[AAR España 1936] Con nosotros o con el gobierno
Moderador: Moderadores Wargames
Re: [AAR España 1936] Con nosotros o con el gobierno
[quote="PIOLIN03"tan solo me parece un poco desfasados los valores que rápidamente alcanza el General Franco, que son de seis y siete, lo que significa que estará prácticamente siempre activo, y que dopara a legionarios y tropas africanas con un 50% o más en su fuerza relativa de combate, lo que convierte al Ejercito de Africa en una virtual maquina de picar carne.
También es importante el tema de la cohesión que ya ha sido tenido en cuenta para el próximo parche, aunque este aspecto influya en los dos bandos, de momento es mucho más negativo para el bando republicano.[/quote]
Hombre, el ejército de la República no es que fuese un modelo de cohesión, precisamente...
Pero el tío Paco tampoco es que fuese un genio militar, ni mucho menos. Si se observa que el juego tiene fallos históricos, se pueden intentar compensar con Home Rules. Por ejemplo, que Franco se quede inactivo dirigiendo el cotarro desde lejos.
También es importante el tema de la cohesión que ya ha sido tenido en cuenta para el próximo parche, aunque este aspecto influya en los dos bandos, de momento es mucho más negativo para el bando republicano.[/quote]
Hombre, el ejército de la República no es que fuese un modelo de cohesión, precisamente...
Pero el tío Paco tampoco es que fuese un genio militar, ni mucho menos. Si se observa que el juego tiene fallos históricos, se pueden intentar compensar con Home Rules. Por ejemplo, que Franco se quede inactivo dirigiendo el cotarro desde lejos.
- PIOLIN03
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 965
- Registrado: 04 Nov 2003, 21:43
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Barcelona
Re: [AAR España 1936] Con nosotros o con el gobierno
Lo del tema de la cohesión, es que se pierde mucha durante los combates (demasiada), y, a la hora de recuperarla los nacionales la recuperan mucho antes (lo cual es correcto). Al parecer, este punto lo ha tomado en cuenta Leibst y está trabajando en ello (para que no se pierda tanta a la hora del combate).
En cuanto a Franco.....

Este es el Franco de la partida que llevo de nacionalista, valores 6/7/7, experiencia 8, carismatico, ofensivo, admirado, africano y legionario, poca broma.
Si aplicas la home rule que propones cambia todo mucho, además dejas al nacionalista sin un ***, lo que creo que se deberia hacer es rebajar un poco los valores que puede llegar a alcanzar, ya que comienza la partida más normalito.
En cuanto a Franco.....

Este es el Franco de la partida que llevo de nacionalista, valores 6/7/7, experiencia 8, carismatico, ofensivo, admirado, africano y legionario, poca broma.
Si aplicas la home rule que propones cambia todo mucho, además dejas al nacionalista sin un ***, lo que creo que se deberia hacer es rebajar un poco los valores que puede llegar a alcanzar, ya que comienza la partida más normalito.



Re: [AAR España 1936] Con nosotros o con el gobierno
Vamos, que los diseñadores del juego se han creído la propaganda franquista de que el Generalísimo era eso, un generalísimo. Cuando lo cierto es que como militar era bastante mediocre. Como político, en cambio, era muy bueno (en un sentido técnico de la palabra: sabía lograr sus fines y logró que el suyo fuera el único régimen fascista que sobreviviese tras la segunda guerra mundial). Aparte de los accidentes de Mola y Sanjurjo, claro. Sus superiores tendían a morir en accidentes.
Si hubiese sido simplemente un general pasable, la guerra civil habría durado un año como mucho. Con dinero, la Legión, la ayuda de alemanes e italianos y luchando contra milicianos inexpertos... Y sobre todo, combatía contra una República dividida por luchas intestinas.
No sé si en el juego se reflejará todo esto.
Si hubiese sido simplemente un general pasable, la guerra civil habría durado un año como mucho. Con dinero, la Legión, la ayuda de alemanes e italianos y luchando contra milicianos inexpertos... Y sobre todo, combatía contra una República dividida por luchas intestinas.
No sé si en el juego se reflejará todo esto.
- george patton
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 1965
- Registrado: 01 Ago 2007, 11:09
- STEAM: Jugador
- Ubicación: A 12 millas de Ahmedabad
Re: [AAR España 1936] Con nosotros o con el gobierno
Evidentemente tu tambien te has creido la opinion republicana.Lorenzo escribió:Cuando lo cierto es que como militar era bastante mediocre.



