Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...

Subforo que englobará todos los juegos de la empresa Paradox Interactive:
Crusader king, hoi3, eu4, mount & blade, sword of the stars, majesty....entre otros

Moderador: Moderadores Wargames

tonitoni
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 425
Registrado: 23 Abr 2015, 09:11
STEAM: Jugador

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...

Mensaje por tonitoni »

Para quedarte con un reino tienes que tener un casus belli válido, o una reclamación de un vasallo tuyo, si eres emperador, o de un miembro de tu dinastía. En las reclamaciones, al abrir la ventana, si pones el ratón encima te sale una explicación de esto.
tonitoni
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 425
Registrado: 23 Abr 2015, 09:11
STEAM: Jugador

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...

Mensaje por tonitoni »

tonitoni escribió:A ver si alguien me puede explicar una duda. Acostumbro a tener siempre un Príncipe Arzobispo al que le voy transfiriendo obispos. Yo pensaba que o bien me pagaría a mi los impuestos o al Papa, dependiendo de quién le caiga mejor pero en la partida actual lleva ya unos años pagandole al Kaiser del Sacro Imperio. ¿¿?? ¿A qué es debido esto?.
Me ha pasado otra vez en mi partida actual y ahora con 2 príncipes arzobisbos que tengo como vasallos. Uno, el que nombré yo y otro que heredé cuando me hice con el reino de Polonia. Ambos fueron leales al Kaiser del Sacro Imperio durante unos cuantos años y le pagaron a él los impuestos. Estoy jugando con el imperio de Cárpatos. :?
El Papa es vasallo del Kaiser (algo que tampoco entiendo) pero yo en todo momento les caí mejor que el Papa, por lo que no alcanzo a entender por qué durante tramos de la partida le pagan impuestos al Kaiser. Si alguien lo sabe se agradecería una explicación.
Avatar de Usuario
Ronin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7219
Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
STEAM: Jugador
Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...

Mensaje por Ronin »

Gracias
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
JJ
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 130
Registrado: 29 May 2005, 03:10
STEAM: Jugador
Ubicación: Iruña

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...

Mensaje por JJ »

tonitoni escribió:Para quedarte con un reino tienes que tener un casus belli válido, o una reclamación de un vasallo tuyo, si eres emperador, o de un miembro de tu dinastía. En las reclamaciones, al abrir la ventana, si pones el ratón encima te sale una explicación de esto.
Y si me declaran la guerra ellos como ha sido el caso?
Imagen
Avatar de Usuario
JAMR
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 590
Registrado: 23 Ago 2014, 13:40
STEAM: Jugador
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...

Mensaje por JAMR »

JJ escribió:
tonitoni escribió:Para quedarte con un reino tienes que tener un casus belli válido, o una reclamación de un vasallo tuyo, si eres emperador, o de un miembro de tu dinastía. En las reclamaciones, al abrir la ventana, si pones el ratón encima te sale una explicación de esto.
Y si me declaran la guerra ellos como ha sido el caso?
En las guerras en que eres el defensor, no vas a ganar nunca condados, solo prestigio y dinero del perdedor.
Por norma general, todas las guerras son por un condado (o un ducado o lo que sea), y el bando atacante si gana solo se lleva eso, aunque conquiste otros condados.
Aparte si te metes en las guerras de otros aliados, lo mismo, tu al final solo ganaras prestigio (y según lo que hallas luchado en ella), pero por mucho que conquistes, solo el que comenzó la guerra es el que se queda tierra.
Imagen
tonitoni
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 425
Registrado: 23 Abr 2015, 09:11
STEAM: Jugador

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...

Mensaje por tonitoni »

tonitoni escribió: Otra cosa importantisima es tener un hijo para darle un condado y después un ducado y asi ir transfiriéndole los condes que se ponen tontos. Y si no tienes hijos varones pues le das el condado y luego el ducado a un pariente de tu dinastía que sea interesante. Yo suelo tener la herencia por elección para nombrar heredero a quien me interese.
Se me olvidó comentar otra ventaja de transferir vasallos a tu hijo. A veces, cuando el reinado es largo, con este sistema tu hijo llega a tener casi todos los condados del reino como vasallos transferidos, por lo que puedes sacar en cualquier condado todas las tropas de vasallos en ese punto (excepto las del Gran Alcalde, Gran Arzobispo y Gran Duque).
Esto puede ser muy útil si te ataca un enemigo poderoso como el Sacro Imperio, el Imperio Bizantino o el Ilkanato. Puede ser que te ataquen con por ejemplo 20000 hombres y tú puedes reclutar en el condado fronterizo al ataque 40000, aplastar la ofensiva enemiga y marcar el desarrollo de la guerra desde el principio a tu favor.
Avatar de Usuario
Ronin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7219
Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
STEAM: Jugador
Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...

