Planos sobre el despliegue de la division 250

CMBO (Combat Mission Beyond Overlord).
CMBB (Combat Mission Barbarrosa to Berlin).
CMAK (Combat Mission Afrika Korps).
Avatar de Usuario
Fernando
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 226
Registrado: 09 Dic 2003, 15:43

Mensaje por Fernando »

El 250º Batallón de depósito originalmente era una unidad de reemplazo que todas las divisiones alemanas tenían en su TOE teórica y cuya misión era suministrar reemplazos a las unidades combatientes de la división pero en el caso de la División Azul rápidamente se le dotó de todo el material capturado posible, parte del cual se había usado durante nuestra guerra civil, convirtiendose en un batallón de combate más. Los divisionarios le apodaron "Tía Bernarda" o "Medio Duro" ya que normalmente lo nombraban como "dos-cincuenta".

Por cierto los regimientos normalmente se denominaban por el nombre del jefe (Esparza, Vierna o Pimentel) o nombrando la cifra número a número (por ejemplo el 269º Rgto. de Esparza era el "dos-seis-nueve" o el "Regimiento Esparza").

El caso del 2º Batallón del 269º fue un caso especial. Su Comandante, D. Miguel Román Garrido fue quizás el mejor comandante de la historia de la división y su batallón probablemente el más duro y el que en más fregados se vió envuelto.

Este batallón fue el primero en cruzar el Voljov (El famoso alférez Escudero, que se distinguió durante el cruce, era miembro del batallón). Aguantó un ataque por sorpresa de casi tres batallones rusos en Sitno. Defendió Otenski y colaboró en la defensa de Possad (Román fue el jefe del crítico sector de Possad durante toda la batalla, una verdadera carnicería). Aguantó un tremendo ataque ruso en Udarnik (otra vez tres batallones frente a su medio batallón español, que era lo que quedaba de él) donde se tuvo que luchar cuerpo a cuerpo en las calles de la población. Los miembros de la famosa Posición Intermedia (pelotón del Alférez Rubio Moscoso, que ganó la Laureada de San Fernando a título póstumo) muertos ese mismo día, eran, como no, también miembros del batallón de Román. Atacaron a los rusos en Teremez hasta ser casi completamente aniquilados. Tras ser reforzados con tropas de una compañía de transportes y agregarles una compañía, salvaron a los asediados defensores alemanes de Bol y Mal Samoshje. Resistieron un ataque de carros T-34 en Krutik (sin armas antitanque). Fueron enviados como refuerzo para ayudar a los alemanes a mantener el saliente de Schlusselburg. De algo más de 500 hombres, una semana después tras un infierno de fuego y nieve sufrido a 40º bajo cero, apenas quedaban unos 20 en situación de combatir. Los restos del batallón (una compañía y una sección de ametralladoras que se habían podido reconstruir) también participaron durante la batalla de Krasni Bor al mes siguiente.

Aunque Román solo estuvo un año al frente de su batallón, su prestigio entre sus hombres era tan grande que el batallón fue llamado "Batallón Román" por sus miembros mucho tiempo después de que Román hubiera vuelto a España.
Avatar de Usuario
Fernando
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 226
Registrado: 09 Dic 2003, 15:43

Mensaje por Fernando »

Rommel escribió:Por favor, soy gran aficionado al tema de la División Azul.
Cuando hagais algún escenario, hacernoslo saber por Dios!!! Yo quiero jugarlos.
Fernando, una pregunta, bueno dos:
Primera Porqué no se modeló a los españoles en el CMBB? Hicimos una aportación, creo que muy importante. Se tiene encuenta a Rumanos, Finlandeses...y a nosotros no.
Yo no participe en el diseño de CMBB. En esa época era un simple modder que colaboró en la parte gráfica y nada más. Por lo que parece se decidió dejar fuera a los españoles porque, estos a todos los efectos podían ser representados por las unidades alemanas ya su organización y uniformes eran exactamente los mismos, cosa que no ocurre con los rumanos, húngaros, finlandeses etc.

Lo único realmente necesario hubiera sido incluir las voces en español y quizás un gráfico de la manga derecha con el escudo de la división, pero supongo que se consideró que no valía la pena ocupar bastante espacio en el disco con las voces y al mismo tiempo excluir otras unidades que también combatieron en Rusia dentro de la Wehrmacht (franceses, croatas etc.) aunque lo hicieran en menor número que los españoles.

