A mí también me ha gustado, aunque no tanto como
"mi Rogue Survivor"
(aunque ambos traten la temática zombie desde un punto de vista clásico que me atrae muchísimo, no tienen nada que ver uno y otro, por supuesto).
Puntos negativos: No consigue engancharme durante mucho tiempo, aunque de vez en cuando me gusta echarle un ratillo.
No me gusta (sobre todo) la respuesta que tiene el ratón y el teclado en muchos momentos clave (al principio creí que el problema estaba en mi PC, pero ya leí que había más gente con el mismo problema...), pero bueno, no es algo grave. Con el tiempo te acostumbras al teclado, al ratón y a la cámara. Además, creo que la rejugabilidad es nula. El sistema de guardado de las partidas tampoco gustará a mucha gente. También se echa de menos más interacción con el decorado (muy bueno, por cierto). Es lineal.
Puntos positivos: Es muy facilito (y eso que yo soy un completo zopenco en cualquier tipo de juego), aunque la cosa se va complicando a medida que avanzas en la historia. Pero a poco que le des al coco sales de cada situación.
Me atrae mucho sobre todo la ambientación que tiene: gráficos y sonidos como los grandes clásicos del Cine de zombies. ¡Ah, y los muertos vivientes se mueven como dios (osea,
George A. Romero) manda, coño!

Por cierto: que hay varios guiños a este gran director de Cine que los aficionados al género agradecerán
Y es para jugar tranquilito... peerooooooo tranquilitooooooo, tranquiiliiitoooooooooooo... Aún así hay momentos concretos de cierta tensión muy conseguidos. A mucha gente se le hará repetitivo y pesado, seguro. Por eso decía antes que lo mejor es echarle un ratillo, avanzar hacia el siguiente punto de guardado y seguir otro día. Al menos, es lo que hago yo
Interesante, sin duda, si te gustan los muertos vivientes, aunque no sé bien por qué no llega a ser un juego redondo y uno tiene la sensación de que podría haberlo sido...
¡Saludos!