[AAR SC:WWI B] Memorias de África

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
nadia911
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2630
Registrado: 02 Feb 2010, 04:11
STEAM: Jugador
Ubicación: En Melmac

Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África

Mensaje por nadia911 »

Yo he probado todos menos el de Battlefront, el de Matrix está muy pero muy verde, el de AGEOD tenía un par de bugs que la hacían casi injugable, vamos a ver que tal este y si vale la pena gastarse la fortuna que piden por él.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África

Mensaje por Haplo_Patryn »

SITUACIÓN ESTRATÉGICA

Imagen

Pocos escenarios pueden ser tan complicados como el que me trae entre manos. Atacado por 4 lados a la vez la situación es dramática. Los británicos atacan desde Rhodesia al suroeste de la colonia del África oriental alemana y por el norte (África oriental británica). Los belgas lo hacen desde el oeste, bordeando el lago Tanganyika, desde el Congo belga. Y los portugueses no tardarán mucho en hacerlo desde el sur ya que el Gobierno alemán ha declarado la guerra a este país.

Imagen

De todos los enemigos a los que voy a tener que hacer frente los portugueses son sin duda los más endebles y falta por ver qué capacidad tienen de poder realizar acciones ofensivas.

Imagen

En la imagen que vemos aquí arriba he intentado mostrar los lugares clave del escenario, ubicando a belgas, portugueses y británicos, además de algunos lugares geográficamente importantes a tener presente. La colonia alemana está repleta de lagos y accidentes geográficos muy afamados hoy en día, como los citados lagos, la estepa masai, las llanuras del Serengeti, las montañas del Kilimanjaro, etc.

Las tropas británicas están formadas por brigadas y regimientos Sudafricanos y tropas de la África oriental británica, entre otras. En cambio las tropas alemanas están formadas por tropas Askari (unidades de tropas negras nativas, armadas y equipadas como infantería regular europea, que inicialmente tenían labores “policiales” pero que las circunstancias han convertido en elementos de combate de primera línea).

Imagen
Tropas negras Askari en prácticas de tiro en la colonia del África oriental alemana

En el juego las estadísticas de las tropas Askari son las siguientes.

Imagen

En líneas generales los datos más importantes son los de SOFT ATTACK/DEFENSE, que indican los valores de ataque/defensa contra otros objetivos de infantería, caballería y artillería (4/3 en este caso).

Además dispongo de algunas levas de tropas nativas provenientes de las tribus locales (Massai, entre otras). Su armamento es arcaico a más no poder, no muy lejos del que las tropas zulús mostraron en su guerra particular contra los británicos en fechas no muy lejanas.

Imagen
Soldados de la tribu massai posan para un fotógrafo alemán en algún lugar de Tanzania

En el juego podemos ver cómo están representadas en la siguiente imagen.

Imagen

¿Cuáles son los objetivos del escenario? Tanto el jugador de la Entente como el alemán tienen condiciones varias y no es fácil conseguir un resultado bueno ni para uno ni para el otro lado. La Entente tiene la obligación de tomar varios objetivos clave de la colonia alemana, algo que no es tan fácil como parece, mientras que el jugador alemán dispone de alternativas que le permiten no caer en una derrota automática pero debe cuidar mucho de sus tropas y plantear muy bien sus pasos. En la siguiente imagen podemos ver esos objetivos.

Imagen

Puesto que es importante conocer dónde está cada objetivo y comprender un poco la geografía del escenario, en las siguientes imágenes muestro algunos de los lugares más importantes a memorizar y así todos podemos partir con un conocimiento básico del territorio que tenemos entre manos.

Imagen

Como veis los principales objetivos se encuentran en el centro de lo que es hoy Tanzania, en una línea que va de este a oeste, desde la costa del índico hasta el lago Tanganyika, que baña el Congo belga. Por esta línea transcurre la principal vía férrea de la colonia, el ferrocarril central alemán, y es una ruta industrial y logística clave, de ahí que 4 de los objetivos clave estén a lo largo de esta zona.

Tal como se nos informa en la siguiente imagen, en caso de que el enemigo obligue a las tropas alemanas a retirarse, hay la posibilidad de conquistar territorio portugués como una alternativa a la pérdida de las ciudades clave de Tanzania, cualquier opción es buena.

