Humillacion o Victoria ...

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Nihil
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7405
Registrado: 24 Ago 2004, 12:10
STEAM: Jugador

Mensaje por Nihil »

deibiz escribió: mucho experto en historia medieval veo aqui y no veo ninguno que haga referencia al "Principat de Catalunya" principado de Cataluña.
Cataluña no era principalmente ni exclusivamente el condado de Barcelona, habia otros como el de Urgell, por citar solo uno, de la misma importancia que el condado de Barcelona. Y Valencia y Baleares no se federaron a la Corona de Aragon, fueron conquistadas y anexionadas a la Corona por Jaume I. Yaclarado esto, dejar el tema de Cataluña que no viene a cuento. Por cierto soy catalan y español. Y en muchas cosas me averguenzo de ser de un sitio y del otro. Ojala hubiera nacido neocelandes.
Lo peor que tiene la historia es el revisionismo, llega un momento que es difícil saber el cómo y el por qué de una cosa, yo con el tema de la historia de Cataluña ya me pierdo totalmente.

Por una parte está claro que los condados era un organización territorial de los Francos tal organización no existía previamente, y al conjunto de estos condados lo denominaron Marca Hispana. Los condados debieron tener cierta independencia los unos de los otros según se fueron desligando de los Francos pero el condado de Barcelona si que tomó protagonismo sobre los demás, es más una de las teorías de lo del principado de cataluña que he leido viene a decir que al conde de Barcelona se le denómino principal entre el resto de los condes y de ahí lo del principado. A mi esta teoría se me hace un poco extraña cuando resulta que en la unión con el Reino de Aragón vía matrimonio el único condado implicado es el de Barcelona, si hubiera algún nexo entre todos los condado parecería lógico que en la unión se vieran implicados también todos, aunque lo cierto es que la anexión del resto de los condado fue posterior.

En cuando a si la anexión de el resto de los territorios pertenecientes a la Corona de Aragón fue o no pacífica resulta curioso que a quien la llevó a cabo, Jaime I, le apodaran El Conquistador, me da a mi que ahí hubo más que palabras :mrgreen:
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Erwin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4722
Registrado: 02 Dic 2004, 17:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Viendo el canal PdL en Youtube

Mensaje por Erwin »

Cowboy escribió:Bueno como español, catalán y profesor de matemáticas os puedo asegurar que en esta asignatura no hay tantas diferencias por comunidades, básicamente no tienen ni puta idea en ningún lado....je,je,je ...... :mrgreen: :mrgreen:

Un saludo y peace brothers......
:lol: :lol: :lol:
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Mensaje por archiduque_carl »

Erwin escribió:
Cowboy escribió:Bueno como español, catalán y profesor de matemáticas os puedo asegurar que en esta asignatura no hay tantas diferencias por comunidades, básicamente no tienen ni puta idea en ningún lado....je,je,je ...... :mrgreen: :mrgreen:

Un saludo y peace brothers......
:lol: :lol: :lol:
¿Conoceis el mail este volandero donde se hace un repaso a la evolución de los modelos educativos a partir de un problema de matemáticas? Yo me partía del todo :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Imagen
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

deibiz escribió:

mucho experto en historia medieval veo aqui y no veo ninguno que haga referencia al "Principat de Catalunya" principado de Cataluña.
Cataluña no era principalmente ni exclusivamente el condado de Barcelona, habia otros como el de Urgell, por citar solo uno, de la misma importancia que el condado de Barcelona. Y Valencia y Baleares no se federaron a la Corona de Aragon, fueron conquistadas y anexionadas a la Corona por Jaume I. Yaclarado esto, dejar el tema de Cataluña que no viene a cuento. Por cierto soy catalan y español. Y en muchas cosas me averguenzo de ser de un sitio y del otro. Ojala hubiera nacido neocelandes.

Y la educacion tambien, porque es un tema del que hacer partidismo y acabar a la greña es tan facil como el que se despeña por pasearse al borde de un precipicio.

Con lo bien que ibamos no tengamos que hacer que peguen el cerrojazo.