Mensaje por Ronin »

Tonitoni, yo sigo sin ver al Gran Alcalde, Gran Arzobispo y Gran Duque en el juego. Tengo todos los DLCs. No te referirás a los miembros del Consejo?. Tampoco me aparecen en los titulos honorificos. :cry: iluminame por favor
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
tonitoni
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 425
Registrado: 23 Abr 2015, 09:11
STEAM: Jugador

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...

Mensaje por tonitoni »

Ronin escribió:Tonitoni, yo sigo sin ver al Gran Alcalde, Gran Arzobispo y Gran Duque en el juego. Tengo todos los DLCs. No te referirás a los miembros del Consejo?. Tampoco me aparecen en los titulos honorificos. :cry: iluminame por favor
O no leíste mi explicación de hace unos días o yo me explico muy mal :oops: . Copio y pego la explicación que escribí. Mejor no me sale. :rezar:

Hasta ahora solo he jugado con reinos de la península ibérica y con Hungría y lo que suelo hacer es lo siguiente: cuando conquisto un par de condados o más de algún vecino que no es católico cojo al alcalde y al obispo de uno de mis condados (en general del que es capital) y le doy a cada uno un condado. Esto convierte al alcalde en Gran Alcalde y al obispo en Príncipe Arzobispo. Como en la conquista me hice con varias villas y obispados que no puedo tener ya que el juego te dice algo así como "posesión errónea de feudo", esas villas y obispados se las doy a cortesanos de mi reino y después transfiero el vasallaje de los alcaldes al Gran Alcalde y el de los obispos al Príncipe Arzobispo.
Según va avanzando la partida y cuando empiezo a caerles peor a ambos, les voy cediendo otros alcaldes y obispos que tengo como vasallos o los de algún condado que vaya conquistando.
Esto está muy bien para los impuestos. En alguna partida ya avanzada he visto ingresos de hasta 90. También suelo poner las levas de la villa y de la iglesia al mínimo y los impuestos al máximo. Y en el caso de que alguno se ponga borde y le caigas mal, generalmente el Gran Alcalde, lo transfieres a tu hijo o heredero, y problema resuelto.

En cuanto al Gran Duque, tú como rey solo puedes tener 2 ducados sin penalización. Para eso, cojo a un conde con un solo condado y le transfiero todos mis ducados que están vacíos de condados. Y están vacíos esos ducados porque los condados que tenían se los transferí previamente a mi hijo al que le di al poco de subir al trono un condado y posteriormente un ducado. Ese Gran Duque con un montón de ducados vacíos no es problema para las rebeliones porque aunque tenga 50 ducados solo tiene su condado original por lo que como mucho solo tendría dos mil o tres mil hombres. De todas formas lo de Gran Duque se lo llamo yo. En el juego no aparece ese título no así en el caso de Gran Alcalde y Gran Arzobispo, que el juego sí los nombra así.
Avatar de Usuario
Ronin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7219
Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
STEAM: Jugador
Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...

Mensaje por Ronin »

Gracias, fue torpeza mia
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
tonitoni
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 425
Registrado: 23 Abr 2015, 09:11
STEAM: Jugador

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...

Mensaje por tonitoni »

Parece que el juego tiene un bug porque acabo de terminar una partida con una puntuación de 124793 y me dice que solo he vencido a casas con puntuaciones inferiores a 20000... :?
Última edición por tonitoni el 03 Jun 2015, 07:56, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Kalesin
Moderador
Moderador
Mensajes: 1951
Registrado: 25 Mar 2013, 19:01
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...