Imagen

De hecho Paul von Lettow-Vorbeck condujo una retirada estratégica, combatiendo allí donde podía y rehuyendo el combate cuando había una inferioridad numérica manifiesta, para emboscar y atacar donde podía sorprender al enemigo. Durante gran parte de su campaña su ejército vivió de lo obtenido en las conquistas, de la captura de suministros y equipamiento enemigo. En muchos otros casos improvisó sobre la marcha, en un alarde de tenacidad e imaginación asombrosa.

El juego da mucha importante al prestigio y se puede conseguir la victoria reduciendo al mínimo el prestigio del enemigo. No obstante conseguir reducir al mínimo el prestigio es algo realmente complejo pero cuanto más bajo sea más fácil será desmoralizar a las tropas enemigas. En este sentido una de las herramientas importantes al inicio de la contienda es la presencia del Graf von Götzen en el lago Tanganyika, un poderoso buque de vapor que está fuertemente armado y es una amenaza para los buques belgas de la zona.

Imagen
El buque de vapor Graf von Götzen

Este buque de vapor reduce el prestigio belga cada vez que dicho buque pasa el turno fuera de puerto, así que hay que usarlo de forma algo agresiva. Si permanece en puerto el prestigio belga no se resiente.

Imagen

La idea original del general alemán era atraer al máximo número de tropas británicas posibles a este escenario secundario, dando un respiro a las tropas que combatían en el frente europeo y, ¡por qué no!, provocar el levantamiento de las tropas bóer en Sudáfrica ya que la mayoría de tropas británicas destinadas a la ofensiva de la colonia alemana procedían de ese frente. Los bóer tenían ascendencia germánica y la posibilidad de un tercer levantamiento aprovechando la marcha de tantas tropas británicas sudafricanas era algo a contemplar.

Imagen

Es momento de entrar en detalles. Esta es la situación al norte de la colonia del África oriental alemana.

Imagen

Los británicos atacarán desde Tsavo y Voi, en la parte superior de la imagen, e incluso desde Mombasa siguiendo la costa. Abajo podemos ver dos objetivos estratégicos clave del escenario: Dar-es-Salaam y Morogoro. No será fácil moverse por este territorio ya que las lluvias torrenciales que acontecen en determinados momentos del año, más la presencia de ríos y montañas, dificultarán mucho el movimiento y reducirán el nivel de preparación de las tropas enemigas (lo que viene a indicar el nivel de fatiga).

En el oeste los belgas atacarán desde el Congo mientras que los británicos harán lo propio un poco más arriba.

Imagen

El lago en la parte superior de la imagen es el lago Victoria y el lago de la izquierda es el Tanganyika, donde está el principal buque de vapor de guerra alemán: el Graf von Götzen.

Dicho buque cuenta con las siguientes estadísticas.

Imagen

En comparación, aquí tenemos el Muansa, un buque de vapor que hay en el lago Victoria.

Imagen

Como explico en la imagen las diferencias entre ambos son sustanciales en los valores de ataque/defensa naval y reflejan la importancia del Graf von Götzen.

La situación en el lago Victoria, al norte-noroeste de la colonia alemana, es la siguiente.

Imagen

Como veis el lago Victoria, al igual que el Tanganyika, baña las aguas tanto del territorio británico así como del alemán. Los dos puertos/ciudades importantes que permiten tener el control sobre el lago son Bukoba y Mwanza. En esta última se encuentra amarrado el buque de vapor Muansa, que es el otro buque, junto con el Graf von Götzen, de que dispongo en la colonia. A diferencia del otro, el Muansa no necesita salir de puerto para reducir el prestigio ya que no tiene esa “habilidad”, así que por el momento seré muy conservador en su uso ya que los británicos cuentan con superioridad naval en el lago. Es evidente que el británico intentará tomar estas dos ciudades/puertos para tomar el control del lago y de ser así el Muansa estaría sentenciado.

El lago Tanganyika presenta la siguiente situación.