Cuando hablo del Condado de Barcelona estoy hablando en realidad de la confederacion de Condados que como tu dices haberlos los habia , pero da la casualidad que la cabeza de esa "mancomunidad" de condados recaia unicamente en Barcelona (venga vale matizo , recaia en el de Barceloan despues de varias guerras "tribales" por el poder que se solucionaron como hacian los nobles en la epoca , con unos cuantos matrimonios de conveniencia ) . Por supuesto tambien se que Valencia , Alicante y Castellon asi como las Baleares se reconquistaron , de hecho incluso lo digo un par de posts mas arriba incluyendo un link a la pagina del Gobierno Balear ... que digo yo que algo entenderan de su historia , seran mas expertos que un neofito como yo :wink:
Jaime I el conquistador , en efecto uno de los reyes mas famosos en la Comunidad Valencia ya que fue el artifice de gran parte de la reconquista de estos terriotirios.
Principados claro que los habia , como los que habia en Italia o Alemania , que eran Principados por varias razones : por la ambicion de sus señores en darse importancia , por la falta de poder real para imponerse a los otros "princeps" como Rey de todos ellos o por nombramiento.
En realidad el termino de principe y principado en la antiguedad no solo estaba relacionado con la realeza tal y como lo conocemos ahora , el principe es el hijo del rey y un dia el sera rey , sino que era un titulo nobiliario que se comenzo a utilizar durante el Imperio Romanno . El emperador o el Senado lo otrogaban a aquellos que querian distinguir sobre los demas. Mas tarde durante la caida del Imperio Romano y durante la creacion del Sacro Imperio Romano (desde la epoca de Carlomagno que fue el germen ) el termino se siguio utlizando para seguir distinguiendo a los nobles .El titulo por supuesto conllevaria ademas algunas prerrogativas que los demas nobles no tenian , pero no queria decir que el principe fuera independiente del rey ni que un Principado fuera algo asi como un Reino en pequeñito . En realidad el principado no eran mas que las tierras donde gobernaba un principe en muchos casos. Ese titulo de principe no solo lo podia otrogar el emperador durante el Sacro Imperio Romano , con la creacion del papado el Papa tambien tuvo esa prerrogativa conforme fue adquiriendo poder y podia nombrar principes , de hecho todos el titulo de princeps dentro de la iglesia era normal puesto que todos los cardenales y obsipos eran principes de la iglesia y con status igual que el de la nobleza secular (el principado de de Andorra , perteneciente a la Cataluña historica , estubo siempre bajo la proteccion de un principe de la iglesia y asi conservo su independencia frente a España y Francia).

P.D: El termino de Principado de Cataluña para los Condados Catalanes se comenzo a usar a partir del Siglo XV , se hizo para indicar que el territorio no dependia de un Rey . Lo hacia del Conde de Barcelona que aunque era la misma persona que el Rey de la Corona de Aragon , Valencia , o Castilla alli no mandaba como Rey , puesto que no existia ningun Reino de Cataluña . El termino fue acuñado por los juristas catalanes, les corts , basandose en el Derecho Romano , osea en lo que he dicho anteriormente del Imperio Romano , del Sacro Imperio y del papado . El termino siguio siendo usado por los borbones.
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Avatar de Usuario
Camile Desmoulins
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 421
Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Camile Desmoulins »

archiduque_carl escribió:
Erwin escribió:
Cowboy escribió:Bueno como español, catalán y profesor de matemáticas os puedo asegurar que en esta asignatura no hay tantas diferencias por comunidades, básicamente no tienen ni puta idea en ningún lado....je,je,je ...... :mrgreen: :mrgreen:

Un saludo y peace brothers......
:lol: :lol: :lol:
¿Conoceis el mail este volandero donde se hace un repaso a la evolución de los modelos educativos a partir de un problema de matemáticas? Yo me partía del todo :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Deberíamos haber formado un clan, los profes machacaos, o algo por el estilo.

Ciertamente, se puede descubrir a través de este hilo cómo el futbol da pie para mil reflexiones sobre la vida misma, desde Filosofía a Religión o Historia, y que llevado con educación no se cierran los hilos.

Sobre el uso del aula para los proselitismos particulares, es algo que me avergüenza profundamente, pero no es exclusivo de una u otra región, más bien cabe atribuirlo a personas sin escrúpulos. Otra cosa es que siempre tiendas a transmitir tu visión de las cosas, allgo normal. Yo de muchos acontecimeintos de nuestra historia, pródiga en enfrentamientos civiles (qué bien se nos da) intento dar siempre textos de opiniones contrapuestas, de debate; es algo que incita a la reflexión y enriquece.