Había que meter la tijera por algún sitio y le tocó la china a los españoles, que desde luego no fueron los únicos.
segunda Cual es tu opinión acerca de lo que algunos llaman "La 2ª División Azul? Es decir, a partir del momento en que llega Esteban Infantes para hacerse cargo de la unidad, mientras M. Grandes se preocupa de la situación política de España y de la entrada en la guerra abiertamente.
Un saludo.
La verdad es que es difícil hacer una valoración. Los mandos y tropa en general no eran muy distintos de los de la 1a división. Siguió habiendo mandos buenos, la mayoría, y también algunos de malos (caso del Coronel Sagrado en Krasni Bor por ejemplo). El mando de Esteban Infantes fue bastante distinto al de Múñoz Grandes y parece que el primero carecía de las cualidades de conductor de soldados que tenía el segundo pero está claro que la división funcionó mejor a nivel de organización e intendencia, no en vano Esteban Infantes era oficial de Estado mayor.

Los requerimientos a los que se vió sometida la 2ª división también fueron distintos a los de la primera. Esta última era nueva en el frente y aunque la inmensa mayoría de los oficiales tenían experiencia bélica, en algunos casos realmente muy amplia, carecían de experiencia en la guerra librada en el este y tuvieron que adaptarse a toda prisa. La 1ª división también tuvo que emprender operaciones ofensivas, realizadas con brillantez, y luchar en condiciones penosas y de manera continuada a lo largo de muchísimas semanas en la cabeza de puente del Voljov, a lo largo de éste y en la zona sur de la llamada bolsa del Voljov originada por la ofensiva rusa de invierno de 1941-42. La 2ª división en cambio llevó una vida algo más tranquila, que no menos mortífera. A excepción de la actuación sobresaliente del 2º Batallón del 269 durante la batalla del Ladoga y de la tremenda carnicería de Krasni Bor, su tarea consisitió básicamente en mantener un frente atrincherado en donde la mayor parte de la acción se reducía a bombardeos de la artillería enemiga (presente en mucho mayor número y calidad en la zona de Leningrado que en la del Voljov) y algunos golpes de mano propios o del enemigo.
Avatar de Usuario
Fernando
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 226
Registrado: 09 Dic 2003, 15:43

Mensaje por Fernando »

Rommel escribió: Pero dime, con quién te quedas? Muñoz Grandes O Esteban Infantes?
No sé, veo mucho más rudo a D. Agustín Muñoz Grandes...mucho más militar. Al 2º, lo veo como...pues eso... de establo mayor, no? Aunque sé que luego tb lo hizo genial, pero por preferir, casi me decanto más por el romanticismo de la 1ª División
No lo he comentado porque lo consideraba evidente :wink:

Ciertamente yo siempre preferiría tener a Muñoz Grandes como jefe que a Esteban Infantes. Si bien el segundo probablemente logró que en el aspecto más técnico (suministros organización etc.) la división funcionara mejor, lo cierto es que Muñoz Grandes era un soldado de los pies a la cabeza y el más indicado para capear las situaciones más duras y críticas, que en el terreno militar suelen ser casi todas. Sabía inspirar a la tropa, que lo adoraban por su sencillez y comprensión, lo cual no quiere decir que no fuera realmente duro cuando tenía que serlo, y al mismo tiempo sabía sacar lo máximo de sus oficiales, que le tenían tanto respeto como temor.

En resumen Muñoz Grandes considero que era mejor conductor de hombres que Esteban Infantes, cualidad que considero que es quizás la más importante de todas las que deben de adornar a un jefe militar ideal aunque no la única. Indudablemente hay otras cualidades tales como por ejemplo la capacidad de organización, que también son imprescindibles para un jefe militar que se precie, pero lo cierto es que en mi opinión sólo aquellos que tienen el don de saber mandar y motivar a sus sioldados, son capaces de extraer de ellos capacidades inusuales que son las que al final marcan las diferencias entre lo que es una unidad militar eficiente y una realmente extraordinaria.
Mandra
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 64
Registrado: 31 Dic 2003, 10:49
STEAM: No Jugador
Contactar:

Mensaje por Mandra »

Me gusta el tema,

Por favor cuando tengais los mods y escenarios terminados, poner una noticia bien grande en la WEB para poder disfrutarlos.