Imagen

Los belgas están en la orilla occidental y dado que el lago presenta una fisonomía muy curiosa, alargada de norte a sur, los desembarcos anfibios son una posibilidad muy grande. Es por esto que el Granf von Götzen tiene que jugar un papel vital para desanimar cualquier intento belga de desembarcar cerca de Ujiji o Kigoma, donde amarra el buque alemán. Al igual que en el lago Victoria, la amenaza más grande es que los belgas, con apoyo de los británicos, se apoderen de los puertos alemanes del lago, dejando al buque alemán sin futuro alguno.

Os pongo seguidamente los datos sobre la caballería y la artillería.

Imagen

La caballería es importante porque su rango de exploración en la niebla de guerra es de 3, superior al rango de la infantería (que es de 2 por regla general). Su movilidad le permite obtener más información sobre el enemigo a mayor distancia y así evitar emboscadas o flanqueos imprevistos. Además, la presencia de grandes extensiones de terreno llanos, como la estepa Masai o las llanuras del Serengeti, son aptas para el uso de la caballería, así que más que nunca estas unidades van a tener un papel muy importante.

La artillería es muy importante por su capacidad para ofrecer cobertura defensiva y hostigar las defensas antes de un ataque aliado.

Imagen

La artillería, como explico en la imagen, tiene la habilidad de reaccionar automáticamente en el turno enemigo ofreciendo cobertura a la unidad amiga que es atacada, aunque se puede evitar eso ordenando que la unidad adopte una postura pasiva (SILENT). Esto permite guardar munición para realizar múltiples ataques durante el turno aliado y gestionar mejor este aspecto del juego. Esto en el frente europeo es una cuestión clave, aquí en la colonia africana será complicado tener que recurrir a esta opción, ya que los frentes están diluidos y las concentraciones de fuerzas no serán algo habitual.

Bien, este ha sido un resumen de la situación que vive el escenario a su inicio. La Entente empieza atacando por varios frentes a la vez y la superioridad numérica es manifiesta. Mi prioridad será evitar daños mayores, pérdidas innecesarias, y retirarme de allí donde la defensa sea un suicidio, aunque eso signifique perder ciudades que aportan Moral Nacional al enemigo o que reducen la capacidad industrial alemana. La capacidad industrial es un tema importante ya que es la que permite ingresar Puntos de Producción Militar que sirven para recibir refuerzos, reclutar nuevas tropas y realizar transferencias de tropas a nivel operativo (uso del ferrocarril para mover unidades a largas distancias en un turno).

Bienvenidos a África.
Avatar de Usuario
joselillo
Colaborador-PdL
Colaborador-PdL
Mensajes: 4766
Registrado: 15 Ago 2007, 15:30
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África

Mensaje por joselillo »

Muy buena introduccion y analisis de la situacion :Ok:
ImagenImagen
Imagen
Avatar de Usuario
Paulus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2746
Registrado: 24 Feb 2004, 17:35
STEAM: Jugador

Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África

Mensaje por Paulus »

Muchas gracias Haplo !! Nuevamente me has sorprendido. Sigue asi compañero !

Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África

Mensaje por Haplo_Patryn »

Del 5 al 15 de marzo de 1916

El juego permite jugar con “sprites” (dibujos) o con los símbolos OTAN. En mi caso voy a hacer el AAR usando símbolos OTAN pero si alguien quiere ver cómo quedarían con dibujos-sprites, puedo poner imágenes. A mí personalmente me gustan ambas formas, es cuestión de acostumbrarse, pero pongo los símbolos OTAN en las imágenes porque le da un toque más serio. Seguramente uno de los hándicaps más grandes que tiene este juego es que la mayoría piensa que es un juego “simple” o muy “infantil” debido a los dibujos de las fichas, así que una de mis intenciones es quitaros eso de la cabeza por si alguien lo había pensado.

Empieza la ofensiva. La Entente ha decidido por fin adentrarse en la colonia alemana y lo hace coordinando un ataque desde 4 frentes, exceptuando el frente portugués, ya que a éstos les ha pillado por sorpresa la declaración de guerra del gobierno alemán.

Vamos al frente oeste-noroeste, en el territorio que comprende el lago Tanganyika por la izquierda y el lago Victoria por el flanco derecho. Los belgas atacan por el flanco izquierdo a través del Congo Belga y sus fichas son las azules. Los británicos fichas amarillas. Las tropas alemanas son las fichas negras/grises.

