Solicito humildemente la ayuda de los expertos foristas.
¿Alguno tiene idea de como estaba formada una división de infantería española de finales de la guerra civil, 1939, o del periodo inmediatamente posterior?
Me refiero a cuantos batallones, número aproximado de hombres y especialmente como estaban armados. Si disponían de artillería y cual. Motorización (si es que la había). Blindados (ligeros, si los hubiere), etc.
Division de infantería española.
- Migue
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 91
- Registrado: 15 Dic 2003, 22:10
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Tarbernas de baja alcurnia
- Contactar:
Hola fremen, no tengo muchos datos sobre este particular asi que, de momento, te puedo dar un link que te puede aclarar algunas de tus dudas.
Es de antes de 1939, lo buen es que incluye batallones blindados, banderas de la legion, centurias de Falange, ect; aunque no esperes muchos detalles.
Saludos.
http://www.fireandfury.com/playtestscw/ ... nalist.pdf
PD: Desconozco si el organigrama de las divisiones de infanteria de 1939 varian mucho del de 1941 pero lo que puedes hacer es buscar informacion sobre la "Division Española de Voluntarios" (tienes amplia documentacion en internet). Esta unidad, antes de ser modificada por los alemanes y renombrada Division 250, tenia el tipico organigrama de las divisiones de infanteria española aunque claro, con armamento aleman.
Es de antes de 1939, lo buen es que incluye batallones blindados, banderas de la legion, centurias de Falange, ect; aunque no esperes muchos detalles.
Saludos.
http://www.fireandfury.com/playtestscw/ ... nalist.pdf
PD: Desconozco si el organigrama de las divisiones de infanteria de 1939 varian mucho del de 1941 pero lo que puedes hacer es buscar informacion sobre la "Division Española de Voluntarios" (tienes amplia documentacion en internet). Esta unidad, antes de ser modificada por los alemanes y renombrada Division 250, tenia el tipico organigrama de las divisiones de infanteria española aunque claro, con armamento aleman.
Este mundo es una puta mierda, si, pero estoy vivo y no tengo miedo.
Del film "La Chaqueta Metalica".
Del film "La Chaqueta Metalica".
-
- Moderador
- Mensajes: 5183
- Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Por ahi..
- Contactar:
Gracias migue, es una idea bastante interesante y que no había pensado. Esto deja a las divisiones españolas demasiado pro-germanas pero es lo que hay.
Si Deibiz, es para el WITM, esta a punto de salir la versión 1.2, con importantes mejoras; más bases, correctos ratios de aviones, HQ mejorados, TOEs de las unidades correctos y en breve lista de pilotos alemanes y italianos. Y por ello había pensado hacer para más adelante un pequeño escenario en el que los spanish intervinieran. Por las particularidades de WITP "engine", los nuestros solo podrían ser "aliados", seria un giro tal vez interesante. Me lo estoy pensando, pero tb depende de la información que pueda sacar.
Si Deibiz, es para el WITM, esta a punto de salir la versión 1.2, con importantes mejoras; más bases, correctos ratios de aviones, HQ mejorados, TOEs de las unidades correctos y en breve lista de pilotos alemanes y italianos. Y por ello había pensado hacer para más adelante un pequeño escenario en el que los spanish intervinieran. Por las particularidades de WITP "engine", los nuestros solo podrían ser "aliados", seria un giro tal vez interesante. Me lo estoy pensando, pero tb depende de la información que pueda sacar.
- magomar
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1047
- Registrado: 05 Jul 2004, 11:37
- STEAM: Jugador
- Contactar:
Hola Fremen
quizas te puede interesar este libro
Carlos Engel. Historia de las Divisiones del Ejército Nacional, 1936-1939. Almena Ediciones, 2000.
Yo tengo este libro, pero resulta que me fui a vivir al extranjero y no me lo traje. De todos modos, tengo por aqui algunos datos sobre la composicion de las divisiones nacionales que participaron en la Batalla del Ebro (1938). No se si al terminar la guerra la estructura cambio mucho. Mas o menos la composicion de una division en el bando nacional era la siguiente:
2 Brigadas, con 2 semibrigadas cada una, y 3 batallones por semibrigada.
A veces en vez de semi-brigadas se hablaba de regimientos, o de agrupaciones.
Cada division normalmente incluia 3 companyias de ingenieros (2 de zapadores y una de transmisiones), 2-3 grupos de artilleria (2-3 baterias por grupo), 2 compañias de intendencia/sanidad, y una companyia de automoviles.
