Me gustaría consultarte y debatir contigo algunas consideraciones del dispositivo del Eje en la gran campaña.
Particularmente, me gustaría analizar el sistema logísico, el uso idóneo del Build up, asi como la dosificación de la Luftwaffe.
En otro orden de cosas, quiero darte la razón en que Al es un gran rival, con el que me gustaría medirme en algun momento, de el fue el primer AAR divulgativo, recien salido el Wite y por ende el causante de que mucha gente conociera este juegazo. Llevo mucho tiempo alabando la gran autocrítica que tiene Al con su forma de jugar, nada común entre los wargamer, pero pienso que en ocasiones ni el mismo ve su auténtico potencial. Eres un gran jugador y combatiente Al, no lo olvides y sería un error que postergaras el juego, tienes mucho que enseñarnos a todos (mirame a mi, aun no he tenido tiempo para comprometerme a un MP, con las ganas que tengo, que puedo enseñar yo ????). Efectivamente EDIPO es un magnifico jugador del Eje y es muy complicado lucirse uno con el.
EDIPO, mi problema es que por deformación profesional, tiendo muchas veces a ser un esclavo de la historia y siendo este un wargame, con un componente tan inmenso de simulación, dicha vinculación es aun mayor, llevo heredando este lastre desde mis tiempos del World in Flames y el Pacific War de mesa. Por lo que siguiendo este razonamiento veo muy aventurado y arriesgado, a la par que genial tu ruptura de Velikie Luki y tu desbordamiento de Leningrado tan al sur. Corrigeme si me equivoco, no fue esa tu primera opción en tu campaña con Bletch ????.
Lo llamo arriesgado ya que las probabilidades de éxito son muy limitadas debido al terreno tan abrupto y por ende a las dificultades de abastecimiento. Me imagino que hiciste un uso más acusado del abastecimiento aereo, ¿ puede ser ?.
Por otro lado creo coincidir contigo en que el aleman no debe obsesionarse en la conquista de Moscú (de ahí tu plan de atrincheramiento del 4º Armee de von Kluge) mientras liberas al 2º Panzergruppe para marchar al sur, un poco parecido al histórico gran embolsamiento de Kiev en septiembre del 41.
Creo que en una partida "multiplayer", es imperativo que el aleman capture la cuenca del Donest antes del invierno, por lo que todos los esfuerzos deben dirigirse a esta zona, el premio es muy, muy grande y el perjuicio para el ruso, tambien enorme; Kurks, Khankov, Stalino, por no hablar de Dnepopetrovsk, el nudo de comunicaciones de Zaporoshe y la misma Crimea.
Sin embargo, a parte de todo ello es aun más importante dar al frente una continuidad defendible de cara al invierno con el Donest como eje.
Por otro lado y ya no me extiendo más, que parece que me han dado cuerda....


A parte de desplegar mis divisiones motorizadas en pueblos, plenamente abastecidos, mi opción es desplegarlos en posición de "Reserve" el motivo es que acudan en "automático" a cualquier sector amenazado y vulnerable de la línea de frente, mi experiencia con la IA es excelente en este sentido, pero me gustaría saber vuestra opinión frente a un jugador humano.
Un abrazo muy fuerte mein kameraden y de nuevo reitero mi agradecimiento a AlGharib, un gran forero, jugador y estoy seguro que gran persona tambien.