Gracias por el curro que os vais a hacer.


Mandra.
Mandra.
Avatar de Usuario
BLAST2003
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 852
Registrado: 07 Oct 2003, 07:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: Apuntando a tu torreta
Contactar:

no...si ya

Mensaje por BLAST2003 »

Hace poco tuve en mis manos un libro bastante completo sobre El Batallón Román. Incluia mapas de las zonas de actuación y una descripción muy detallada de las acciones, tanto es así que cuando uno quisiera llevar al juego una reconstrucción de las localizaciones se topa con el editor de Combat Mission...y claro...se te corta tol rollo.
"¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?" Santiago Ramon y Cajal 1852-1934.
Avatar de Usuario
Hammer
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 120
Registrado: 19 Oct 2003, 13:21

Mensaje por Hammer »

Bueno vistos los planos(tanto los que me envaisteis por correo Leta y Tabano)como los que he podido encontrar por ahi (que no son muchos), el mayor problema con el que me encuentro es el de las unidades rusas, sobre todo entidad y estado de operatividad, con el bando español no hay mucho problema ya que hay varios sitios y libros donde aparece el estado real de cada una de las unidades, aun asi creo que quiza el mas detallado sea el de Krasny bor, en el cual aparece el despliegue por compañias (Division250) y esta hecho a escala 1:50000, si bien adolece de datos topograficos exactos dejando unicamente claro accidentes geograficos como rios, carreteras y caminos.

Para los que teneis mas experiencia editando escenarios, mi idea era crear una operacion con varios escenarios que se ciñan a las diferentes lineas alcanzadas por los rusos (segun aparecen en el mapa) y dividiendo la zona (ya que es bastante grande) en dos sectores diferentes ¿es posible hacer esto? gracias. Saludos
Imagen
"NO HAY LUGAR PARA EL DESHONOR"
Leta
Moderador
Moderador
Mensajes: 7156
Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi trinchera

Mensaje por Leta »

Hammer, he encontrado este enlace que te pongo a continuación:

http://www.balagan.org.uk/war/1939/kras ... enario.htm

Es de un escenario hecho para Crossfire sobre Krasny Bor, pero la batalla vien muy bien detallada. Sobre todo mírate un link que viene justo al principio que se llama "real battle" que te describe muy bien los OOB de ambos ejércitos.

Eso si, la batalla es MUY grande para hacerla en un solo escenario de CM e incluso en una sola operación. Pero como pack de escenarios o centrándote en una parte de la batalla se puede hacer algo muy interesante.
Avatar de Usuario
Hammer
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 120
Registrado: 19 Oct 2003, 13:21

Mensaje por Hammer »

Muchas gracias Leta, efectivamente es bastante grande, ya vere como lo hago, quiza de la misma forma que planteo Tabano con los escenarios de "aguilas en tierra", ya vere, aun asi muchas gracias por el Link. Un saludo
Imagen
"NO HAY LUGAR PARA EL DESHONOR"
Avatar de Usuario
Tábano
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 617
Registrado: 14 May 2003, 18:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: En la trinchera junto a mi Pak

Mensaje por Tábano »

Creo que sí Hammer, un pack de escenarios sería la mejor opción en este caso.
Saludos!
Tábano
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
peri
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 51
Registrado: 15 May 2004, 16:32

Mensaje por peri »

El libro que he leido sobre el tema ha sido unicamente el conocido, División 250, autobiográfico de Tomás Salvador. La verdad es que los pelos se te ponen de punta y te puedes hacer una idea muy aproximada de como fue aquello.

Por cierto al nieto del Comandante Ordas lo tengo mucho por mi casa porque es amigo de mis hijos. A su padre que está ahora por los 50 años no le gusta mucho hablar del tema de su padre y Rusia, aunque más de una vez se lo he sacado.

