fremen escribió:
Por otra parte, ¿cual es exactamente el objetivo que persigue la estrategia de cerrar fábricas poco rentables? Lo digo en términos de juego, claro, no pensando como contable. ¿que los capitalistas tengan más dinero? ¿que lo tenga el estado? Esto último lo pregunto porque yo, en mi partida, ahora en junio de 1851, salvo las dos primeras que has puesto en la lista, AlGharib, el resto las mantengo abiertas si o si, y de momento voy
palante. Si acaso, lo que he notado, es que mis exportaciones han bajado mucho...y no tengo claro el motivo...me da que puede ser que al comprar poco fuera....esos mamones tb me compran a mi poco.
Soy un proteccionista, si.
A ver, la pregunta tiene más enjundia de lo que pensaba en un primer momento debido a los comentarios tan acertados que hace luego Picaron.
El tema está en que, cualquier producto, tú lo puedes conseguir de dos maneras: produciéndolo tú, en tus centros de producción o comprarlo al exterior. Sabemos cuál es el precio exterior (pulsando "B" y pasando el ratón por encima del producto), y calculamos el precio de ese producto si lo hacemos nosotros. Luego es cuestión de comparar.
Mira el ejemplo de "Arte de Italia" que puse en la página anterior para explicar el cálculo de costes de una forma más amable. Ahora imagina que el Carbón, en lugar de valer 3, valiese 7. Eso significaría que el coste de tres Prod. Manufacturados de esa empresa sería de 26, es decir, mayor que si esos tres Prod. Manufacturados los comprásemos al exterior. En este caso, si necesitamos ese producto, nos saldría más barato importarlo que fabricarlo nosotros, por lo que la fábrica deberíamos cerrarla ya que estaríamos, literalmente, tirando el dinero.
Otra cosa, y por ahí andaba "incordiando" Picaron, es que haya otros motivos, que no sean de costes para mantenerla abierta. Un buen motivo podría ser que no pudiéramos ir al mercado internacional a comprarlo por falta de oferta, o que sólo lo vende un enemigo declarado nuestro y no queremos darle dinero.
Sobre el tema del proteccionismo, la verdad, ahora mismo no tengo ni idea, pero sí, parece lógico que pudiera ser por eso.
picaron escribió:El juego te cierra aquellas estructuras que no pueden recibir materia prima para fabricar, si tienes 0 de madera y no tienes serrerías, todas las estructuras (fábrica de muebles) en el siguiente turno se cerrarán porque le falta la meteria prima "madera".
Por otra parte casi todas las estructuras producen "productos manufacturados" o ""acero", que es lo que necesitas para hacer cañones, ferrocarril, etc. y lo tienes que conseguir si o si, por lo que la "rentabilidad" de cerrar aquellas estructuras que son poco "rentables", queda un poco en suspenso. P. e. si no tengo productos manufacutrados, no puedo conseguir hacer un ferrocarril, por lo que tendré que adquirir la materia prima que sea mas barata para para tener el bien final de "producto manufacturado", puede ser madera (fábrica de madera), carne ( fábrica de conservas), ese será el producto que necesito y lo tendré que comprar al precio que sea en el mercado internacional (para eso esta el botoncito del menú "B" para aumentar el precio del producto con respecto al resto de los paises).
No sé si te he entendido, pero si lo que quieres decir es que hay momentos en que se debe mantener un centro de producción abierto aunque no sea económicamente rentable porque necesitas su output sí o sí, entonces... ¡disiento! O mejor dicho, me gustaría matizarlo: si necesitas de cualquier forma posible ese producto, en lugar de fabricarlo tú mismo, ¿por qué no lo importas? Es decir, si haces el cálculo de costes y te sale más barato traerlo de fuera, mejor deja la fábrica cerrada y da orden de comprarlo fuera. Esto es un matiz porque podría pasar que también hubiera dificultades para comprarlo en el exterior, en cuyo caso sí, tienes razón, aunque sea caro, debes producirlo si es imprescindible para algo. Incluso, en este supuesto, como tú apuntas, habría que mirar si pagando más puedes adquirirlo fuera, y si aún así es más barato fuera que produciéndolo tú.
En fin, que el tema de costes es aquello de "busque, compare, y si encuentra algo... más barato, ¡cómprelo o prodúzcalo!". Siempre, siempre, siempre... que se pueda, adquirir lo que sea de la forma más económica posible (menos si es Austria el vendedor

).