Imagen

Como veis en la imagen la ofensiva es un ataque combinado de belgas y británicos. Los belgas atacan Ruanda, a la unidad Askari que defiende el territorio, mientras los británicos atacan Bukoba, un puerto/ciudad que está a orillas del lago Victoria. En ambas ofensivas las unidades alemanas no pueden mantener el tipo mucho tiempo así que ordenaré retirarlas del frente para que no caigan destruidas. Eso implica dejar las ciudades/poblaciones que defienden abiertas para su captura, pero ahora mismo la prioridad es evitar una catástrofe y perder unidades innecesariamente.

He puesto detalles de cada unidad Askari que se ha defendido de los ataques y podéis ver que ninguna estaba atrincherada y sus niveles de preparación y moral no son excesivamente altos. Ambas unidades han perdido un 20% de efectivos sin apenas causar daños al enemigo, lo que no es buena señal. La falta de un HQ en este sector sin duda es algo que tengo que mirar de solucionar. De ello iremos hablando poco a poco.

En la siguiente imagen he hecho una toma más alejada del mismo frente para poder ver qué hay en la retaguardia del sector atacado por belgas y británicos.

Imagen

Como veis tengo una unidad de tropas nativas de la tribu Wassukume ya que en esta zona vive su tribu, al sur de la localidad de Mwanza. Las tribus nativas se desplazan muy rápido gracias a su resistencia al calor y puesto que el terreno es muy llano su movilidad es muy alta. Al desplazarse lo hacen al trote y son capaces de recorrer largas distancias bajo un sol abrasador.

Un poco más al sur está la ciudad de Tabora, que es el centro de Tanzania y un objetivo estratégico. Aquí tengo a un HQ (el HQ Wahler) que lo moveré hacia el oeste para justamente cubrir las necesidades que tengo en este frente de incorporar un Cuartel General para mejorar la efectividad combativa de las tropas Askari.

Si alguien se pregunta si no sería posible mover al HQ por ferrocarril, os diré que sí, pero eso se hace realizando un movimiento operativo (operacional) que cuesta muchos MPP (Puntos de Producción Militar). Puesto que es el primer turno mi pool de MPP está a cero y no puedo usar el ferrocarril para ello. Así que toca moverse a pie.

Como veis mis tropas están ubicadas en las grandes ciudades que cubren los lagos o el sector central de Tanzania, y me tocará hacer juegos malabares para ver cómo paro la horda de tropas enemigas que van a ir apareciendo turno a turno por este frente. Si desprotejo las ciudades estas caerán en manos enemigas y puedo perder el control de los lagos, así que debo buscar un punto de defensa concentrando fuerzas y evitar pérdidas que puedo echar a faltar más adelante.

Vamos ahora al norte de la colonia alemana, donde los británicos atacan en masa. Es uno de los puntos calientes del escenario. Si no me equivoco Kenia es la colonia británica desde la que parten las tropas británicas, desde Tsavo y Voi, al norte de la imagen.

Imagen

Mis tropas defienden Paveta, una población sin ningún valor estratégico, así que su defensa es una pérdida de tiempo. Los británicos además, están avanzando por los flancos del Kilimanjaro y me pueden embolsar las fuerzas que defienden esa ciudad, así que aquí tocará retirarse para evitar males mayores. Por si fuera poco también vienen con artillería, así que toca retirarse sin lugar a dudas.

Aquí hay varias cosas a destacar. Tengo 2 HQ, así que uno sobra. Moveré el HQ más dotado (el de Paul von Lettow-Vorbeck) hacia otro frente mientras el HQ Kraut se hace cargo de la situación en este frente. La otra cosa a destacar es la importancia de la caballería. La unidad que tengo a la izquierda del Kilimanjaro me permite detectar el flanqueo británico y son unidades muy importantes en este escenario. Al estar la estepa masai tan cerca, estas unidades se pueden desplazar muy rápido y tienen un rango 3 de alcance en cuanto a exploración y detección se refiere. Y la tercera cosa a comentar es que la artillería tiene un rango de alcance de 2 casillas, así que mi unidad de artillería puede realizar labores de bombardeo o cobertura tal donde está. Mi intención es usarla para tareas defensivas y sólo usarla en modo ofensivo cuando intente llevar a cabo una emboscada o ataque relámpago.