Lo que nunca he entendido es la visión umbilical del entorno, ya sea histórico o geográfico. Entiendo que quieras mucho a tu pueblo (con minúscula) y quieras conocer cosas sobre él, yo he hecho trabajos de esa índole, pero no que conviertas esa historia en lo único, cuando has tenido una Historia común - aunque tormentosa- con el resto del país durnate siglos. Si para explicar Historia de España Contemporánea tienes que citar permanentemente Historia Europea y Mundial, cómo vas a desgajar una región y pretender que "sus circunstancias" no existan... No me parece un avance, francamente, y lleva a dar explicaciones ridículas a cosas que son fáciles de entender.

No obstante, tampoco se me entienda mal, pienso que el ser un buen o mal profesor de Historia no depende de la región en la que estés. Por aquí hay también profesores del "sueño imperial" chafado por "los de siempre" y muchas otras cosas. Un profesor de biología o de química no tiene esos problemillas, por ese motivo no están permanentemente cambiando sus temarios, ni son diferentes en toda España.

Camille
Avatar de Usuario
El.Rey
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 861
Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por El.Rey »

Una breve aclaración a lo comentado por Justin sobre los títulos actuales del Rey y el sucesor de la Corona. :mrgreen:
Aunque bueno imagino que ahora eso cambiara ya que el anterior Conde de Barceloan era el padre del Rey , al morir el titulo paso de nuevo al Rey o lo que es lo mismo a la corona y mas tarde fue entregado a sus hijas que cuando mueran ya no se si se lo pasara a alguno de sus hijos o volvera a la corona.
No se si he entendido bien, pero para aclaración general. :blabla:
El título de Conde de Barcelona lo ostenta en su actualidad Su Majestad el Rey. Este título sólo puede ostentarlo SM el Rey, excepcionalmente lo retuvo el difunto D. Juan de Borbón por expreso deseo del entonces cabeza de la familia real SM el Rey, tras la abdicación.

El heredero de la Corna SAR Felipe de Borbón recibió el 1 de noviembre de 1977 el título de Príncipe de Asturias, junto con los de Príncipe de Girona y Príncipe de Viana, correspondientes a los primogénitos de los Reinos de Castilla, Aragón y Navarra, cuya unión formó en el siglo XVI la Monarquía española. Ostenta, asimismo, los títulos de Duque de Montblanc, Conde de Cervera y Señor de Balaguer.

Desafortunadamente, no se hace mucha comunicación y poquísimos actos oficiales respecto a los otros títulos. Como por ejemplo se hace al de Principe de Asturias con el premio del mismo nombre. Además en los medios de comunicación lo acortan al primero. Lo que no ayuda.

Los actuales títulos de las infantas (Duquesa de Lugo y Duquesa de Palma de Mallorca) son títulos temporales que volverán al Rey cuando fallezcan, no son hereditarios.

Una cosa que abogaría, como monárquico, sería que los Principes de Asturias, aprendieran al menos básicamente el catalán, gallego y vascuence. Mejoraría la ya de por sí muy buena imagen de la Corona Española entre los españoles. Disculpadme por esta intromisión más política. :blabla:
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
Avatar de Usuario
Komsomol
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1587
Registrado: 03 Feb 2005, 11:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: Ein li

Mensaje por Komsomol »

Bueno, si algún catalán se ha sentido ofendido pues mil disculpas, no era mi intención meterme con los vecinos del norte. Sólo he hablado de historia creo. :D
http://www.youtube.com/watch?v=ARKJfrMM29E
Harel Skaat, v'at ( y tu), es el elegido para eurovision en Israel, la canción creo que es de Keren Peles
Avatar de Usuario
Marmiton
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 589
Registrado: 24 May 2004, 22:21
STEAM: No Jugador

Mensaje por Marmiton »

archiduque_carl escribió:Anda, me acabo de acordar de una cosa que comentaba Marmitón. Se sorprendía de que se diese a Marx en Geografía. Bueno, en realidad no se sorprendía, se carcajeaba :mrgreen:

