Piteas escribió:Los árabes no paran de producir más porque a ellos un barril les cuesta 5$ extraerlo. Aunque el precio del petroleo baje un poco menos de 60$, a ellos les da igual, se siguen forrando.
Pero a EEUU le cuesta unos 60$ extraer un barril mediante fracking. Si el barril baja de esa cifra, les están arruinando su nuevo sistema de extracción... que es lo que buscan los árabes, que ven al fracking como un sistema malvadísimo y poco islámico que les quitará sus sagrados beneficios
Así que a exprimir el desierto y bajar precio hasta que Alá arruine a los infieles.
Patxi escribió:¿Se les ha ido la pinza a los EEUU?
Con este movimiento, van a meter mucha mas presion en la olla ucraniana, supongo que aprovechando la debilidad rusa por la actual caida del precio del petroleo, cosa que tambien chirria algo. Me resulta extraño que la OPEP siga sacando barriles a la misma velocidad, cuando historicamente han estado regulando el precio, aumentando o disminuyendo la produccion. Ahora no, todo cristo sacando barriles como si no existiese el mañana (y con la demanda relativamente baja por la crisis). No entiendo nada.
No se cual sera el proximo movimiento de los rusos, pero presupongo que no se van a echar para atras, dejandose pisotear en su orbita de influencia mas directa.
Me da a mi que se estan juntando muchos factores para que se produzca una tormenta perfecta....

Veamos, los árabes no son los únicos productores de petróleo, ni la OPEP engloba a todos los explotadores de crudo. El asunto es más global y no sólo "árabe-OPEP".
Rusia es el segundo mayor productor fuera del cartel de Viena y el tercer mayor productor global y para mantener su economía (el petróleo significa el 65% de sus ingresos) con el impulso que llevaba antes de lo de Ucrania, necesita el barril por encima de los 100 $.
Los iranies (sexto productor mundial) persas ellos y chiitas (religiosamente y culturalmente adversos a los árabes sauditas) igualmente necesitan un barril alto, pues su economía, sometida a décadas de aislamiento y sanciones, y el gasto militar dependen en más de un 80% del crudo.
Venezuela, ranking 13, depende en más del 90% del ingreso de divisas por producción de crudo. Tiene un tradicional enfrentamiento ideológico con el "imperio" y sufre fuertes presiones de su distorsionada economía, necesita un barril caro, para seguir con el gasto social del cual depende el apoyo popular del gobierno. Además de la deuda que tiene con China, la cual se paga con petróleo.
Veamos ahora, con el contexto anterior, Arabia Saudita cuyo costo de producción realmente es bajo, durante la bonanza petrolera se dedicó a guardar todo ese excedente de divisas y hoy por hoy tiene un colchón tan grande de dolares, que puede campear cómodamente la coyuntura la cual han generado. Bajos precios le ayuda a asfixiar a sus enemigos Iranies, minimiza al fracking y se mantiene al top de producción mundial.
Estados Unidos-OTAN-EUROZONA al sumar más y más sanciones a Rusia, frenar su expansión gasífera a la zona EURO, busca sofocar a Rusia, mejor dicho a Putin. De postre "ablanda" a Irán y desestabiliza aún más al gobierno venezolano acelerando su posible caída.
El Fracking, cierto es poco rentable por debajo de 60$ el barril, pero no deja de ser negocio al precio actual. Un precio al de ahora, frena la expansión del fracking, pero no elimina lo que ya se esta produciendo por esa vía.
Así, que hay más beneficios geoestratégicos para algunos jugadores, bajar el barril el tiempo suficiente para que algunas cositas se den.