En la siguiente imagen vamos a ver el mismo sector pero desde algo más lejos, para ver qué hay en la retaguardia.

Imagen

Como veis poco tengo para poder enviar de refuerzo a este sector pero al menos es el frente donde más tropas tengo (pero también donde los británicos vienen con más fuerzas). Al sur-sureste de la imagen podéis ver dos ciudades estratégicas y objetivos de la Entente (Dar-es-Salaam y Morogoro). En este sector mi mejor aliado tiene que ser la movilidad, la sorpresa y el terreno.

Vamos ahora al frente sur, donde los británicos atacan desde Rhodesia.

Imagen

Como veis los británicos atacan desde el norte del lago Nyasa. La unidad Askari aguanta bien y causa bastantes bajas pero su situación es algo precaria, el enemigo es superior numéricamente y es necesario enviar refuerzos. Lo único que cuenta a su favor es el terreno montañoso, que le da un plus en labores de defensa. En este juego la defensa tiene dos conceptos clave: uno es la cobertura que da el propio terreno (niveles de cobertura de 1 o 2 valores por regla general); y el segundo elemento es el nivel de atrincheramiento que podemos ordenar que la unidad realice (1, 2, 3 o más). Para atrincherar una unidad es necesario ordenarle que lo haga y luego indicar hacia qué dirección debe atrincherarse. Esto es un aspecto muy divertido a tener en cuenta, ya que por ejemplo puedo ordenar atrincherarse una unidad hacia el norte-noroeste y que esta reciba posteriormente un ataque por el lado sur que dejarías las trincheras sin su utilidad defensiva (las trincheras no son meramente un agujero alargado, representa campos de minas, alambradas, puestos de observación, nidos de ametralladoras, etc).

Bien, esto es lo que ocurre durante la ofensiva de la Entente, el primer turno del ataque masivo. No ha habido producción, ni investigación ni ningún evento a destacar. Es el turno enemigo, el comienzo del escenario, un movimiento inicial preliminar de la apertura de las hostilidades. En el siguiente turno ya empezará lo bueno y veremos las acciones enemigas y las acciones defensivas, la producción, la investigación y los eventos que van teniendo lugar. No obstante creo que se hace evidente que el enemigo cuenta con una superioridad numérica a destacar y que el alemán deberá hacer un uso muy bueno de sus tropas si quiere sobrevivir y resistir durante 2 años.
Avatar de Usuario
traskott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2833
Registrado: 21 Ene 2007, 23:17
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África

Mensaje por traskott »

Suscríbome. Tiene una pinta estupenda.
War in the Pacific Admiral Edition
World of Warships: Buscando conocidos para darle: https://warships.net/Traskott_Paradox
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África

Mensaje por Warsage »

Excelente forma de empezar el año con este prometedor AAR (por su autor, por el juego (que desconocía), por el escenario y por el personaje central). :palomitas:
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Zoidber
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 76
Registrado: 13 May 2011, 08:55

Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África

Mensaje por Zoidber »

Enhorabona!!!!
Ets l´anima d´aquest foro.
Per aqui hi ha gent molt bona, pero la teva feina es exelent :ojeroso: .

Es muy dificil lo que haces. Explicar algo y que se entienda es bastante complicado, y tu lo bordas.
Si decides escribir un libro ya nos lo haras saber.

Bona nit!!!!
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África

Mensaje por Haplo_Patryn »

4 de abril de 1916

Vamos con el segundo turno en el que empieza a llover copiosamente por toda Tanzania, lluvias que podrían durar varias semanas. En el primer turno se ordenó una retirada general en casi todos los frentes así como sacar al Graf von Götzen de su amarradero para patrullar el lago Tanganyika. Recordad que, mientras no esté en puerto, este buque reduce el prestigio belga a cada turno que pasa. La siguiente imagen muestra ya los efectos de esta acción.

Imagen

La segunda noticia es que en este turno ya puedo reclutar y plantearme cosas más serias. La producción industrial de las colonias me reporta un buen surtido de Puntos de Producción Militar (PMM).

