1465 Es destronado Enrique IV de Castilla y León mediante la Farsa de Ávila.
http://es.wikipedia.org/wiki/Farsa_de_%C3%81vilawikipedia escribió:Durante el reinado de Enrique IV los diversos bandos nobiliarios lucharon entre ellos y contra el rey para
acaparar parcelas de poder. El poderoso marqués de Villena estaba descontento con el trato de favor de Enrique a sus rivales los
Mendoza y el valido Beltrán de la Cueva. El marqués formó una alianza contra el rey junto con los arzobispos de Toledo, Sevilla y
Santiago, la familia Enríquez, los condes de Plasencia y de Alba y otros nobles y eclesiásticos menores.
El 11 de diciembre de 1464 la liga antienriqueña dio un ultimátum: si el rey no rectificaba en su comportamiento y se deshacía de su
gobierno, lo destituirían.[2] Enrique trató de negociar pero no hubo acuerdo y el rey fue depuesto, primero en Plasencia el 27 de
abril de 1465 y a continuación en Ávila el 5 de junio.
Sobre un gran tablado visible desde gran distancia, los conjurados colocaron una estatua de madera que representaba al rey vestido de
luto y ataviado con la corona, el bastón y la espada reales.
En la ceremonia estaban presentes Alfonso Carrillo arzobispo de Toledo, el marqués de Villena, el conde de Plasencia, el conde de
Benavente y otros caballeros de menos estatus, además de un público compuesto por personas del pueblo llano. También se encontraba
allí el infante Alfonso, que por entonces contaba sólo 13 años de edad.
Se celebró una misa y, una vez terminada, los rebeldes subieron al tablado y leyeron una declaración con todos los agravios de los
que acusaban a Enrique IV. Según ellos, el rey mostraba simpatía por los musulmanes, era homosexual, tenía un carácter pacífico y, la
acusación más grave, no era el verdadero padre de la princesa Juana, a la que por tanto negaban el derecho a heredar el trono.[3]
Tras el discurso, el arzobispo de Toledo le quitó a la efigie la corona, símbolo de la dignidad real. Luego el conde de Plasencia le
quitó la espada, símbolo de la administración de justicia, y el conde de Benavente le quitó el bastón, símbolo del gobierno. Por
último, Diego López de Zúñiga, hermano del conde de Plasencia, derribó la estatua gritando “¡A tierra, puto!”.[3]
Seguidamente subieron al infante Alfonso al tablado, lo proclamaron rey al grito de “¡Castilla, por el rey don Alfonso!” y
procedieron a la ceremonia del besamanos.
Consecuencias:
El nuevo rey Alfonso XII fue considerado un títere en manos del marqués de Villena y no fue aceptado por una gran parte del país, que
se mantuvo leal a Enrique IV. La situación degeneró en una guerra civil que duró hasta la muerte de Alfonso en 1468 y el sometimiento
de su hermana Isabel a la autoridad de Enrique.
Más adelante, el marqués de Villena y sus parientes y aliados rompieron con Isabel y, al morir Enrique en 1474, apoyaron a la
princesa Juana como heredera al trono. Estalló así la Guerra de Sucesión Castellana, que se prolongaría hasta 1479.
1625 Tras un asedio de diez meses Breda, tenida por inexpugnable, se rinde.
1697 Las tropas francesas sitian hasta el 10 de agosto, fecha en que capitula, la ciudad de Barcelona.
1783 Primera experiencia pública con globos aerostáticos de los hermanos Montgolfier.
1806 Napoleón convierte la República Bátava en el Reino de Holanda y nombra rey a su hermano Luis.
1883 Sale de París con destino a Estambul el primer Orient-Express.
1885 Nace el economista John Maynard Keynes.
1970 Desaparece el poeta y escritor Josep Carner.
1982 Sofía Loren abandona la prisión tras 30 días de condena por evasión de impuestos.
1994 Sergi Bruguera y Arantxa Sánchez Vicario ganan el Roland Garrós.
1915 I Guerra Mundial: Italia declara la guerra a Austria.
1937 Fallece el industrial John D. Rockefeller.
1992 Italia: Es asesinado el juez antimafia Giovanni Falcone.