Pues bien, muchos, que no habéis sufrido la LOGSE (sufrísteis la Villar Palasí, que no es que fuese buena tampoco, pero, claro, al lado de esta...) igual desconoceis que existe una asignatura en 3ª de la ESO llamada Geografía. Su tamario incide fundamentalmente en aspectos de ecología, geografía humana y geografía económica, con un repaso a la comunidad autónoma propia y algo al resto de las CC.AA. Pero lo divertido es el final, donde se concentran los temas de "Mundo de Hoy", que son un compendio de pensamiento Políticamente Correcto, donde se habla de los experimentos comunista con cierta nostalgia, se incide en que la riqueza es algo suma cero, es decir, que si unos tienen es porque otros no tienen, se repite la cantinela de la responsabilidad del mundo rico en la miseria del pobre y se hacen afirmaciones como que "la mecanización provoca paro" y se quedan tan panchos. Evidentemente, el planteamiento de esos temas, generalmente ubicados en el último trimestre del curso, hace desternillarse de risa, no ya a un economista, sino a cualquiera que sepa los rudimentos de la economía. Pero me temo que mis compañeros geógrafos estan dominados por el pensamiento PC, ya que, en un curso, una catedrática casi me expulsa de clase por ridiculizarla preguntandola como, si la mecanización provoca paro, es posible que hoy, que hay más máquinas más eficientes que nunca haya mas gente trabajando que jamás en la historia de la humanidad...
Si es que no me dejan estudiar...

¿La mecanización provoca paro? Nunca había pensado que la LOGSE fuera una maniobra propagandista de los ludditas.

Creo que el problema es que identificas a Marx con cosas que no son de Marx (casi mejor, porque ya me estaba temiendo "lo de siempre"). Entre Karlinhos y la corrección política hay unos cien años de socialdemocracia, entre los cuales se cuentan los nocivos años 80. Como suelen decir las esposas insatisfechas: hay que diferenciar el polvo de la paja. :P

En cuanto a la Historia, la Geografía y la organización territorial del Estado, pues yo veo normal que en cada Comunidad Autónoma se enseñe la Historia y Geografía propias, siempre y cuando no se deje de estudiar la de España en su conjunto. Lo que no es de recibo, creo yo, es que un pibe en Canarias se sepa las 50 provincias de España pero no conozca los municipios de las islas (aunque es cierto que Gran Canaria tiene 21 y Tenerife 31). Y hablando de Canarias... tantas historias, que si Flandes, que si Nápoles, que si el saco de Roma, que si el Nuevo Mundo... ¿De los presentes alguien estudió algo sobre Canarias? Porque lo que yo recuerdo es que, por ejemplo, estudiando las campañas romanas en la península ibérica, en el libro había varios mapas en los que, sin venir a cuento, estaba representado el archipiélago, en su confortable cuadrito. Sin embargo, en ningún capítulo de todo el libro de Historia se hablaba de la conquista de Canarias. Era como si hubiéramos caído de repente en la Historia del Reino de Castilla para que Colón hiciera escala de camino a América y luego... Luego, hasta Unamuno, Franco y los turistas, nada. :nono:


[Edito para suavizar mi alusión a los simpáticos chicos y chicas de la Segunda Internacional]
- ¿Prefieres morir como un héroe o vivir como un cobarde?
- Hombre... ¿no hay un término medio?
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Mensaje por archiduque_carl »

Marmiton escribió:[

Si es que no me dejan estudiar...

¿La mecanización provoca paro? Nunca había pensado que la LOGSE fuera una maniobra propagandista de los ludditas.

Creo que el problema es que identificas a Marx con cosas que no son de Marx (casi mejor, porque ya me estaba temiendo "lo de siempre"). Entre Karlinhos y la corrección política hay unos cien años de socialdemocracia, entre los cuales se cuentan los nocivos años 80. Como suelen decir las esposas insatisfechas: hay que diferenciar el polvo de la paja. :P


[Edito para suavizar mi alusión a los simpáticos chicos y chicas de la Segunda Internacional]
Jo, cómo hay que afinar... A ver, compañero. La referencia concreta a Carlitos, el profe de filosofía que le sacaba los cuartos al papá de Engels, se da en los temas referidos al bloque comunista, auge y caida, dentro de los temas de "Mundo de Hoy". Los demás conceptos políticamente correctos salpican el resto del temario. Y lo de la Historia local, pues, qué quieres que te diga... hay mucha polémica entre los colegas. Yo soy partidario de, en la educación secundaria, dar unas directrices claras de historia general y de España, basadas fundamentalmente en acontecimientos periodos de gran alcance y en personajes históricos de primer orden, que sirvan de esqueleto, cimiento, columna, sobre la que construir cualquier conocimiento que la persona quiera adquirir a lo largo de su vida. No soy nada partiario de lo que hacen otros compañeros, por ejemplo, que en lugar de dar explicar, que se yo, las fases de la Reconquista, mandan a los chicos a hacer un guarritrabajo copypaste sobre el casco medieval de la ciuad... Ni se enteran de la Reconquista ni se enteran de cómo se formó su ciudad. Base sobre la construir, esa es mi idea.