Imagen

El frente norte presenta la siguiente situación.

Imagen

La retirada se está realizando a través de la carretera que hay bordeando la estepa masai. Este hecho puede parecer poco importante pero no lo es. Al negar la carretera para que los británicos avancen, las tropas alemanas se aseguran la ruta móvil más importante de este sector, permitiéndoles aumentar mucho su desplazamiento. Los británicos tienen la opción de perseguir a las tropas alemanas o adentrarse en la estepa masai y las montañas Northern Pare y Usumbara, que son accidentes geográficos que reducen el movimiento al no ser un terreno nada apto para un ejército regular de corte europeo.

De hecho este escenario no da lugar a cometer errores, si las tropas alemanas se hubieran retirado hacia las montañas los británicos estarían ahora no muy lejos de copar a las tropas alemanas o avanzando raudas por la carretera por la que ahora las tropas alemanas se están retirando. En este escenario un pequeño error se paga y retirarse por la carretera es la única manera de evitar un embolsamiento en este sector.

En el sector noroeste la situación es la siguiente.

Imagen

Las tropas Askari se han retirado de Ruanda y Urundi mientras se intentan concentrar en las cercanías de la ciudad portuaria de Ujiji, en el lago Tanganyika. El HQ Wahle sigue avanzando hacia el suroeste para acercarse a la concentración de fuerzas alemanas y tomar las riendas de este sector.

Los belgas y los británicos están avanzando aprovechando la retirada alemana. Los belgas han capturado la ciudad de Kigali, en Ruanda, que fue abandonada por la unidad Askari que la defendía.

Imagen

Esto implica pérdida de Moral Nacional ya que el control de esa ciudad aportaba prestigio a la colonia alemana. Pero salvar a las fuerzas Askari es más importante en estos momentos y la pérdida de prestigio y/o Moral Nacional es algo secundario que el bando alemán puede permitirse.

En el frente suroeste esta es la situación.

Imagen

Los británicos atacan desde Rhodesia en dirección a los extremos de los lagos fronterizos, atacando Bismarckburg y Neu Langenburg. En esta última ciudad la situación pinta mejor gracias a la llegada de las unidades de refuerzo desde la frontera con la colonia portuguesa, que está muy tranquila por el momento. La sensación en general es de las tropas Askari aguantarán el empuje ayudados por los refuerzos y por el terreno. Las tropas británicas parecen avanzar sin que haya un HQ cerca y eso es una buena señal pero la niebla de guerra puede estar jugando aquí una mala pasada en la apreciación de las cosas.

Esta es la imagen general de la situación.

Imagen

Se aprecia la acumulación de fuerzas en el frente noroeste y el frente norte, donde la Entente tiene mayor presencia de fuerzas.

Esta es la situación en lo que se refiere a la producción militar.

Imagen

Las siglas IP indican Imperial Prestige (Prestigio Imperial) que como veis ha disminuido para belgas y alemanes. Para calcular los MPP (Puntos de Producción Militar) hay una fórmula que tiene en cuenta la producción industrial de la nación, el prestigio y un multiplicador de tecnología industrial, que en este caso es del 100% para todas las naciones implicadas. Con investigación se puede incrementar ese multiplicador pero es algo que el bando alemán no se puede permitir en este escenario, ya que la situación es suficientemente dramática como para gastar MPP en investigar algo que a la larga no va a genera beneficio alguno (la colonia caerá, tarde o temprano, en manos de la Entente, si no toda al menos una gran parte de ella).

Lo importante es que en este el alemán dispone de un número de MPP para gastar en reclutar y/o investigar.

Imagen

Como vemos en la imagen el jugador alemán dispone de un pool de unidades que puede reclutar, que es lo que se indica entre paréntesis. Es decir, que puedo reclutar únicamente un HQ, 8 tropas de infantería Askari y 2 unidades de artillería, pero no se puede reclutar caballería ni buque de vapor alguno. No obstante podéis ver que el precio a pagar por un HQ es muy alto y ahora mismo lo que hace falta no son más HQ, sino distribuir mejor los que hay presentes en la colonia (cosa que ya se está haciendo). Lo que realmente hace falta son tropas de refuerzo, tropas Askari.

