
MEEEEEEEKKKK!!!!!!
Sir Basil Henry Liddell Hart
Ése, sin duda. Mis amigos, a los que no les va el tema militar, lo flipan cada vez que lo ven: "¿Y tú te lees esto, tio?" Y yo: "No, lo tengo ahí para hacer bulto, que lo hace"Kal escribió:David G. Chandler.
Las campañas de Napoleón. Por ejemplo.
Era para meter un poco de cizaña, se que no te ha molestado pillín.Fremen es muy posible que se me vea el plumero anglo, cosas personales, lo cual no es óbice para que pueda reconocer el talento en nuestro país.
No es que escriban poco, es que si eres historiador militar eres poco más que un apestado en españa. El resto de los historiadores llegan a la conclusión de que te dedicas a "contar soldaditos", ignorando algunas de las marximas esenciales del historiador español.fremen escribió:Era para meter un poco de cizaña, se que no te ha molestado pillín.Fremen es muy posible que se me vea el plumero anglo, cosas personales, lo cual no es óbice para que pueda reconocer el talento en nuestro país.Más del 60% de mi librería es de autores ingleses. Que se le va a hacer, los nuestros escriben poco.
Luis de la Sierra es de lo mejor, me da rabía no haberle puesto yo tb.
Por cierto, acaba de salir una nueva editorial especializada en novela de temática militar, llamada Militaria. Sobre la Guerra de la Independencia ha sacado La gran cifra de Paris, de Julio Albi, bastante bien escrita y documentada, y tiene otros títulos ya en el mercado. Son libros en tapa dura, bien presentados, y el precio es normal para lo que se estila en estas calidades.Kal escribió:... escritores, autores, estudiosos, historiadores militares cuyos libros puedas recomendar a tus amigos de Punta de Lanza.