Esperando que llegue estoy. Tiene muy buena pinta.
Gracias


Pesimista o realista
100 libros al añoAlGharib escribió: ↑21 Dic 2020, 19:01 Hola...
Hace que no escribo en este hilo del foro, pero ya hace que me apetecía hablaros de algunos de los mejores libros que he leído este año, estén o no relacionados con las temáticas de este foro en general.
* El hombre que perdió su nombre de Jim Harrison. Una novela corta que, como todas las suyas, va directamente a las vísceras, a hacerle daño al lector. Prosa con pulso, ambiente sureño (los Cohen tienen que hacer películas de este hombre, caramba). Adrenalina lectora.
* Genta normal de Sally Rooney. Para los que dicen que me gustan las novelas donde no pasa nada, aquí va un ejemplo de lo que me encanta: situaciones cotidianas, un paisaje actual reconocible por las inquietudes de los personajes y ganas, muchas ganas de crear personajes de verdad.
* A lo lejos de Hernán Díaz. Se quedó muy lejos de lo esperado, aun así, más que aceptable. Un western moderno, original, contado a la inversa (un viaje oeste-este). Prosa madura, seca, agónica en algunos momentos. Podría haber sido una novela majestuosa, pero se quedó en solo buena.
* Los caídos de Carlos Manuel Álvarez. Cuba y el castrismo. La cotidianeidad ora vez. Las turbulencias familiares. La vida. La vida y la literatura, qué puede haber más mágico. En verdad habla de las relaciones padre e hijo; debería borrar lo de "Cuba y el castrismo" y sin embargo...
* Fulgentius de César Aira. ¡Del gran César Aira! Joder, qué huevos hacer novela histórica sin documentarse nada, sin saber quién es el Emperador, nada de nada. Montar una novela sobre la creación literaria, sobre el mundillo, sobre las pasiones artísticas y hacerlo en la Roma de... eso, en tiempos de romanos.
Y ya. Otro día pongo cinco más, o diez. Este año he leído 51 (si termino Nocturno de Chile que sí) y me siento un poco mejor conmigo mismo. No son el mínimo de cien libros al año que me imponía antes, pero es que las circunstancias son las que son.
Bueno, ni una cosa ni otra y sí, todas ellas un poco
Me lo acabo de agenciar por tu reseña, tiene muy buena pinta!Gromt escribió: ↑31 Jul 2020, 10:49
photo web hosting
Europa del Este, 1944. Un soldado holandés que lucha con un grupo de partisanos se refugia en una casa señorial durante un cese de hostilidades. La casa está casi intacta, ajena a los estragos de la batalla, y el partisano se instala en ella como si la guerra nunca hubiese tenido lugar: se baña, se viste con la ropa que encuentra en el armario, come algunos restos de comida. Cuando las fuerzas alemanas recuperan la plaza y unos soldados nazis llaman a la puerta, él decide hacerse pasar por el propietario de la casa. Pero ¿cómo se las arreglará para mantener el engaño? La casa intacta es un clásico de la novela corta que, cuando se publicó en 1951, causó una enorme repercusión en la sociedad holandesa de la época, en los tiempos en que prevalecía el discurso de la heroica resistencia antinazi, donde se muestra —sin distinción de bandos— cómo la brutalidad de la guerra puede acabar con cualquier pátina de civilización. «Qué descubrimiento más maravilloso, la Segunda Guerra Mundial en cien páginas, una obra maestra menor que parece un sueño.» Ian McEwan
Un día cotorreando con Algharib me comentó este libro. Se lee del tirón, incluso yo, que para leer soy más lento “que el caballo del malo”, en un día lo he terminado.
Saludetes