Como ejemplo:
82ª División
Jefe coronel de Infantería José Ceano-Vivas Sabau (después Cor. Delgado Serrano)
Jefe de Estado Mayor: comandante de Estado Mayor Juan Castañón de MENA
1ª Brigada (teniente coronel de Infantería Rafael Prado Vil)
1ª Media Brigada (teniente coronel de Infantería José de Linos Lago)
--10º Bn de Regimiento Zaragoza n°30
-- 5° Bn del Regimiento Mérida nº 35
-- 9º Bn del Regimiento Mérida n°35
2ª Media Brigada (comandante de Infantería Luis Alonso de Orduña)
-- 4º Tabor del GFRI Tetuán n° 1
-- 4º Tabor der GFRI Melilla n° 2
-- 1ª Bandera FET de Galicia (comandante de Infantería Manuel Nieto Canillas)
-- 2ª Bandera FET de Asturias (capitán de Caballería Jesús Centeno Cantelli)
2ª Brigada (teniente coronel de Infantería Amador Regalado Rodríguez)
3ª Media Brigada (teniente coronel de Infantería Ricardo Alonso Vega)
-- 3ª Bandera de La Legión
-- 6° Batallón del Regimiento Zaragoza n° 30
-- 9° Batallón del Regimiento Zaragoza n° 30
4ª Media Brigada (comandante de Infantería Luis Balanzat Torróntegui)
-- 14° Batallón del Regimiento Zamora n° 29
-- 1° Batallón del Regimiento Zaragoza n° 30
-- 7º Batallón deF Regimiento Zaragoza n° 30
Artillería (teniente coronel de Artillería Santiago Revilla Gala)
-- Grupo de cañones de 65, formado por las baterías 22, 23 y 38 del Regimiento de Artillería Ligera n°16
-- Grupo de obuses de 105, formado por la 1ª y 2ª baterías del Grupo Mixto de Asturias y 7° batería del Regimiento de Artillería Ligera n° 16
-- Grupo antitanque de 8 piezas Schneider de 70
-- Parque Divisionario
Ingenieros (comandante de Ingenieros Luis Simarro Puig)
-- Grupo de Zapadores, formado por las compañías 1ª, 2ª y 6ª del Batallón de Zapadores n° 8
-- Compañía del Parque
-- 82 Compañía de Transmisiones (capitán de Ingenieros Emilio de La Cierva Miranda)
Automovilismo
-- 82 Compañía de Transporte Automóvil
Intendencia (comandante de Intendencia Emilio Jerez Garabís)
-- Grupo de Intendencia, formado por las 17ª y 18ª compañías del Grupo de Intendencia n° 8
Si te interesa te puedo enviar los datos de 6 o 7 divisiones mas.
Saludos y felicitaciones por el trabajo que estas haciendo con el WiTM

quizas te puede interesar este libro
Carlos Engel. Historia de las Divisiones del Ejército Nacional, 1936-1939. Almena Ediciones, 2000.
Yo tengo este libro, pero resulta que me fui a vivir al extranjero y no me lo traje. De todos modos, tengo por aqui algunos datos sobre la composicion de las divisiones nacionales que participaron en la Batalla del Ebro (1938). No se si al terminar la guerra la estructura cambio mucho. Mas o menos la composicion de una division en el bando nacional era la siguiente:
2 Brigadas, con 2 semibrigadas cada una, y 3 batallones por semibrigada.
A veces en vez de semi-brigadas se hablaba de regimientos, o de agrupaciones.
Cada division normalmente incluia 3 companyias de ingenieros (2 de zapadores y una de transmisiones), 2-3 grupos de artilleria (2-3 baterias por grupo), 2 compañias de intendencia/sanidad, y una companyia de automoviles.
Como ejemplo:
82ª División
Jefe coronel de Infantería José Ceano-Vivas Sabau (después Cor. Delgado Serrano)
Jefe de Estado Mayor: comandante de Estado Mayor Juan Castañón de MENA
1ª Brigada (teniente coronel de Infantería Rafael Prado Vil)
1ª Media Brigada (teniente coronel de Infantería José de Linos Lago)
--10º Bn de Regimiento Zaragoza n°30
-- 5° Bn del Regimiento Mérida nº 35
-- 9º Bn del Regimiento Mérida n°35
2ª Media Brigada (comandante de Infantería Luis Alonso de Orduña)
-- 4º Tabor del GFRI Tetuán n° 1
-- 4º Tabor der GFRI Melilla n° 2
-- 1ª Bandera FET de Galicia (comandante de Infantería Manuel Nieto Canillas)
-- 2ª Bandera FET de Asturias (capitán de Caballería Jesús Centeno Cantelli)
2ª Brigada (teniente coronel de Infantería Amador Regalado Rodríguez)
3ª Media Brigada (teniente coronel de Infantería Ricardo Alonso Vega)
-- 3ª Bandera de La Legión
-- 6° Batallón del Regimiento Zaragoza n° 30
-- 9° Batallón del Regimiento Zaragoza n° 30
4ª Media Brigada (comandante de Infantería Luis Balanzat Torróntegui)
-- 14° Batallón del Regimiento Zamora n° 29
-- 1° Batallón del Regimiento Zaragoza n° 30
-- 7º Batallón deF Regimiento Zaragoza n° 30
Artillería (teniente coronel de Artillería Santiago Revilla Gala)
-- Grupo de cañones de 65, formado por las baterías 22, 23 y 38 del Regimiento de Artillería Ligera n°16
-- Grupo de obuses de 105, formado por la 1ª y 2ª baterías del Grupo Mixto de Asturias y 7° batería del Regimiento de Artillería Ligera n° 16
-- Grupo antitanque de 8 piezas Schneider de 70
-- Parque Divisionario
Ingenieros (comandante de Ingenieros Luis Simarro Puig)
-- Grupo de Zapadores, formado por las compañías 1ª, 2ª y 6ª del Batallón de Zapadores n° 8
-- Compañía del Parque
-- 82 Compañía de Transmisiones (capitán de Ingenieros Emilio de La Cierva Miranda)
Automovilismo
-- 82 Compañía de Transporte Automóvil
Intendencia (comandante de Intendencia Emilio Jerez Garabís)
-- Grupo de Intendencia, formado por las 17ª y 18ª compañías del Grupo de Intendencia n° 8
Si te interesa te puedo enviar los datos de 6 o 7 divisiones mas.