PD: Lo de que haya regiones que aparezcan y desaparezcan es algo muy habitual en la historia general, no hay nada de extraño. Se profundizan en las regiones cuando ocurre algo importante para el resto en ellas. No es perfecto, pero no se me ocurre un sistema mejor
Imagen
Avatar de Usuario
Adelscott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3128
Registrado: 06 Mar 2004, 01:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Totalmente desubicado...
Contactar:

Mensaje por Adelscott »

No se, aquí se crítican modelos educativos (con argumentos que no puedo rebatir por falta de conocimiento) pero veo que los que se dan por buenos, o por mejores que estos tan malos, tampoco aseguran nada.
Por ejemplo, Archi :roll: (hay confianza ¿no?) acaba de citar "reconquista", un termino bajo el que se cobija toda una concepción de España (desde incluso cuando España no existía ni como proyecto). Un termino que además niega el aporte de la cultura árabe a la cultura actual (enteded, lo niega el término, luego ya se que todo se explica más o menos) y que además tampoco responde a nada concreto, puesto que los reinos cristianos que se fueron formando durante la presencia de los árabes en la península tampoco tenían que ver con los visigodos que sufrieron la conquista árabe.
Y es más, me parece a mi (y reconozco que sobre el tema he leido aún pocas cosas) que estos reinos no tenían una conciencia de estar re-conquistando nada, sino de estar conquistando territorio, hoy aliado con un vecino cristiano, mañana machacándolo con la ayuda de Yusuf...

Bueno, siento dejar esto sin terminar, pero reanudamos el curro en 15 minutos... :rezar:
Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Mensaje por archiduque_carl »

Adelscott escribió:No se, aquí se crítican modelos educativos (con argumentos que no puedo rebatir por falta de conocimiento) pero veo que los que se dan por buenos, o por mejores que estos tan malos, tampoco aseguran nada.
Por ejemplo, Archi :roll: (hay confianza ¿no?) acaba de citar "reconquista", un termino bajo el que se cobija toda una concepción de España (desde incluso cuando España no existía ni como proyecto). Un termino que además niega el aporte de la cultura árabe a la cultura actual (enteded, lo niega el término, luego ya se que todo se explica más o menos) y que además tampoco responde a nada concreto, puesto que los reinos cristianos que se fueron formando durante la presencia de los árabes en la península tampoco tenían que ver con los visigodos que sufrieron la conquista árabe.
Y es más, me parece a mi (y reconozco que sobre el tema he leido aún pocas cosas) que estos reinos no tenían una conciencia de estar re-conquistando nada, sino de estar conquistando territorio, hoy aliado con un vecino cristiano, mañana machacándolo con la ayuda de Yusuf...

Bueno, siento dejar esto sin terminar, pero reanudamos el curro en 15 minutos... :rezar:
Muy buena puntualización, porque incide en el problema. Has picado el anzuelo que había tendido :mrgreen: Sabía qu podía confiar en vosotros

Vale, no estudiamos eso de la "Reconquista", término confuso. Perfecto, podemos usar otros apelativos como "proceso de formación de comunidades políticas de origen hispano-germánico en el espacio Ibérico que tienen como tronco común lo más importante para ellos, la religión cristiana, aunque las visicitudes políticas coyunturales podían influir en su comportamiento exterior de cara a los reinos vecinos o entidades de Derecho Público equivalentes" Con esto, aparte de que los alumnos no se iban a enterar de nada, a los que estaríamos metiendo en un debate historiográfico que no tenemos resuelto ni nosotros mismos, perderíamos de vista la referencia con la historia del pasado. Porque desde el siglo XV a eso se le conoce como Reconquista. Y así aparece en el mundo del Quijote. Y en el de la Ilustración. Y en el siglo XIX. Y en el del XX. Estaríamos cambiando bruscamente el idioma con el que el pasado se comunica con el presente, rompiendo ese nexo. Déjale al alumno joven que se quede con el proceso de extensión de los reinos cristianos sobre el espacio del antiguo reino godo (lo del abanico invertido y tal), que por lo menos le valdrá para que le suenen los conceptos básicos: fases, reinos, extensión, principales conflictos, protagonistas... y a partir de ahí, que investigue, que lea, que discuta en un foro de CM sobre la existencia de España, de Dios o del Real Madrid para que llegue Iosef y le de capones

