
Alquien sabe que paso con el EU III?
Moderador: Moderadores Wargames
-
- Moderador
- Mensajes: 5183
- Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Por ahi..
- Contactar:
Alquien sabe que paso con el EU III?
Pues lo dicho. Es ahora mismo es juego que más me interesa y por lo visto no hay ni rastro de él (en España, me refiero).


- Trismegisto
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2634
- Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
- STEAM: No Jugador
- Contactar:
Pues con esto sí que me quedo alucinado. El juego me lo compré hace por lo menos mes y medio en el Corte Inglés, a los pocos días de salir. 40 leuros de vellón, con una presentación de lujo.
El juego es perfectamente jugable desde la versión que viene con la caja. Yo no he instalado ningún parche y no he tenido problemas de ningún tipo. Otra cosa es que hayan cambiado los gráficos, que no están nada bien, o algunas otras cosillas.
Yo la verdad es que lo instalé, jugué poco más de un siglo con Austria y lo dejé porque me aburría. Me pasó una cosa muy curiosa. Yo pretendía mantenerme como emperador del Sacro Imperio llevándome bien con todos esos reinos y ducados, y además quería que no hubiera peleas entre ellos para que hubiera cuantos más reinos mejor (así el emperador obtiene muchos más beneficios). A pesar de mis continuas alianzas con estados pequeños y medianos del centro de Europa, para tratar de mantener el Status Quo, todos esos países no hacían más que pelearse entre ellos, y como encima la mayoría están compuestos de una sola provincia, cuando acordé había menos de la mitad de los estados originales del Sacro Imperio (de 30 y pico o 40 quedaban 20). Unos años después ya apenas quedaban nueve estados en el Imperio: Sajonia, que se había comido todo lo demás, Austria y un puñado de ridículos estados italianos.
Mi sorpresa fue mayúscula cuando por la muerte sin descendencia del rey sajón (que creo que ocurren con mayor frecuencia de la necesaria) ¡heredé Sajonia y con ella todo lo que hoy es Alemania, Polonia y Hungría! Toda la partida intentando que eso no ocurriera, y voy y me encuentro con la mitad de Europa en mis manos
sin comerlo ni beberlo, sin guerras y sin bad boy y sin nada de nada.
Y al quedarme con todas esas provincias me dí cuenta de las trampas que hace la IA: en todas las provincias había universidades, que cuestan como 1.000 y pico de monedas, y todos los edificios a tope, y la investigación el doble de avanzada que en mi caso...
En fin, que está bien si queréis sorpresas. Quizás sea un juego para probar a llevar a países europeos pequeños, tipo Moldavia o algo así. COn los grandes es muy fácil.
El juego es perfectamente jugable desde la versión que viene con la caja. Yo no he instalado ningún parche y no he tenido problemas de ningún tipo. Otra cosa es que hayan cambiado los gráficos, que no están nada bien, o algunas otras cosillas.
Yo la verdad es que lo instalé, jugué poco más de un siglo con Austria y lo dejé porque me aburría. Me pasó una cosa muy curiosa. Yo pretendía mantenerme como emperador del Sacro Imperio llevándome bien con todos esos reinos y ducados, y además quería que no hubiera peleas entre ellos para que hubiera cuantos más reinos mejor (así el emperador obtiene muchos más beneficios). A pesar de mis continuas alianzas con estados pequeños y medianos del centro de Europa, para tratar de mantener el Status Quo, todos esos países no hacían más que pelearse entre ellos, y como encima la mayoría están compuestos de una sola provincia, cuando acordé había menos de la mitad de los estados originales del Sacro Imperio (de 30 y pico o 40 quedaban 20). Unos años después ya apenas quedaban nueve estados en el Imperio: Sajonia, que se había comido todo lo demás, Austria y un puñado de ridículos estados italianos.
Mi sorpresa fue mayúscula cuando por la muerte sin descendencia del rey sajón (que creo que ocurren con mayor frecuencia de la necesaria) ¡heredé Sajonia y con ella todo lo que hoy es Alemania, Polonia y Hungría! Toda la partida intentando que eso no ocurriera, y voy y me encuentro con la mitad de Europa en mis manos


Y al quedarme con todas esas provincias me dí cuenta de las trampas que hace la IA: en todas las provincias había universidades, que cuestan como 1.000 y pico de monedas, y todos los edificios a tope, y la investigación el doble de avanzada que en mi caso...
En fin, que está bien si queréis sorpresas. Quizás sea un juego para probar a llevar a países europeos pequeños, tipo Moldavia o algo así. COn los grandes es muy fácil.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
- Brynden Tully
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 262
- Registrado: 18 Abr 2007, 13:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por el tridente pabajo.
pues es muy extraño, precisamente estuve en una tienda de videojuegos, mirando algunos para mi psp, y vi el EU3, con su cajota grandota. Trismegsito, pon el parche 1.2.1, mejora mucho el juego, con mas eventos,y mucho mas pulido. Adema,s hay magnificos mods, como el Magna mundi y el historical, valen la pena.
"Familia, deber, honor" Lema de la Casa Tully, vasallos de los Stark, Reyes en el Norte.
- Yurtoman
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4928
- Registrado: 21 May 2003, 12:38
- STEAM: Jugador
- Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.
Prueba en la pagina de Friendware.
http://www.friendware.es/
O en la propia del juego.
http://www.europauniversalis3.com/index ... &Itemid=29
Saludos. Yurtoman.
http://www.friendware.es/
O en la propia del juego.
http://www.europauniversalis3.com/index ... &Itemid=29
Saludos. Yurtoman.

-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16142
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
En MediaMark lo ví la semana pasada y en CentrosMail. Y por lo que se puede leer en el foro oficial, el juego parece bastante castaña. Los gráficos como ya dije allí mismo son de pena. No se por qué tuvieron que hacer un truño de lo que podría haber sido uno de los mejores juegos de todos los tiempos. Para mí el 2 le da dos vueltas. Como alguien dijo, habrá que esperar al 4 