Re: [AAR España 1936] Con nosotros o con el gobierno
No me meto en cuestiones partidistas. Ya he dicho que, independientemente de simpatías o antipatías, o de consideraciones éticas, era un político muy astuto.george patton escribió:Evidentemente tu tambien te has creido la opinion republicana.Lorenzo escribió:Cuando lo cierto es que como militar era bastante mediocre.
Pero como militar, no conozco ni una sola maniobra suya brillante, ni un combate que en desventaja lograra la victoria. A lo mejor las hay, pero no las conozco. Tampoco era especialmente innovador, militarmente hablando. Vamos, que nunca lo compararía con Zhukov, o con Guderian, o con Rommel.
No es que fuese mal estratega. Era, simplemente, del montón, como casi todos los generales españoles de la época; pero estuvo donde había que estar en el momento justo.
Y no soy ni franquista ni republicano: yo no había nacido entonces. Pero me gusta analizar la historia de forma objetiva.
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3030
- Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.
Re: [AAR España 1936] Con nosotros o con el gobierno
Exacto.Franco era, antes que nada, un politico. Un politico que queria seguir en el poder por muchos años, no ganar una guerra y perder el mando en manos de la monarquia o de los joseantonianos.Sus decisiones militares fueron criticadas incluso por sus propios generales, en varias ocasiones.Lorenzo escribió:No me meto en cuestiones partidistas. Ya he dicho que, independientemente de simpatías o antipatías, o de consideraciones éticas, era un político muy astuto.george patton escribió:Evidentemente tu tambien te has creido la opinion republicana.Lorenzo escribió:Cuando lo cierto es que como militar era bastante mediocre.
Pero como militar, no conozco ni una sola maniobra suya brillante, ni un combate que en desventaja lograra la victoria. A lo mejor las hay, pero no las conozco. Tampoco era especialmente innovador, militarmente hablando. Vamos, que nunca lo compararía con Zhukov, o con Guderian, o con Rommel.
No es que fuese mal estratega. Era, simplemente, del montón, como casi todos los generales españoles de la época; pero estuvo donde había que estar en el momento justo.
Y no soy ni franquista ni republicano: yo no había nacido entonces. Pero me gusta analizar la historia de forma objetiva.
El conflicto siempre era el mismo:Franco tras el fracaso de la batalla de madrid y sus derivadas (Jarama, Guadalajara) queria alargar la guerra para consolidar su liderazgo sobre la españa nacional.Por eso nunca cedia un palmo de terreno, aunque fuera terreno inutil.
Por eso no concluyo la pinza sobre madrid.Por eso no aprovecho el desatre de aragon, que siguio a la sangrienta batalla de teruel, para cruzar el ebro y tomar catalunya que en ese momento estaba practicamente indefensa, virando en su lugar hacia Valencia y Castellon, hecho que dio tiempo a la Generalitat a formar las famosas quintas del "biberon" y atacarle en el Ebro, justo como Juan Yague le predijo que pasaria.
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3030
- Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3030
- Registrado: 27 Nov 2007, 22:45
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En algun lugar del Mediterraneo.
Re: [AAR España 1936] Con nosotros o con el gobierno
Odio tener que dejar esto empezado, pero lamentandolo mucho, me surgen cosas que me hace imposible dedicarle tiempo al AAR así que lo tengo que dejar, aunque con la promesa de empezar y terminar otro cuando el tiempo me lo permita.
La verdad es que la partida esta muy interesante y para nada esta siendo sencilla, pues piolin esta jugando mucho mejor que yo.
Ahora mismo, he perdido Zaragoza, Oviedo y Burgos; Madrid es mía, como toda Andalucia y tengo en marcha una ofensiva por la costa Mediterránea de dos ejércitos con un total de 4 cuerpos; Cartagena, Murcia, Alicante han caído y Valencia esta en el punto de mira. En el Norte hay un toma y daca. San Sebastian es mio, pero he perdido Logroño.
Bueno, pues lo dicho, os debo una.
La verdad es que la partida esta muy interesante y para nada esta siendo sencilla, pues piolin esta jugando mucho mejor que yo.
Ahora mismo, he perdido Zaragoza, Oviedo y Burgos; Madrid es mía, como toda Andalucia y tengo en marcha una ofensiva por la costa Mediterránea de dos ejércitos con un total de 4 cuerpos; Cartagena, Murcia, Alicante han caído y Valencia esta en el punto de mira. En el Norte hay un toma y daca. San Sebastian es mio, pero he perdido Logroño.
Bueno, pues lo dicho, os debo una.

- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: [AAR España 1936] Con nosotros o con el gobierno

One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Re: [AAR España 1936] Con nosotros o con el gobierno
Bueno, ya nos dirás como acaba... Con Madrid conquistado, tiene que serte fácil.
¿Lo has visto equilibrado o los nacionales ganan fácilmente?
¿Lo has visto equilibrado o los nacionales ganan fácilmente?
- PIOLIN03
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 965
- Registrado: 04 Nov 2003, 21:43
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Barcelona
Re: [AAR España 1936] Con nosotros o con el gobierno
La verdad es que es una lastima, porque la partida tiene movidas, fiestas y jaimitadas, las que quieras, llevo por rendirme ya muchos turnos, pero es que hace gracia continuar, a ver como acaba este embrollo. Cuando perdí Madrid mi moral bajo a 51, y pude continuar la partida porque evacue el gobierno a Valencia, he conseguido volver a subirla a 117 (el único modo era tomar Burgos), a ver que pasa ahora cuando pierda Valencia, espero que no me baje mucho mas de 80. Mi Ejercito del Centro ha realizado una retirada bastante bien controlada desde Madrid a Cuenca, de ahí a Teruel, después en Valencia se fusiono con el Ejercito del Sur que también venia retirándose de Andalucía y Levante, y ahora, ya están al Norte del Ebro, esto parece mas la guerra de Sucesión con los felipistas pisándome los talones que la SCW.
He conseguido eludir al Ejercito de Africa durante varios meses, pero el espacio para la maniobra se termina
que deparara el futuro 
He conseguido eludir al Ejercito de Africa durante varios meses, pero el espacio para la maniobra se termina





-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2160
- Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En una ciudad de Cultura
Re: [AAR España 1936] Con nosotros o con el gobierno
El AAR parece que se terminó. Pero... ¿Continua la partida?PIOLIN03 escribió:La verdad es que es una lastima, porque la partida tiene movidas, fiestas y jaimitadas, las que quieras, llevo por rendirme ya muchos turnos, pero es que hace gracia continuar, a ver como acaba este embrollo. Cuando perdí Madrid mi moral bajo a 51, y pude continuar la partida porque evacue el gobierno a Valencia, he conseguido volver a subirla a 117 (el único modo era tomar Burgos), a ver que pasa ahora cuando pierda Valencia, espero que no me baje mucho mas de 80. Mi Ejercito del Centro ha realizado una retirada bastante bien controlada desde Madrid a Cuenca, de ahí a Teruel, después en Valencia se fusiono con el Ejercito del Sur que también venia retirándose de Andalucía y Levante, y ahora, ya están al Norte del Ebro, esto parece mas la guerra de Sucesión con los felipistas pisándome los talones que la SCW.
He conseguido eludir al Ejercito de Africa durante varios meses, pero el espacio para la maniobra se terminaque deparara el futuro
Saludos
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
- PIOLIN03
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 965
- Registrado: 04 Nov 2003, 21:43
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Barcelona
Re: [AAR España 1936] Con nosotros o con el gobierno
Si, la partida continua.....picaron escribió:El AAR parece que se terminó. Pero... ¿Continua la partida?PIOLIN03 escribió:La verdad es que es una lastima, porque la partida tiene movidas, fiestas y jaimitadas, las que quieras, llevo por rendirme ya muchos turnos, pero es que hace gracia continuar, a ver como acaba este embrollo. Cuando perdí Madrid mi moral bajo a 51, y pude continuar la partida porque evacue el gobierno a Valencia, he conseguido volver a subirla a 117 (el único modo era tomar Burgos), a ver que pasa ahora cuando pierda Valencia, espero que no me baje mucho mas de 80. Mi Ejercito del Centro ha realizado una retirada bastante bien controlada desde Madrid a Cuenca, de ahí a Teruel, después en Valencia se fusiono con el Ejercito del Sur que también venia retirándose de Andalucía y Levante, y ahora, ya están al Norte del Ebro, esto parece mas la guerra de Sucesión con los felipistas pisándome los talones que la SCW.
He conseguido eludir al Ejercito de Africa durante varios meses, pero el espacio para la maniobra se terminaque deparara el futuro
Saludos



-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2160
- Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En una ciudad de Cultura
Re: [AAR España 1936] Con nosotros o con el gobierno
Espero que sigais dando vuestras impresiones, gracias de antemano.
Saludos
Saludos
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.