
Por ahora sin muchos cambios pero choca ver al Sur con tantas divisiones (XX) y sólo un Ejército (XXXX). Supongo que los confederados ya estarán pensando en comprar varios Ejércitos para meter dentro a tantas divisiones. En este juego las "banderas" se pueden producir. Esto es así para reflejar el hecho de que la creación de una División, Cuerpo o Ejército implica la creación de una secretaría, de funcionarios que consiguen los suministros necesarios y toda una serie de aspectos logísticos y administrativos. Aunque ese ejército recién creado esté sin tropas reales, sí que hay toda una serie de temas administrativos y económicos que lo sustenta.
Veamos qué ha ocurrido en el Oeste.

Los confederados siguen manteniendo tropas en Kentucky, espero que eso lo tenga en cuenta el gobernador. A ver si se moja ya y decide a qué bando debe ayudar

He redondeado en rojo a varios partisanos y raiders confederados. Alguno de ellos son los que han fracasado en su intento de sabotear los suministros en el río Ohio. Me van a dar candela durante un tiempo.

El ejército de U.S. Grant sigue ahí recibiendo algunos regimientos de refuerzo que he hecho bajar del norte del país y que he trasladado hacia allí por tren (al inicarse la guerra algunos regimientos sueltos andaban en el norte deambulando y los moví hacia el río Mississipi para reforzar mis ejércitos). El tren es importante. Cada mes recibo un total de puntos de ferrocarril para gastar. Cada brigada que mueva por tren y por estado me cuesta 2 puntos. Lo mejor de este sistema es que el tiempo no afecta y las tropas viajan grandes distancias sin sufrir desgaste por inclemencias del tiempo.
Ahora tengo un problema con el ejército de U.S.Grant. Veamos...

En la imagen lo explico. Si os fijais cada regimiento va metido en una división y la división dentro del Ejército, que comanda el general Grant. Ahora bien, los regimientos marcados en rojo están "sueltos", no están metidos dentro de una división. Las divisiones tienen un tope de regimientos y tantos sobran. Tengo que comprar una división (bandera XX) rápidamente y moverla aquí para reestructurar y maximizar el mando y la logística del ejército.
Así que decido comprar la División.

Harrisburg es el lugar indicado para ello porque dispone de 2 barracks (cuarteles) que me permiten construir una División. En verde en la imagen se ve el coste y los turnos que tardará en estar operativa la división que por suerte es sólo 1 turno.

Ahora es momento de empezar a reclutar tropas de infantería. Hay varias formas para hacerlo, concretamente tres formas:
. Comprarlas (salen con un nivel de calidad más alto pero tardan más en estar listas).
. Realizar un reclutamiento voluntario llamado en el juego MUSTER.
. Realizar un alistamiento forzoso o llamada a filas (CONSCRIPT).
MUSTER y CONSCRIPT son opciones interesantes pero diferentes. El reclutamiento forzoso te garantiza al 100% que tendrás un nuevo regimiento al turno siguiente pero tienes posibilidades de sufrir revueltas. El reclutamiento voluntario, MUSTER, genera tropas de más calidad que el CONSCRIPT pero no te garantiza al 100% que tendrás una nueva unidad al turno siguiente (depende del % de éxito que marque el estado). En fin, no me queda más remedio que tirar de momento del MUSTER y realizarlo en lugares donde haya suficientes hombres (1 unidad de infantería gasta 2 MEN) y un alto % de éxito.
Aquí tenemos lo que decido hacer:

Realizo 5 peticiones de MUSTER en regiones donde hay un % del 70 o 80 % y MEN suficientes. Ya veremos qué tal sale todo.
Además hago un requisamiento de caballos en Albany, espero que salga bien la cosa porque hasta ahora no he tenido revueltas...

La diplomacia la dejo tal como estaba antes. Y así tiramos adelante para el siguiente turno...