Mensaje por Kalesin »

Crusader Kings II: Horse Lords

Imagen

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=v5pIdN4iSZk[/youtube]

Características en la próxima expansión "Horse Lords":
• Nómadas: A diferencia de los gobiernos tribales, los nómadas necesitan mucho espacio
• Politica del Clan: Gobierna un clan dentro de una tribu nómada, luchas por el dominio, proclaman feudos y juramentos de sangre,...
• Reunir Hordas: Levante vastos ejércitos de caballeros y arqueros, moviliza toda la población para montar y conquistar
• La Ruta de la Seda: Esta rica red de comercio puede traer grandes riquezas a quien controla las ciudades a lo largo de la ruta (pero también es especialmente propicia para el saqueo).
• Mapa más grande: Las llanuras de Asia Central se han ampliado.
• "Tributarios": Nueva relación diplomática de la fuerzas de los estados nómadas, derrotan a los enemigos para mantener llenas las arcas del Khan.
• Fortalezas: construir fortificaciones temporales para mantener una provincia bajo su dominio por sólo el tiempo suficiente para que puedas terminar la guerra

Disculpad la traducción, mi ingles es muy básico, original aqui
ImagenImagen
tonitoni
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 425
Registrado: 23 Abr 2015, 09:11
STEAM: Jugador

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...

Mensaje por tonitoni »

A ver si alguien que haya jugado con el Imperio Bizantino me puede ayudar y resolver esta duda. Resulta que tengo la sucesión por agnación-cognación primogenitura, que es como venía cuando comenzó el juego. Tenía un hijo y luego dos hijas, pero en el momento en que nació mi cuarto hijo, le nombró herederó. :? :? :? Si es primogenitura, ¿por qué?. ¿Es alguna rara característica de los bizantinos ?.

Luego en el siguiente emperador, tenía una hija que evidentemente era la heredera. Entonces nació otra hija e inmediatamente pasó a ella a ser la heredera.

Y por último, con el emperador que estoy jugando ahora tengo cuatro hijas y esta vez sí, era la primera la heredera. Esta tenía un hijo. Pues resulta que cuando la segunda hija tuvo su primer hijo, inmediatamente pasó ella a ser la heredera.

No entiendo nada. :bang:
Avatar de Usuario
Ronin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7219
Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
STEAM: Jugador
Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...

Mensaje por Ronin »

Perdona que no te responda a la duda ya que desconozco la solucion. Hay un tipo de sucesion que es al mas joven, pero tu caso parece un batiburrillo.

Hoy he leido un analisis muy breve, pero muy significativo del juego. Esta en ingles, lo pone como muy positivo al juego. Dice mas o menos asi: Mi hija contrajo sifilis. La casé con mi enemigo y le contagio la sifilis. Simulador de guerra biologica 10/10

Daughter contracted syphilis. Made her marry my enemy and give him syphilis.

10/10 biological warfare simulator
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
ErwinRommel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 848
Registrado: 25 Ago 2011, 16:30
STEAM: No Jugador

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...

Mensaje por ErwinRommel »

Jajaja, es buenísimo :W00t:
www.dracoideas.com

Imagen

Imagen

Imagen
tonitoni
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 425
Registrado: 23 Abr 2015, 09:11
STEAM: Jugador

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...

Mensaje por tonitoni »

tonitoni escribió:A ver si alguien que haya jugado con el Imperio Bizantino me puede ayudar y resolver esta duda. Resulta que tengo la sucesión por agnación-cognación primogenitura, que es como venía cuando comenzó el juego. Tenía un hijo y luego dos hijas, pero en el momento en que nació mi cuarto hijo, le nombró herederó. :? :? :? Si es primogenitura, ¿por qué?. ¿Es alguna rara característica de los bizantinos ?.

Luego en el siguiente emperador, tenía una hija que evidentemente era la heredera. Entonces nació otra hija e inmediatamente pasó a ella a ser la heredera.

Y por último, con el emperador que estoy jugando ahora tengo cuatro hijas y esta vez sí, era la primera la heredera. Esta tenía un hijo. Pues resulta que cuando la segunda hija tuvo su primer hijo, inmediatamente pasó ella a ser la heredera.

No entiendo nada. :bang:

Pues ya lo entiendo. Resulta que el Imperio Bizantino tiene una característica que es que hay hijos "nacidos en la púrpura" y son así porque nacen cuando su padre o su madre, el Basileus, ya está en el trono. Si su hermano mayor nació cuando su padre era todavía príncipe está por detrás de su hermano pequeño "nacido en la púrpura".

Esto es una putada para el estilo de juego que tenía hasta ahora en el que le daba a mi heredero un condado y luego un ducado y hace más complicado en mi opinión jugar con el Imperio Bizantino.
Responder