-Es alistado el crucero ligero Fredericksburg, cuando este en servicio dispondremos por fin de dos cruceros ligeros, en este campo tenemos una importante deficiencia difícil de arreglar en tiempos de guerra con constantes parones en la construcción debido a escasez de acero.
-Buques USA hundidos por submarinos: 8
-Buques CSA hundidos por submarinos: 1
-Buques USA hundidos por el CA Bayou City: 1
-El 18 de julio se reciben otra vez noticias en el cuartel general de la flota sudista, en Charleston, en el sentido de que la flota americana va a zarpar de Nueva York y dirigirse al sur a buscar enfrentamiento. Estos tipos no se rinden nunca. Lamouche, con todos los buques disponibles pues el BB Arkansas acaba de completar una puesta a punto, decide salir a su encuentro. De este modo, durante esa misma tarde, zarpan de Charleston 9 acorazados, el CA Muscogee, el CL Miami y 11 destructores.
-Durante ese día y la mañana del 19 la flota navega plácidamente hacia el norte costeando hasta encontrarse cerca de Cabo Charles, próximo a la base de Norlfolk. Lo que no saben los capitanes que mandan esos buques es que el almirante Lamouche tiene a su cargo una difícil misión. A través de las últimas victorias sudistas, la Confederación ha logrado hasta cierto punto una paridad con los USA, pero ese equilibrio no durará pues los americanos tienen a punto de terminarse nada menos que otros seis buques capitales, mientras que los sudistas sólo tienen dos en construcción pero que no estarán listos antes de año y medio. El almirantazgo sudista ha dado claras instrucciones a Lamouche de que debe buscar una acción decisiva y contundente cuanto antes, y ganar la guerra de una vez por todas antes de volver a estar en inferioridad.
-La formación sudista al medio día del 19 de julio es la siguiente:

-El BB Arkansas formaba por si sólo debido a su escasa velocidad. Este era el antiguo acorazado ruso Imperator Marija. Lamouche izaba su insignia en el Stonewall Jackson que iba a vivir su primera acción de guerra.
-1432: El CL Miami detecta un buque desconocido a 6.6 millas al NE de su posición, lo que lo coloca justo delante del grueso sudista a 21 millas por delante.
-1439: El tiempo es nuboso, pero con buena visibilidad, a pesar de lo cual el CL Miami es incapaz de identificar al enemigo, que ya son dos buques e incluso que le disparan.
-1445: Los minutos pasan y el CA Muscogee acude en ayuda del CL Miami, al parecer son dos cruceros ligeros uno de clase Chicago y el otro uno de los novísimos clase Raleigh, terriblemente rápidos y llenos de torpedos.

-1452: El enemigo se retira hacia el norte sin agobios y entabla un esteril duelo con el CL Miami que tampoco consigue nada dada la distancia y que luego se retira a cubierto del Muscogee.
-1508: Los cruceros ligeros enemigos mantienen la distancia y abren fuego durante algunos minutos sobre el CA Muscogee que trata de atacarles. De momento no hay ninguna noticia de más buques enemigos.
-1526: Lamouche continua a 16 nudos rumbo norte, con los cruceros unas 12 millas destacados por delante. Es en ese momento cuando el CA Muscogee señala otro buque enemigo, otro crucero ligero, este clase Baltimore, que se une pronto a los otros dos y continua batiéndose con la fuerza de exploración pero a gran distancia.
-1533: Tanto CL Miami como el CA Muscogee viran al este para tratar de hacerse un cuadro más claro de la situación, pero desde el BB Robert E. Lee, el acorazado sudista más al este, ya se ve claramente el horizonte de levante repleto de humos que delatan a buques en movimiento. La flota enemiga es divisada al este.
-1534: Lamouche ordena formar en línea sobre la columna de estribor con el Robert E. Lee ocupando la cabeza a 20 nudos seguidos de los BBs Texas, Louisiana, Virginia, Stonewall Jackson, North Carolina, Missouri, Georgia y el Arkansas cerrando.
-1548: A esta hora los buques sudistas casi han completado la maniobra y de momento sólo se distinguen cinco buques capitales enemigos, navegando en línea de fila rumbo oeste. Los tipos son los ya conocidos clase Arizona y South Carolina. La posición táctica de Lamouche es la ideal, siempre que el enemigo sea tan idiota como para continuar navegando con ese rumbo.

-1553: Eso no sucede, el enemigo se acerca hasta una distancia de 7.49 millas y vira progresivamente hacia el norte de la misma banda que la escuadra sudista. Empieza el duelo artillero. Ya se distinguen al menos ocho acorazados enemigos, esta puede ser la batalla mayor de la guerra.
-1600: Los impactos en ambas escuadras comienzan a sucederse sin descanso. En el bando sudista el más castigado es el Robert E. Lee, que debido a su posición recibió fuego concentrado de varios buques durante la fase en la que el enemigo viró hacia el norte. 8 impactos que le provocan algunas inundaciones y le dejan fuera de servicio dos torres temporalmente.
-1601: Aunque el humo ya impide ver con claridad, parece que la escuadra USA esta formada por 10 u 11 acorazados.
-1608: El duelo prosigue en las mismas cuerdas, rumbo N-NW. Se distingue ya claramente que los buques acorazados que cierran la línea enemiga son dos viejos pre-dreadnought clase New Jersey

-1610: La distancia ha disminuido a 6 millas y a esa distancia, la precisión de los artilleros sudistas, probada en las batallas anteriores, es mortífera. Varios buques enemigos presentan daños y tienen torres fuera de combate.