Las siglas PD significan Production Delay (un retraso en la producción) que indica los turnos en los que tardará la unidad en estar operativa después de ordenar su reclutamiento. Esta opción es elegible al empezar un escenario de manera que si no se quiere un retraso en la producción, entonces toda tropa reclutada está disponible automáticamente al turno siguiente. En este caso escogí que estuviera la opción activada, así que tendré que esperar unos turnos (los que indica la columna PD) a que lleguen esos refuerzos.

¿Cuánto vale una unidad Askari?

Imagen

Su coste es asumible y con los ingresos obtenidos en MPP en este turno se puede reclutar una de estas unidades. El problema es que esta unidad tiene una actualización que afecta a su movilidad y eso supone un sobrecoste. Si se quiere reclutar a la unidad Askari con la actualización/mejora aplicada, el coste es el que vemos seguidamente.

Imagen

El problema es que si se quiere enviar reemplazos a las unidades tocadas y reclutar esta unidad con la mejora aplicada en este mismo turno, no hay suficientes MPP para cubrir todas estas necesidades, así que se optará por reclutar la unidad sin la mejora de movilidad. Eso no quita que posteriormente se pueda gastar MPP para aplicarle la mejora pero perderá un turno en hacerlo. Es la diferencia de pagar por ello ahora o esperar más adelante.

Aquí vemos cuándo llegaría la unidad Askari reclutada, según el retraso en la producción aplicada.

Imagen

En lo que se refiere a la investigación es evidente que sería muy interesante invertir en ella pero, como podemos ver seguidamente, la mejor inversión, que es la vinculada al armamento de la infantería, cuesta muchos MPP y ahora mismo la prioridad es rellenar espacios y cubrir terreno con refuerzos.

Imagen

Lo cierto es que en una partida estándar o en otra situación la investigación sería algo prioritario porque a la larga aporta grandes beneficios (mejor armamento, mayor rendimiento en combate, etc) pero ahora mismo la situación es muy tensa y cada turno es una lucha para no cometer un error que puede no parecerlo a simple vista hasta pasados unos turnos, cuando se aprecian las consecuencias. Quizás el AAR no está dando esa impresión pero un pequeño error (como no usar una carretera para huir o no retirarse a tiempo) puede suponer perder una o varias unidades, sufrir embolsamientos o sentenciar amplias partes de la colonia a un aislamiento fatídico.
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3595
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África

Mensaje por Stratos »

La verdad es que lo tienes muy chungo contra tantos enemigos. De momento el juego pinta muy pero que muy bien.
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
Otger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 67
Registrado: 26 Nov 2013, 21:21
STEAM: No Jugador

Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África

Mensaje por Otger »

Un escenario muy interesante (y de una guerra de la cual solo sabia algunas cosas de oidas), y veo que será muy entretenido.


PD: una de las primeras veces que leí algo de este conflicto fue en un libro de las aventuras juveniles de Indiana Jones :mrgreen:
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África

Mensaje por Haplo_Patryn »

24 de abril de 1916

En este turno se me plantea una decisión. Los cañones del Konigsberg, un buque hundido recientemente, han podido recuperarse de los restos del navío para ser usados en combate y se nos pregunta si queremos emplazar los cañones en Tabora, en el centro de Tanzania, o en Morogoro, hacia el nordeste de Tanzania.

Imagen

El sector nordeste está muy amenazado pero ya hay artillería cubriendo la zona. En cambio el sector noroeste no cuenta con artillería presente, así que la llegada de una unidad de artillería de refuerzo en ese sector sería estupenda. Eso implica que desplegar los cañones del Konigsberg en Tabora (en el centro de la colonia) sería la decisión más adecuada porque dejaría a esa unidad de artillería a pocos turnos de desplazamiento del frente noroeste, así que acepto (YES).

Estas decisiones tienen lugar en todos los escenarios del juego, ofreciendo ambientación y metiéndonos en el papel, y además permiten conseguir resultados diferentes en función de la decisión tomada. Una pieza de artillería en un frente u otro puede dar lugar a situaciones muy diferentes y resultados variados en combate, así que su impacto puede dejarse notar a largo plazo.

