Beren escribió:Aki teneis:
Se trata del bulbo de la proa, probaron entre 50 modelos, sobresalía unos 10 pies y hacía k se creara otra ola k anulara a las otras creadas por el barco y favorecer asi la hidrodinamica. Gracias a ello alcanzaba los 28 nudos, algo impensable en esa epoca para unas moles de tal tamaño (70000 toneladas).
Pues mira, no había reparado en el tema porque resulta que ese bulbo ... lo llevan ahora TODOS los barcos del mundo mundial, tanto de guerra como mercantes.
Pero claro, para la época de la construcción (1938) debió ser toda una novedad.
Santiago Plaza escribió:Magnífico relato, Leta.
Espero que vuelvas a tener un parón de curro y puedas traducir el del Yamato.
Pues muchas gracias Santi, pero veo dificil lo del parón. Acabo de entrar en un proyecto para meter Wi-Fi en los 2000 autobuses urbanos de Madrid que me va a tener bastante atareado durante una temporada y en nada empiezo una oferta para el puerto de Barcelona (como salga, me vais a tener por allí una temporada larga

) así que tendré que irlo haciendo en casa, a ratitos. Y no es que tenga tampoco demasiado tiempo, pero se intentará ...