-1614: A esta hora nuestros buques han recibido 19 impactos, siendo el peor parado el Robert E. Lee que debido a las inundaciones sólo puede navegar a 18 nudos mientras se trata de reparar su maquinaria. El enemigo ha recibido a su vez 38 impactos, justo el doble.
-1617: Pero la costumbre USA de concentrar su tiro sobre algún buque en concreto también pasa factura a nuestra escuadra. Ahora es el buque insignia, el Stonewall Jackson el que recibe 9 impactos en pocos minutos que lo dejan malparado y reducen su velocidad.
-1621: Entonces, un proyectil de 14 pulgadas disparado por un BB clase Washington impacta de lleno en el puente de mando del Stonewall Jackson. El almirante Lamouche y todo su estado mayor perecen al instante. Algunos buques enemigos se están retirando de la línea hacia el este debido a los daños pero este suceso crítico deja sin gobierno a la escuadra sudista durante algunos minutos.
-1624: El capitán del BB Texas, que debido a los daños en el Robert E. Lee es ahora el buque de cabeza sudista, el comodoro Stuart Hood, es el segundo al mando y se le comunica desde el destructor William Campbell la triste noticia de que ahora es el comandante de la flota. El enemigo esta ya a 5 millas de distancia y con rumbo ligeramente convergente por lo que la distancia no cesa de disminuir. Hood decide lanzar a sus destructores al ataque para invertir el rumbo hacia el sur y abrir distancias. Como la maniobra es bastante complicada en las circunstancias en las que esta, cree que el ataque de los destructores le dará el espacio que necesita. Pero para evitar que en la maniobra el Texas quede como último buque de la línea, la virada se realizará por escuadras.
-1636: La maniobra dista mucho de ser perfecta, dado que además los buques ya no pueden navegar a la misma velocidad. El BB Arkansas queda demasiado destacado en cabeza, el Jackson en tierra de nadie y el resto de acorazados formando una apretada piña sin concierto alguno. Afortunadamente para Hood, el enemigo, vira de inmediato al este a toda máquina para evitar a los destructores.
-1640: En esta situación, con los buques tratando de formar línea de nuevo con rumbo sur, es cuando Hood es informado de que otra columna de buques pesados se acerca desde el SE, al parecer dos cruceros de batalla de clase Ranger y tres clase Lexington. Lo que faltaba, nos estamos enfrentando a 16 buques capitales.

-1652: Pero el enemigo, abrumado debido a que Hodd dispara en la posición idéal, vira en redondo tratando de alejarse.
-1704: Pero no dura mucho pues al poco tiempo navega en línea de fila rumbo sur para combatir contra nosotros. El problema para Hood es que se trata de buques intactos mientras tres de los suyos ya estan muy tocados. Es ahora cuando el almirante sudista necesita de ese milagro en forma de voladura como ha pasado en las demás batallas.
-1711: El enemigo prosigue su duelo con Hood rezando porque el resto de acorazados enemigos no logren acercarse a su vez, pero dado que los cruceros de batalla enemigos son más rapidos, los sudistas no pueden tratar de evitar el combate y se ven obligados a virar poco a poco hacia babor, para lograr mejor tiro, lo que les acerca aún más a la muerte. El Stonewall Jackson, comienza a dar problemas, navegando cada vez más retrasado debido a las inundaciones. Hood se ve obligado a ordenar a sus buques que moderen a 18 nudos.
-1722: El enemigo, que también esta sufriendo mucho, decide interrumpir el combate y invierte el rumbo dirigiendose al norte.
-1728: Hood, abrumado por todo lo sucedido, no tiene ánimo para proseguir y dado que la noche se aproxima, decide interrumpir la batalla y poner rumbo SW para alejarse.
-1745: cesa el combate.
-1837: El CL Miami y el CA Muscogee, que se encontraban muchas millas retrasados al norte del grueso, siguieron informando a Hood de que la flota enemiga habia vuelto a rumbo S-SW con intención de reanudar el combate. Estaban sin embargo ya muy retrasados y Hood confiaba en que no le alcanzarían.
-1907: Llega la puesta de sol y se pierde de vista al enemigo. El CA Muscogee trata de reincorporarse al grueso lo mismo que el CL Miami.
-1932: Un mamparo del BB Stonewall Jackson cede y aumenta la inundación del buque. Hood no teme por su hundimiento pero su situación hace que sea impensable reanudar el combate a la mañana siguiente.
Fin de la batalla de Cabo Charles. La que podría haber sido la mayor batalla naval de la guerra ha resultado ser la más incruenta. Al menos se produjo una buena noticia. La mañana del día 20, nuestro submarino S-38, que acechaba cerca de las bases USA, torpedeo al BB Washington en retirada, aunque no logró hundirlo.