Porque lo demás son ganas de discutir, mi querido amigo con nombre de cerveza aromatizada al whisky (que está rica la jodía, sí señor). A lo que tu me argumentas yo te puedo decir que España es cristiana o no es: España, en tanto que territorio reconquistado, se une a la Cristiandad, o sea a Europa, palabras que son sinónimos durante más de un milenio. La España árabe es una no-Europa, un mundo con su personalidad propia, poco común con la nuestra a todos los niveles, con el que compartimos más bien poco, que ha dejado tanta huella en la personalidad histórica española como el reino suevo. De hecho, lo que deja huella es, precisamente, la negación de ese mundo musulman, para bien o para mal (yo creo que para bien, mira hacia abajo). Todo esto, son discusiones que, si las pones ante un chaval de 14 años, que es a la edad a la que se estudia esto, van a dar como resultado una mirada perpleja, una desorientación y un "si ni siquiera saben los historiadores qué es lo que tengo que aprender, qué hago perdiendo el tiempo con esto en lugar de jugar a la play". Por que tu llegas a tus conclusiones de que no te gusta el termino reconquista una vez que has comunicado con el pasado y lo has adquirido. Pero si no supieras de qué estas hablando ¿cómo ibas a poder criticarlo?
Imagen
Avatar de Usuario
El.Rey
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 861
Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por El.Rey »

Sobre la Reconquista, parafraseando a la china de la Noche H "Así me lo explicaron a mí" :mrgreen:

Me temo que los reinos cristianos si tenían conciencia de andar de reconquista. Los nobles asturianos, eran nobles visigodos. Eso en la parte del Ebro para el oeste. Igualmente del Ebro para el este.
La mayor parte de la población en zona musulmana (cuidado con usar árabe, eran un minoría), era o visigoda convertida (minoría) o visigoda no convertida al Islam (mayoría). Había judios, también. Otras poblaciones musulmanas eran provenientes del Norte de Africa... :blabla:

Un ejemplo de nobles visigodos convertidos son los Banu Qasi, los al-Tawil, los Banu Sabrit. Por ejemplo, los Banu Qasi originaron el reino de Taifa de Zaragoza, provenientes de Tudela cuando el paseo de Carlomago. La conversión está clara, los listos de los árabes (estos si), ponían trabas de todo tipo, en el ámbito de poder, impuestos, etc a los cristianos. Los convertidos sin embargo se libraban de todo eso y podían acceder a la administración, el ejército, etc y medrar en él.

Muchas incursiones cristianas en zona musulmana eran para recoger población visigoda que sirviera para ocupar territorio reconquistado y poblar las nuevas villas. Las conquistas permanentes, el éxito era debido a que residían en la zona un número muy significativo de cristianos visigodos.

Luego lo de la primera etapa de taifas y las alianzas de conveniencia con ellas, las parias y todo el rollo ese. Eran debidas a varias razones. La imposibilidad de tomarlas, al carecer de los recursos económicos, población o militares para hacerlo. Salía muchas veces muy rentable cobrarles un protectorado. Las monarquías feudales cristianas no andaban muy boyantes. Muchas veces, sobre todo andando el siglo XIV, había señores feudales mucho más poderosos que los monarcas. Otras veces había rifirafe entre reinos cristianos, por causas variadas, con lo que un hábil monarca cristiano o un hábil monarca musulman podía asegurarse una larga temporada en la poltrona bailando de un lado al otro. Vease la época de El Cid, como un buen ejemplo. :blabla:
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

