Esa es un afirmación muy extrapolable a casi todo el resto del mundo.Blas de Lezo escribió:
Y es que al parecer toda Ucrania es un mundo gris donde los tonos se suceden sin solución de continuidad y hasta San Pedro tendría dificultades para distinguir "buenos" de "malos"....
Gracias por el link. Muy interesante, se agradecen estos análisis objetivos:
Esta es simpática, cierto es que las tropas en Crimea siguen sin portar distintivos, oficlamente no son rusos (según comentarios de foristas ruskies en militaryphotos y demas sitios son tropas del VDV junto fuerzas especiales del GRU y demas..)Tropas pro rusas bien armadas y equipadas, que se autodenominan milicias de autodefensa,
pronto se hacen con el control de la península. El 28 de febrero, Kiev dice que son fuerzas
rusas y habla de “invasión armada”. Putin sigue negando la operación en Crimea y dice que
son grupos de autodefensa locales pero que se reserva el derecho a utilizar la fuerza para
proteger a los rusos de Ucrania
Asi que a ojos de Putin, pese a contar con el permiso de su parlamento para intervenir en Ucrania, aun no lo ha echo "oficialmente". Esa se la guarda por si Ucrania responde militarmente en Crimea contra esas "milicias de autodefensa"
En la guerra de Georgia, en 2008, Putin ya dejó claro que la línea roja para la UE y la OTAN
era especialmente Georgia y Ucrania. Mientras exista un fuerte nacionalismo como el de
Putin en Moscú esto no va a cambiar y, si no se acepta, habrá nuevos conflictos.
Y es obvio que se van a resistir en lo máximo a perder áreas de influencia y en algunos casos, que consideren sangrantes, se liaran a tiros si hace falta. Puede que después sufran sanciones de todo tipo, que los saquen o no del G-8 (todo esto esta por ver de momento) o que inicien una guerra de precios/suministro del gas, pero esta claro que no va a ir cediendo su colchón territorial poco a poco sin plantarse en algún momento.El hecho de que el éxito final de la revolución no se deba tanto a una movilización masiva
sino a la acción de grupos insurgentes reducidos pero muy bien organizados y equipados ha
tenido que llevar a Putin a sospechar de un golpe preparado desde el exterior para arrancar
a Ucrania de su espacio de influencia
Leyendo algo mas de la guerra económica que se plantea a posteriori, pues me da que los ucranianos no van a salir ganando tampoco de ella.
La UE ofrece un crédito de 11.000 millones de € y USA otros 1.000, peor es que las exportaciones de ucrania a Rusia, Bielorusia y Kazastan (ambos en la orbita de Moscú) son el 60% del total, ademas de su dependencia de gas ruso es mayor aun que la que tiene Europa de el. La elevada deuda que tienen con Gazprom, la financiación en manos de bancos rusos...
El nuevo Gobierno ucranio parece decidido a dar la espalda a Moscú, pero no así su economía. Rusia acapara el 24,1% de las exportaciones ucranias, según datos de Haver Analytics Barclays Research, al que vende principalmente minerales, acero, productos químicos y cereales. Si a esa ecuación se le suman las exportaciones a las antiguas repúblicas soviéticas, como Bielorrusia o Kazajstán, la dependencia ucrania del bloque se eleva al 60%. Las ventas a la Unión Europea, en contraste, apenas suponen el 15% del total.