar aires de grandeza y patriotismo del mas rancio estilo y sin fundamento alguno.
Es un libro que de haberse titulado " escaramuzas por mar de los españoles" estaría la mar de bien.
Yo recomiendo encarecidamente "El corsario Negro" buque alemán de corso en la I GM y "El Ultimo corsario. el diablo del mar" del conde Louckenner. también sobre el mismo tema.
Esto si que son marinos de verdad y no lo de arriba.
Hombre yo compré el libro en la creencia de que se nos habia vendido la idea de que España no habia dado una a derechas en cuanto a batallas navales se refiere, pero que en realidad ( y viendo el título) habia una serie de batallas destacadas donde la flota española tuvo victorias resonantes aunque silenciadas por los ingleses y demás enemigos patrios.
Leo parte del libro ( capitulos sueltos) y ne percato que las batallas descritas son de pacotilla.
se trata de insuflar aires de grandeza y patriotismo del mas rancio estilo y sin fundamento alguno.
Es un libro que de haberse titulado " escaramuzas por mar de los españoles" estaría la mar de bien.

Yo recomiendo encarecidamente "El corsario Negro" buque alemán de corso en la I GM y "El Ultimo corsario. el diablo del mar" del conde Louckenner. también sobre el mismo tema.
Esto si que son marinos de verdad y no lo de arriba.
- Alm. Makarov
- Regular - Unteroffizier
- Mensajes: 302
- Registrado: 07 Dic 2004, 12:29
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Abordo del Petropavlosk... internandose en un campo de minas japonés
Discrepo de Kalvera.
Aunque el libro no es de los mejores de Agustin Rodriguez, esta muy interesante y descubre algunos de los aspectos de la marina española poco conocidos. Como dice el autor en el prologo es una recapitulación de articulos de la Revista de Marina, tomatelo como esto y disfruta de historias de marinos españoles...
Muy amena lectura... A mi me gustó.
Aunque el libro no es de los mejores de Agustin Rodriguez, esta muy interesante y descubre algunos de los aspectos de la marina española poco conocidos. Como dice el autor en el prologo es una recapitulación de articulos de la Revista de Marina, tomatelo como esto y disfruta de historias de marinos españoles...
Muy amena lectura... A mi me gustó.
Solo la completa destrucción del enemigo puede considerarse una victoria
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
A lo mejor no es exactamente "para leer el finde" por lo que esa expresión pudiera contener de "lectura para pasar el tiempo", pero quisiera recomendaros "Lawrence y los árabes" de Robert Graves.
Graves es el autor de "Yo, Claudio", para los que no le conozcan. Conoció personalmente a T.E. Lawrence e intercambió correspondencia con él mientras escribía el libro, que fue publicado inicialmente en 1.927.
Esta obra es un relato muy entretenido que deshoja con maestría la enrevesada personalidad del protagonista y muestra interesantes claves sobre la idiosincrasia, no menos enrevesada a nuestros ojos, de los árabes de principios del siglo XX.
A los interesados en el personaje que ha pasado a la historia como "Lawrence de Arabia", la región, las guerras irregulares o la buena literatura les puede resultar un descubrimiento placentero. Y eso nunca está de más.
Graves es el autor de "Yo, Claudio", para los que no le conozcan. Conoció personalmente a T.E. Lawrence e intercambió correspondencia con él mientras escribía el libro, que fue publicado inicialmente en 1.927.
Esta obra es un relato muy entretenido que deshoja con maestría la enrevesada personalidad del protagonista y muestra interesantes claves sobre la idiosincrasia, no menos enrevesada a nuestros ojos, de los árabes de principios del siglo XX.
A los interesados en el personaje que ha pasado a la historia como "Lawrence de Arabia", la región, las guerras irregulares o la buena literatura les puede resultar un descubrimiento placentero. Y eso nunca está de más.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...