Adelscott escribió:No se, aquí se crítican modelos educativos (con argumentos que no puedo rebatir por falta de conocimiento) pero veo que los que se dan por buenos, o por mejores que estos tan malos, tampoco aseguran nada.
Por ejemplo, Archi :roll: (hay confianza ¿no?) acaba de citar "reconquista", un termino bajo el que se cobija toda una concepción de España (desde incluso cuando España no existía ni como proyecto). Un termino que además niega el aporte de la cultura árabe a la cultura actual (enteded, lo niega el término, luego ya se que todo se explica más o menos) y que además tampoco responde a nada concreto, puesto que los reinos cristianos que se fueron formando durante la presencia de los árabes en la península tampoco tenían que ver con los visigodos que sufrieron la conquista árabe.
Y es más, me parece a mi (y reconozco que sobre el tema he leido aún pocas cosas) que estos reinos no tenían una conciencia de estar re-conquistando nada, sino de estar conquistando territorio, hoy aliado con un vecino cristiano, mañana machacándolo con la ayuda de Yusuf...

Bueno, siento dejar esto sin terminar, pero reanudamos el curro en 15 minutos... :rezar:
Yo creo que si hubo reconquista , politica como tu dices no , pero si que hubo una reconquista cultural de los territorios . Yo creo que eso es innegable.España no exisitia como proyecto como dices , pero creo que la Peninsula Iberica en esa epoca era mas o menos una unidad politica y cultural y no un conjunto de pequeños reinos y territorios independientes , estos se formaron con la invasion musulmana y el vacio de pdoer creado dentro de la zona crisitiana. Asi pues para mi lo de reconquista no esta tan mal dicho .
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Avatar de Usuario
deibiz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 492
Registrado: 11 Ago 2005, 11:59
STEAM: No Jugador
Ubicación: En buena compañia

Mensaje por deibiz »

Justin [Gen]aro MacDuro escribió:
Adelscott escribió:No se, aquí se crítican modelos educativos (con argumentos que no puedo rebatir por falta de conocimiento) pero veo que los que se dan por buenos, o por mejores que estos tan malos, tampoco aseguran nada.
Por ejemplo, Archi :roll: (hay confianza ¿no?) acaba de citar "reconquista", un termino bajo el que se cobija toda una concepción de España (desde incluso cuando España no existía ni como proyecto). Un termino que además niega el aporte de la cultura árabe a la cultura actual (enteded, lo niega el término, luego ya se que todo se explica más o menos) y que además tampoco responde a nada concreto, puesto que los reinos cristianos que se fueron formando durante la presencia de los árabes en la península tampoco tenían que ver con los visigodos que sufrieron la conquista árabe.
Y es más, me parece a mi (y reconozco que sobre el tema he leido aún pocas cosas) que estos reinos no tenían una conciencia de estar re-conquistando nada, sino de estar conquistando territorio, hoy aliado con un vecino cristiano, mañana machacándolo con la ayuda de Yusuf...

Bueno, siento dejar esto sin terminar, pero reanudamos el curro en 15 minutos... :rezar:
Yo creo que si hubo reconquista , politica como tu dices no , pero si que hubo una reconquista cultural de los territorios . Yo creo que eso es innegable.España no exisitia como proyecto como dices , pero creo que la Peninsula Iberica en esa epoca era mas o menos una unidad politica y cultural y no un conjunto de pequeños reinos y territorios independientes , estos se formaron con la invasion musulmana y el vacio de pdoer creado dentro de la zona crisitiana. Asi pues para mi lo de reconquista no esta tan mal dicho .
esa unidad yo no la veo, los reinos cristianos de la peninsula ademas de hacer la "reconquista" no dudaban en hostiarse entre ellos si les convenia . O hay que llamar a esos episodios como guerras civiles españolas medievales? :?
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Mensaje por archiduque_carl »

deibiz escribió: esa unidad yo no la veo, los reinos cristianos de la peninsula ademas de hacer la "reconquista" no dudaban en hostiarse entre ellos si les convenia .
Insisto en que es un debate muy complejo, en el que hay muy pocas cosas claras. Pero, a pear de esas "tortas", todos tenían claro que por un lado estaban los cristianos y por otro los musulmanes, independientemente de las conveniencias coyunturales del momento y de la competencia entre los cristianos, precisamente por obtener una preeminencia en el espacio común hispano-visigótico.

Pero, vamos, estábamos hablando de libros de texto y de educación, no de la Reconquista, vamos a por un nuevo record de salto :mrgreen:
Imagen
Responder