Territorio español (en amarillo):
En la siguiente imagen, se puede ver la evolución de España desde el año 1836 hasta la fecha actual, 1843.

La imagen de la izquierda es la situación en 1836 y a la derecha la situación actual. De ser el 13º país del mundo en importancia, hemos pasado a ser el 8 y ser considerados como una
Gran Potencia.
Nuestro prestigio, que antes estaba en -50 ahora está a 169. La población se ha incrementado en 4 millones y apenas se ha mejorado en un 1% la educación de la población (13 vs 13,8 % actual).
Esta es nuestra situación diplomática.
Tenemos un pacto de defensa con Lucca y Dos Sicilias, en Italia. Nuestras relaciones con el Imperio Británico no son malas y en general la situación es estable.
En verde se puede apreciar los 2 países italianos con los que estamos en alianza defensiva.
Lo cierto es que aunque España es considerada una
Gran Potencia, está lejos de serlo en términos económicos. Su industrialización es prácticamente inexistente y la siguiente imagen rebela su verdadera situación.
Esas líneas que recorren media Europa (Francia, Reino Unido, Países Bajos, estados alemanes, Prusia, etc) reflejan los tendidos de las líneas de ferrocarril que la industrialización ha traído consigo. España es un páramo inerte donde los caminos polvorientos siguen siendo la principal vía de comunicación del país.
De 1843 a 1848 se producen fuertes y significativos cambios sociales. La
Revolución liberal que sacude Europa provoca que surjan nuevas clases sociales y profundas transformaciones psicológicas. La
militancia y la
consciencia son elementos que influyen poderosamente en las clases sociales de todos los países. La militancia es el aspecto más importante, ya que una clase social que considera que sus derechos son vulnerados se rebelará y pedirá transformaciones sociales que les permitan sentirse cómodos dentro de la nueva estructura social y económica del país.
Durante el paso de los años, desde 1843 a 1848, la investigación de la
limpieza del carbón provoca un incremento de los ingresos y de la producción del carbón, que repercute favorablemente en las finanzas de España.

Para permitir que las clases sociales más desfavorecidas obtengan un beneficio de la boyante situación financiera, se reduce la tasa a las importaciones que estaba al máximo, de manera que la población puede comprar más barato los recursos que necesita para vivir. La reducción de la tasa a la importación es bastante sustanciosa y en un plazo de unos años espero eliminarla completamente.
La siguiente investigación que se lleva a cabo se orientará a descubrir el
ferrocarril experimental que, por fin, permitirá que España puede tender líneas férreas por todo el país y modernizar las vías de comunicación.
El Ejército también tiene, de vez en cuando, algunas buenas noticias. Una nueva división es creada "gratuitamente" en Madrid gracias a unas levas voluntarias.
Los movimientos liberales y el incremento de la consciencia de clase de determinados segmentos de la población provoca malestar en algunas regiones de España (ver zonas en rojo en la siguiente imagen).
Los trabajadores de las fábricas muestran su malestar en diversos puntos del país por su situación social y por el incumplimiento de sus necesidades particulares.

La
militancia de los trabajadores se situa a niveles altos en algunas regiones. En la imagen de arriba se aprecia una militancia de 7 (con un incremento mensual del +0,03). Abajo salen desplegados los motivos de ese incremento:
.Como el derecho a voto es según la riqueza, los trabajadores no pueden votar.
.Al no haber sindicatos ni agrupaciones sociales (trade unions), su situación no es buena.
.Al no haber un límite de horas de trabajo, su situación de constante explotación les molesta.
. Salarios mínimos inexistentes.
.Seguridad social nula.
.Subsidios al desempleo nulos.
.Sin pensiones.
Como la situación no es buena y este incremento de la militancia sólo puede traer revueltas populares y alzamientos militares esporádicos, se hace obligado tomar manos en el asunto.

El gobierno español decide dejar de censurar la información y permite la
libertad de prensa lo cual reducirá la militancia de los trabajadores de las fábricas en un -0,03. Con eso conseguirá detener el incremento de la militancia en algunas zonas y reducirlas en muchas otras.
El problema es que lo que es bueno para unos, no es bueno para otros. El clero y los aristócratas no ven bien esta decisión pero como su situación es muy buena en general, este efecto negativo en su militancia no afecta gravemente.
Siempre hay algo que hacer con el Victoria Revolutions. Incluso cuando crees que está todo tranquilo...