AAR con el CMFR (Combat misión Fuerzas Regulares)
- Wilhelm Heidkamp
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1098
- Registrado: 16 Ene 2005, 14:44
G36, de H&K.Alflobo escribió:que fusil es ese que no lo reconozcoooo?
http://es.wikipedia.org/wiki/Heckler_&_Koch_G36
-
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 715
- Registrado: 27 Ene 2005, 17:30
- Ubicación: En el monte.
- Contactar:
¿ no estan demasiado juntos ? Vamos porque como el enemigo saque un RPG y acierte en medio del grupo.....
Volviendo al juego , no se puede reproducir un combate urbano con detalle simplemente porque el 1:1 no vale absolutamente de nada si no puedes manejarlo o hay algo ( AI ) que lo maneje. Por no tener no tiene ni formaciones. Con formaciones, 4 o 5 podiamos simular lo que queremos hacer aunque la AI fuera muy precaria, erizo, linea, escalonada etc.... Lo más cachondo es que tienes 9 soldados y una unica linea de tiro que puedas controlar. Tienes eso si la opcion de asalto unos cubren a otros pero eso se puede hacer en los CM1 a capon partiendo la escuadra , bueno mejor porque tienes dos lineas de tiro controlables e independientes.
Puedes simularlo a nivel de escuadra mucho mejor con el UFO que tiene la pila de años. En los CM1 realmente partes las escuadras y te haces a la idea de que cada media escuadra es un tio , cubres unas con otras etc.... no es ultadetallado pero funciona.
Saludos
Monomaco.
Volviendo al juego , no se puede reproducir un combate urbano con detalle simplemente porque el 1:1 no vale absolutamente de nada si no puedes manejarlo o hay algo ( AI ) que lo maneje. Por no tener no tiene ni formaciones. Con formaciones, 4 o 5 podiamos simular lo que queremos hacer aunque la AI fuera muy precaria, erizo, linea, escalonada etc.... Lo más cachondo es que tienes 9 soldados y una unica linea de tiro que puedas controlar. Tienes eso si la opcion de asalto unos cubren a otros pero eso se puede hacer en los CM1 a capon partiendo la escuadra , bueno mejor porque tienes dos lineas de tiro controlables e independientes.
Puedes simularlo a nivel de escuadra mucho mejor con el UFO que tiene la pila de años. En los CM1 realmente partes las escuadras y te haces a la idea de que cada media escuadra es un tio , cubres unas con otras etc.... no es ultadetallado pero funciona.
Saludos
Monomaco.

Hasta la victoria siempre.
Pues si, muy interesante.
Preguntas que se le ocurren a mi mente curiosa:
- El entrenamiento de los distintos tipos de divisiones respecto al combate urbano es muy distinto? Por ejemplo hay fuerzas mucho más entrenadas para el combate urbano y otras mucho más entrenadas para el combate en, digamos, campo abierto.
Supongo que en los cuarteles de montaña respecto a los de ceuta y melilla la pregunta es obvia pero digo en general y porque se me ocurren del CM los rifle squad contra los SMG squad x ej.
- Siempre que veo juegos como rainbow 6 o SWAT (los buenos al menos). Me leo todo el equipo que llevan para combate urbano y lo flipas. Se lleva equipo distinto para combate urbano y en abierto? Ej cargas de demolicion si se va a urbano contra.... que se yo, prismaticos? mas municion? en abierto.
- Hm y cuales son los vehículos de soporte en combate urbano en el caso del ejercito español? Que tenemos equiparable a la función de los BMP?
Preguntas que se le ocurren a mi mente curiosa:
- El entrenamiento de los distintos tipos de divisiones respecto al combate urbano es muy distinto? Por ejemplo hay fuerzas mucho más entrenadas para el combate urbano y otras mucho más entrenadas para el combate en, digamos, campo abierto.
Supongo que en los cuarteles de montaña respecto a los de ceuta y melilla la pregunta es obvia pero digo en general y porque se me ocurren del CM los rifle squad contra los SMG squad x ej.
- Siempre que veo juegos como rainbow 6 o SWAT (los buenos al menos). Me leo todo el equipo que llevan para combate urbano y lo flipas. Se lleva equipo distinto para combate urbano y en abierto? Ej cargas de demolicion si se va a urbano contra.... que se yo, prismaticos? mas municion? en abierto.
- Hm y cuales son los vehículos de soporte en combate urbano en el caso del ejercito español? Que tenemos equiparable a la función de los BMP?
- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Ey, muchas gracias compañero, y sobre todo por el enlace, he sido armero del EAE y me he quedado desfasado... (no llegué a conocer el G3)Wilhelm Heidkamp escribió:G36, de H&K.Alflobo escribió:que fusil es ese que no lo reconozcoooo?
http://es.wikipedia.org/wiki/Heckler_&_Koch_G36
un saludo


Muy instructivo, si señor.
Y...
JAAAAJAJAJAAAA utilizais marcadores de paintball para entrenar??? Es muy lógico y la verdad es que con lo que se llega en paintball hoy en día debe de ser un entrenamiento muy efectivo (me han contado que hay lanzagranadas de bolas de esas XD). Me reía porque un amigo mío lo flipará cuando se entere de que se usan marcadores, le va a encantar el muy brasilla va por ahí. ve una obra y dice 'ostia que buen escenario de paintball'. XDD
Un post muy interesante Rommel.
Y...
JAAAAJAJAJAAAA utilizais marcadores de paintball para entrenar??? Es muy lógico y la verdad es que con lo que se llega en paintball hoy en día debe de ser un entrenamiento muy efectivo (me han contado que hay lanzagranadas de bolas de esas XD). Me reía porque un amigo mío lo flipará cuando se entere de que se usan marcadores, le va a encantar el muy brasilla va por ahí. ve una obra y dice 'ostia que buen escenario de paintball'. XDD
Un post muy interesante Rommel.
- Friant
- Regular - Unteroffizier
- Mensajes: 361
- Registrado: 11 Sep 2006, 17:18
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Finisterrae
Por cierto, muy interesante Rommel y muy bien explicado.fremen escribió:
Y por cierto, simple curiosidad, ¿que es esto?:
Saludos.
Edito pues Kal, el teclado más rápido de PdL, se me ha adelantado