Avidad bien alto cuando estén los mapas, pls.
Avatar de Usuario
Hammer
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 120
Registrado: 19 Oct 2003, 13:21

Mensaje por Hammer »

Continuo recabando informacion, aunque mas lento de lo que me gustaria por falta de tiempo, he encontrado planos originales de la Zona de Novgorod a escala 1:50000, aunque debido a su "edad" y a que son copias, las curvas de nivel no se ven muy bien, son un total de tres planos divididos en dos partes cada uno, si alguno esta interesado que me diga su direccion de correo y se los envio. Un saludo

PD: el cuadriculado del plano corresponde a 1Km.
Imagen
"NO HAY LUGAR PARA EL DESHONOR"
Avatar de Usuario
Afdn
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 17
Registrado: 17 May 2004, 18:23
STEAM: No Jugador
Ubicación: EXILIADO y VILIPENDIADO

Mensaje por Afdn »

Es complicado jugar con la Division Azul, en CM
No veo yo la forma de poder plasmar el nivel combativo de los españoles..
Por ejemplo:::
La batalla de Possad, ¿Como la representas? Si aplicamos los barómetros y datos reales rusos con la artilleria, aviacion , numero de soldados, etc ... seria imposible que el mejor jugador de CM aguantara un par de asaltos..
Y ya no te cuento la batalla de Krasny Bor..etc

No se...ya me gustaria poder jugarlo

Saludos

PD;; A quien le interese le puedo pasar el plano de Possad con sus posiciones, nidos de ametralladoras, morteros, numero de casas, etc..
lo escaneare y pondre..
Doy por hecho... que la batalla cosistira en aguantar X turnos sin ceder ni un palmo de terreno :mrgreen:
Avatar de Usuario
KeBrAnTo
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 23
Registrado: 10 May 2004, 16:18

Mensaje por KeBrAnTo »

Hola Agus, no sabía que también estabas por aquí... :P y mucho menos que eres tan aficionado a la Division Azul, como yo.. :mrgreen:

Pues si me pasas esos planos te lo agradecería muchísimo.

Por cierto, aprovecho, dado el interés que demuestra en el tema más de uno, a recomendaros el libro de Carlos Ydígoras sobre la División Azul "Algunos no hemos muerto", lo leí hace poco, está escrito por uno de los pocos que estuvieron en casi todos los fregados, incluido Krasni-Bor, y pudieron contarlo.

Algunos relatos, sobre todo Krasni-Bor te ponen los pelos de punta...había que tenerlos "cuadrados" para meterse en un embolao de esas características...

Salu2
Avatar de Usuario
Afdn
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 17
Registrado: 17 May 2004, 18:23
STEAM: No Jugador
Ubicación: EXILIADO y VILIPENDIADO

Mensaje por Afdn »

kebranto,,,Yo le pego a todo,y tambien a CM pero soy un negado, fijate si soy malo, que me gana hasta Rommel y caronte.... :bang:
Pero lo de la Blau, es mi ojo derecho y parte del otro...
escaneare el plano y lo pondre en la web.. :mrgreen: (me lo dio el General Juan Chicharro, que fue un Guripa de Antitanques, en Possad y Udarnik)

Si quieres un libro bueno ,bueno ,bueno,,Lee ""Cabeza de puente"" de Jose Maria sanchez Diana,,,Sin duda alguna son las mejores memorias que he leido
...muchos de los protagonistas salen fotografiados en en libro del "Batallón Roman" :wink:

Un fuerte abrazo y...
Nos vemos en los cielos de Rusia,
Hay una guerra que tenemos que ganar :bang: :bang:
Avatar de Usuario
Afdn
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 17
Registrado: 17 May 2004, 18:23
STEAM: No Jugador
Ubicación: EXILIADO y VILIPENDIADO

Mensaje por Afdn »

POSSAD 1941

Mapa del General Juan Chicharro

Imagen

Aqui tengo la interpretacion sencilla de Possad

Imagen
[/img]
Hay que tener en cuenta que las casas en los pueblos rusos estan alineadas a lo largo de la carretera,,,excepto algún granero disperso...
Por lo que las tropas no tienen edificaciones en el circulo de defensa, teniendo que utilizar pozos de tirador o trincheras de poco calado..y con muchas zonas despejadas creando un dificil acceso a las trincheras mas alejadas... :sad:
Digamos, que para pasar de una trinchera a otra.... se hacia a la “Puta carrera”,y ya no te cuento el suministro del rancho,,,(bueno , eso no era un problema, ya que no tenían nada que comer) :mrgreen:
¿Por que no hicieron un laberinto de trincheras? :nono:
Era literalmente imposible picar o hacer un agujero debido al frio y la congelación de la tierra...sin tener en cuenta que el enemigo cuando no atacaba en masa se dedicaba a hostigar a los guripas con fuego de mortero, francotirador, ametralladora etc...
en fin,,,
Saludossss
Responder