Saludos y felicitaciones por el trabajo que estas haciendo con el WiTM

Última edición por magomar el 24 Mar 2007, 16:00, editado 1 vez en total.
- magomar
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1047
- Registrado: 05 Jul 2004, 11:37
- STEAM: Jugador
- Contactar:
PAra la estructura, ademas de la pagina que te ha pasado Migue, tengo otro documento por aqui que incluye la composicion en terminos de personal y armamento utilizado, por ejemplo, un batallon regular tenia unos 765 hombres, con la siguiente composicion:
FUERZAS REGULARES
Después de la reorganización de principios de 1937
Batallón 765
- Plana Mayor 26 Battalion CO
- Sección de Transmisiones 27
- Sección de Acompañamiento 35
-- Plana Mayor 11 Platoon or Company CO
-- Pelotón de mortero 10 2 x 81mm MTR
-- Pelotón de cañón 14 1 x 70/16
- Tren 19 2 x Camion (1xMMC + 1xHS)
- Companía de Ametralladoras 45
-- Plana Mayor 25 Company CO
-- Sección (2) 10-12 2 x MMG o HMG
- Compañía de Fusileros (3/4) 150
-- Plana Mayor 20 Company CO
-- Pelotón de morteros 10 2x50mmm
-- Sección (3) 40 Infantry Platoon
Si te interesa te puedo enviar por mail la composicion de banderas de la legion, tabores, caballeria, etc...
FUERZAS REGULARES
Después de la reorganización de principios de 1937
Batallón 765
- Plana Mayor 26 Battalion CO
- Sección de Transmisiones 27
- Sección de Acompañamiento 35
-- Plana Mayor 11 Platoon or Company CO
-- Pelotón de mortero 10 2 x 81mm MTR
-- Pelotón de cañón 14 1 x 70/16
- Tren 19 2 x Camion (1xMMC + 1xHS)
- Companía de Ametralladoras 45
-- Plana Mayor 25 Company CO
-- Sección (2) 10-12 2 x MMG o HMG
- Compañía de Fusileros (3/4) 150
-- Plana Mayor 20 Company CO
-- Pelotón de morteros 10 2x50mmm
-- Sección (3) 40 Infantry Platoon
Si te interesa te puedo enviar por mail la composicion de banderas de la legion, tabores, caballeria, etc...
-
- Moderador
- Mensajes: 5183
- Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Por ahi..
- Contactar:
Gracias magomar, estos datos son muy útiles.
Tendré que profundizar más para saber exactamente que artillería utilizaban, el calibre me refiero.
Y si, te agradecería me enviases por mail toda la información que puedas a este respecto. Tengo bastante información sobre aviones, barcos y baterías costeras pero de infanteria ando bastante mal.
Tendré que profundizar más para saber exactamente que artillería utilizaban, el calibre me refiero.
Y si, te agradecería me enviases por mail toda la información que puedas a este respecto. Tengo bastante información sobre aviones, barcos y baterías costeras pero de infanteria ando bastante mal.
- magomar
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1047
- Registrado: 05 Jul 2004, 11:37
- STEAM: Jugador
- Contactar:
hecho, fremen, tienes un email.
sobre la artilleria, los canyones reglamentarios en 1936 eran:
sobre la artilleria, los canyones reglamentarios en 1936 eran:
- Cañón Schneider 75/28, modelo 1906
Cañón de montaña Schneider 70/16, modelo 1908
Obús de campaña Vickers de 105/22, modelo 1922
Obús de montaña Schneider 105/11, modelo 1919
Obús Schneider de 155/13, modelo 1917