Imagen

Lo cierto es que los alemanes tuvieron la capacidad de adaptarse muy bien a la precariedad de la situación que vivían ante el aislamiento generalizado por tierra, mar y aire, y esta capacidad para “reciclar” cañones navales para convertirlos en una unidad terrestre demuestra la tenacidad y la mentalidad alemana.

Otra gran noticia para este turno es que el Marie, un buque rápido alemán de transporte, ha conseguido romper el bloqueo naval de la Entente y ha llegado a Dar-es-Salaam cargado con pertrechos, munición y artillería. Además transporta quinina, que es una sustancia fundamental para tratar la malaria y mantener a las tropas en buen estado de preparación.

Imagen

El efecto que tendrá sobre la colonia es importante. Durante 5 turnos aportará 50 PPM por turno (un total de 250) añadiendo un bonus a la PPM estándar. Además, los cañones con que cuenta el buque se moverán a tierra para utilizarlos como artillería terrestre, pero eso será seguramente en el turno siguiente, como ya veremos.

Imagen

Esto arroja el siguiente total de PPM para este turno.

Imagen

La situación en el frente norte es la siguiente.

Imagen

Sigue lloviendo en esta zona y los alemanes siguen retirándose por la carretera que bordea la estepa masai (fijaros que a la izquierda de la imagen no está lloviendo). La caballería y la infantería Askari cubren a la unidad de artillería, que podrá ofrecer fuego de cobertura en caso de que esas unidades sean hostigadas por las tropas británicas.

Podéis apreciar también que el HQ del general Paul von Lettow-Vorbeck se está retirando hacia el sur, dejando que el HQ Kraut tome las riendas de las unidades que están en este sector.

Es momento de ver el frente portugués. Aprovechando la inactividad portuguesa, las tropas Askari avanzan posiciones.

Imagen

El objetivo era proteger Kionga, la ciudad costera, cuya captura supondría la pérdida de Moral Nacional. Además la unidad que estaba acuartelada en el fuerte Kibata se ha movido hacia el frente para cubrir mejor el flanco de la unidad que ha llegado a Kionga. Más hacia el oeste diversas levas de tribus nativas protegen la frontera aunque su papel es más de tropas de exploración que un intento serio de protegerla.

En el frente suroeste la situación ha mejorado con la llegada de refuerzos y la ineficacia de los ataques británicos. La preparación de las unidades británicas es baja y sumado al terreno montañoso y al atrincheramiento de las tropas Askari, explican la dificultad de las tropas enemigas.

Imagen

En el frente noroeste la situación sigue siendo de retirada para concentrarse en un punto donde se pueda ofrecer una mejor resistencia.

Imagen

Kitega tendrá que ser abandonada, lo que implicará pérdida de Moral Nacional en el siguiente turno. Los cañones del Konigsberg que han sido desplegados en Tabora, tal como se explicaba al principio del reporte, ya se están moviendo hacia el suoreste, hacia Ujiji.

Esta es la situación general.

Imagen

Destaca la concentración de fuerzas Askari en el noroeste y el movimiento previsto del HQ de Paul von Lettow-Vorbeck, que se desplazará hacia el frente sur para apuntalar la defensa y mejorar la preparación, moral y suministros de las tropas en ese sector.

Aprovechando la llegada del Marie y el ingreso de muchos PPM, se ordena reclutar una unidad nueva Askari, que esta vez vendrá con la mejora de la movilidad aplicada.

Imagen

El resto de PPM se han gastado en algunos reemplazos de las tropas más tocadas y el resto han quedado en reserva para acumularlos para posteriores turnos.

Esta es la situación de los PPM general al finalizar el turno. En esta imagen no se aprecia el gasto que realizan las tropas enemigas, sólo los ingresos.

Imagen
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3595
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África

Mensaje por Stratos »

El escenario muy interesante, y el AAR genial como siempre!
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África

Mensaje por fremen »

¿Acabó la guerra en Africa? :mrgreen:
Con lo que molaba este AAR... :cry:
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR SC:WWI B] Memorias de África

Mensaje por Haplo_Patryn »

No, para nada. Estos días he tenido que enfrascarme en algunas cosas y voy dando tumbos.
Responder