Y el manual, de apenas 30 páginas, está en castellano y todo

Sí, Jimmy, están preparando el XII para el próximo año, aunque por lo que he leído, las versiones en inglés suelen tardar un poco en salir.
Laruku escribió:Comencé a jugar al Romance of the Three Kingdoms en el ordenador Amiga, concretamente el ROTK II, a comienzos de los 90. Es un juego de estategia ambientado en China, al final de la dinastía Han, hacia el 200 dC. China estaba dividida en diversos reinos que lucaban unos contra otros. Tu misión es unificar China. Para ello reclutas generales de otras facciones de varias maneras, por soborno, halago, amistad, etc. Con esos generales entrenas soldados, cultivas la tierra, proteges contra inundaciones los cultivos, etc. Lo fascinante del juego es la componente rol, pues los personaes tienen unas características propias, como carisma, fuerza, inteligencia, etc. Graficamente no era nada espectacular, las batallas, por ejemplo, eran protagonizadas por unos cuadrados con un número que indicaba cuantos soldados tenía ese general. Pero la estrategia era formidable. Una vez habías reclutado un cierto número de generales, podías usar aquellos con más inteligencia para enviarls a dos reinos enemigos para que luchen entre sí, convencer a un gobernador de una provincia enemiga a que se rebele contra su señor o que se uba a tu reino, etc. Una riqueza estratégica que ya no se ve en ,os juegos de hoy en día.
En PC han hecho los juegos hasta el ROT4, hace ya muchis años. Luego pasaron a la PlayStation, aunque el último episodio, el XI, tb se puede jugar en PC.
He jugado a todos ellos. Ha sido un juego que me enganchó desde mi juventud. Y me ha interesado saber la historia sobre la que está basado. Me leí los tres tomos en inglés, alrededor de unas 1500 páginas. Es una historia fascinante, con cientos de personajes, difícil de seguir si no estás muy metido en ello, aunque básicamente hay dos grandes, Liu Bei y Cao Cao. La riqueza psicológica de los personajes es tremenda: hay violencia a raudales (cortan la cabeza a la mínima), la lealtad y el honor son fundamentales, al igual que la traición y la ambición, la inteligencia y la estupidez. La mayoría de las mujeres, sin embargo, son secundarios. La estrategia en las batallas dejan la labor de Aníbal en una broma de niños. Hay generales tremendamente valerosos y completamente estúpidos, mientras otros son de una inteligencia refinadísima, donde los planes y contraplanes se suceden, el engaño y el contraengaño y el recontraengaño se suceden.
Cualquier chino conoce la saga. Es como si preguntarás en España por el Quijote. También en Japón, de donde es la empresa KOEI, que ha hecho los juegos de esta saga.
Hay dos series chinas, cada una de más de 90 episodios, una del año pasado, con subtítulos en inglés. Y una película sobre una de las batallas principales, Red Cliff, muy buena.
Si te gusta la épica, disfrutarás de esta saga.
El RotK es en la misma linea que el GK, pero me refiero para Amiga, a los antiguos, el nuevo no setizon escribió:Que tiempos!!! Si, tuve el Gengis para Amiga, GENIAL. Y otro que también me encantaba, el Lost Patrol. Dices que es parecido al Gengis, Ronin? Podéis confirmar si se sigue la misma filosofía? Me encantaría recordar antiguos tiempos por un ratillo...
fundamental saber que "spear" es lanzadeimos escribió:Yo solo he jugado el X y el IV. Por estos te digo que no hace falta mucho ingles a no ser que te quieras enterar de la historia (y hacen un resumen bastante rápido del tema). Van directos al grano, a matarte con los chinos.