Nunca discutas con un imbécil, te llevará a su terreno y te ganará por experiencia


-
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 715
- Registrado: 27 Ene 2005, 17:30
- Ubicación: En el monte.
- Contactar:
Tienes razon lo pones arriba, al salir la foto me debi perder el texto intermedio entre las dos fotos. Se supone que esa ventaja de grupo y más potencia compensa el riesgo, pero me da que solo en el caso de que el contrario este en inferioridad de armamento o numero. Estaría bien para avanzar muy cubierto por todo tipo de medios si el del frente tiene pocos, pero seria un posible desastre ante fuerzas iguales. ¿ La idea es generica para combate urbano o es para combate urbano en condiciones de superioridad ? Me explico, lo veo logico contra irregulares poco preparados y mal armados , pero suicida contra gente que sabe lo que se hace.Si lo lees todo ya digo que seguro a alguno le sorprende.
Saludos
Monomaco.

Hasta la victoria siempre.
-
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 715
- Registrado: 27 Ene 2005, 17:30
- Ubicación: En el monte.
- Contactar:
Cualquiera que haya jugado con bolitas de pintura ( no hay peligro real ) o más crudo con tiradores y piedras ( si hay aunque poco ) se acordara que la punteria se evapora bastante en comparación con tirar tranquilo, aparte del acojone (supongo que este se multiplica por 1000 cuando las balas son de verdad ) y los nervios esta la respiración agitada, cansancio etc... pero eso afecta por igual a los que avanzan en ese erizo tan apretado.
En estas cosas como en casi todo hay siempre "novedades" que a veces resisten la realidad y a veces se descartan despues de tropezar con ella.
Supongo que esta forma de avanzar es comun ahora no solo aquí sino en muchos otros ejercitos al menos occidentales, aunque por ejemplo en Irak los he visto más esparramados. Quizas esto explique que en la pasada guerra del libano un pepinazo de RPG hiciera tantas bajas, yo pensaba que era porque eran de los nuevos muy potentes pero puede haber otra explicación. Muy interesante el tema y gracias por la explicación Rommel.
Por cierto en esas practicas comentas el que hace de malo es una forma de hablar o es literal , ¿ no son 7 u 8 los que atacan el erizo en cuestión de forma coordinada, ? o mejor aun 1 primero para atraer el fuego y los demás despues .
Saludos
Monomaco.
En estas cosas como en casi todo hay siempre "novedades" que a veces resisten la realidad y a veces se descartan despues de tropezar con ella.
Supongo que esta forma de avanzar es comun ahora no solo aquí sino en muchos otros ejercitos al menos occidentales, aunque por ejemplo en Irak los he visto más esparramados. Quizas esto explique que en la pasada guerra del libano un pepinazo de RPG hiciera tantas bajas, yo pensaba que era porque eran de los nuevos muy potentes pero puede haber otra explicación. Muy interesante el tema y gracias por la explicación Rommel.
Por cierto en esas practicas comentas el que hace de malo es una forma de hablar o es literal , ¿ no son 7 u 8 los que atacan el erizo en cuestión de forma coordinada, ? o mejor aun 1 primero para atraer el fuego y los demás despues .
Saludos
Monomaco.

Hasta la victoria siempre.
-
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 715
- Registrado: 27 Ene 2005, 17:30
- Ubicación: En el monte.
- Contactar:
Me refiero a que si probais o prueban este tipo de avance digamos que simulando el otro bando y si es así si se limita a un tirador aislado o a un grupo o varios coordinados que no es lo mismo.
Esa impresión me da , que es un metodo importado, posiblemente de algun conflicto como el palestino o el iraqui que no es una guerra convencional, donde uno de los bandos es muy debil.
Parecen de ir más que juntos cosidos jeje pero de todas formas un 1 o 2 m me parece poco. Si un tirador aislado distrae un poco y al final de la calle abren una puerta y dispara una MG enfilada los pilla a todos. Tambien y más facil cuando el otro se de cuenta de estos avances pone unas cargas y en lugar de pillar a 2 como en un avance tradicional le da a toda la escuadra.
Ciertamente los que se dedican a esto siempre estan inventando, sino la guerra seria con mazas
. La proxima vez que vea combates reales me fijare en el tema.
Saludos
Monomaco.
Esa impresión me da , que es un metodo importado, posiblemente de algun conflicto como el palestino o el iraqui que no es una guerra convencional, donde uno de los bandos es muy debil.
Parecen de ir más que juntos cosidos jeje pero de todas formas un 1 o 2 m me parece poco. Si un tirador aislado distrae un poco y al final de la calle abren una puerta y dispara una MG enfilada los pilla a todos. Tambien y más facil cuando el otro se de cuenta de estos avances pone unas cargas y en lugar de pillar a 2 como en un avance tradicional le da a toda la escuadra.
Ciertamente los que se dedican a esto siempre estan inventando, sino la guerra seria con mazas

Saludos
Monomaco.

Hasta la victoria siempre.