[AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Haplo_Patryn »

Mi razonamiento es que la caballería debería ser básica para detectar al enemigo y más en provincias llanas, así que no entiendo la facilidad con que algunos ejércitos (no hablamos de 500 tios escondidos en un bosque sino de ejércitos de 10.000 tios que también tienen algo de caballería, por cierto) se esconden y evitan el combate continuamente. A mí esa habilidad ya me gustaría para no tener que enfrentarme nunca contra mi mayor enemigo :)

Saludos
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por picaron »

Haplo_Patryn escribió:...


Otra cuestión que tengo, a ver si me la resolvéis. Ahora estoy en un punto en la partida en que conseguir atacar a algunos ejércitos enemigos parece tarea muy complicada ya que tienen una gran facilidad para escabullirse y confundirse con el terreno. Es algo que está pasando 9 de cada 10 veces y hablamos de ejércitos enemigos de unos 10.000 o más hombres, que no tienen líder en algunos casos y que están en regiones llanas, sin lugares donde esconderse (si fuera una provincia montañosa o boscosa podría entenderlo). Además mis ejércitos son el doble de grandes, aproximadamente, y cuentan con caballería. No es coña pero estoy jugando al gato y al ratón desde hace varios turnos y me parece poco creíble. Ataco, el enemigo parece que no existe y se escabulle. Ataco de nuevo y vuelta a escabullirse y así todo el rato.

Mis tropas cuentan con caballería, así que no entiendo que se escapen continuamente. ¿Esto es normal? ¿Qué parámetros definen las posibilidades de evitar un combate? Yo diría que falla algo en la rutina que se establece para conseguir entablar batalla, falla si el terreno es llano, el ejército enemigo no tiene líder y es un ejército prácticamente aislado. Esto está ocurriendo en Sicilia con ese ejército póntico que lleva desde el primer turno del AAR allí, con la diferencia de que ese ejército sí tiene un líder pero el terreno donde está es llano, no es Messana o Syracusae. ¿Esto es normal?
Si, tienes razón, a veces el nivel de ocultación enmascara demasiado a las unidades enemigas. También puede ser que estés persiguiendo a fantasmas, me explico, muchas veces ves que hay una unidad enemiga o un líder con una fuerza (los puntitos verdes...) que no se corresponden con la realidad, sobretodo si estás en terreno abierto, si te das cuenta cuando hay una ciudad eso no ocurre. Son fuerzas o que no tienen suministro, o que su composición es de un elemento (puede ser un elemento y un carro de suministro) que son resistentes a la desaparición, normalmente si es una fuerza grande aparecerá el símbolo de "saqueo" (las llamas), en caso contrario es una fuerza menor, también puede ser que su ROE sea defensa normal y evitar el combate. Esto no deja de ser una pequeña explicación a tu pregunta.

Saludos
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
Von_Moltke
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1780
Registrado: 17 May 2005, 17:06

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Von_Moltke »

Haplo, me surge una duda.

¿Qué pasó con el ejército optimate de tres legiones, que aparece en Ancona, su mando es competente?, acabo de revisar el AAR por encima y no logro detectar que ocurrió con él, en un principio, te tendría que haber dado guerra.

Por otra parte Sila de salida no tiene flota, (la que tiene o está con candado o está bloqueada por el ponto, como es el caso de rodas) por eso tiene que hacer la odisea de Luculo, así que de llevar a Sila con sus tropas en los primeros turnos a Italia es imposible.
¡Dios que buen vasallo! ¡Si hobiese buen Señor!
Imagen
Avatar de Usuario
Arsan
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1635
Registrado: 02 Feb 2010, 17:26
STEAM: No Jugador

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Arsan »

rafaciudadela escribió:Magnifico AAR Haplo, a la misma altura que Conan y el Enigma del Acero. Lo cierto es que entre tú y Joselillo no hay quien duerma. He visto que en el nuevo parche beta bajan los PV de las cohortes romanas de 10 a 3 y sube el de las legatus legiones de 10 a 20. ¿Arreglaria eso los problemas que tiene Sulla en Asia con respecto a su merma en moral nacional o no tiene nada que ver?

Lo dicho Haplo, un excelente trabajo.
Precisamente para eso han hecho el cambio en el parche :Ok:
He estado haciendo algunas pruebas con la típica batalla del turno 1 de Sila contra los Pónticos en Thebas y con el nuevo sistema la cosa mejora mucho. Aunque el Ponto se ponga en defensa a ultranza y ambos ejércitos acaben machacados en cuanto a bajas, lo que no ocurre son las catastróficas pérdidas de moral nacional que antes sufrían los romanos al perder legionarios contra no romanos y las enormes ganancias de moral de los pónticos por cargarse legionarios. Es mucho más equilibrado.
Creo que la cosa ha quedado muchísimo mejor ahora, y eso a pesar de que las legiones han perdido un poco de fuerza con la eliminación de la caballería intrínseca en las posteriores a las reformas de Mario (osea, las del AJE, las del BOR siguen igual). Habrá que tirar más de unidades de Equites y de mercenarios galos o germanos o hispanos...

Respecto a lo que comenta Haplo, el parche también ha metido alguna modificación para mejorar eso: la caballería ahora tiene 4 de detección en lugar de 3 y las tropas ligeras 2 de ocultación en lugar de 3.
Antes había veces que unidades ligeras (piratas, rebeldes y cosas así) literalmente eran invisibles aunque estuvieras en la misma región. Ahora ya deberían ser detectables.
Otra cosa es que estén en evadir combate y se te escurran entre las manos de vez en cuando. :bang: En general en AJE es difícil eliminar completamente fuerzas salvo que estén dentro de una ciudad y sin escapatoria.
Otra cosa es que tras un par de derrotas el ejercito enemigo ya no tenga ninguna capacidad ofensiva y no queden más que cuatro gatos arrastrándose por ahí, que jamás van a poder tomar una ciudad para re abastecerse. Con los romanos es típico que queden los líderes, los legados con las águilas y poco más.
En esos casos, yo pasaría de ellos... como si no existieran... :wink:

Saludos!

PS: por cierto, que el parche nuevo creo que no es compatible con partidas empezadas!
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Haplo_Patryn »

Sí, creo que la mejor opción que tengo ahora es pasar de esos ejércitos que son indetectables o que se escabullen, los dejaré de lado y a otra cosa. Lástima que no pueda instalar el parche ahora, precisamente he recibido un email del jugador Optimates diciéndome que es una pena no poder instalarlo ahora (incompatibilidad).

Le he preguntado sobre lo que ocurrió en Grecia, a ver si me dice qué pasó con Sila y si sigue vivo. Os digo algo en cuanto lo sepa. Este chico es medio francés y chapurrea el inglés como yo (Hi, my taylor is rich and I want to play a game).
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Haplo_Patryn »

Mes de marzo. 86 A.C.

En este turno se realiza la recogida de la recaudación por impuestos, así que es un momento importante porque el tesoro rebosa de denarios y se pueden tomar grandes decisiones. Así que este reporte será algo más extenso, pero plenamente justificado como vais a ver. Han ocurrido tantas cosas que es complicado aclararse.

Vamos primero con los detalles bélicos del turno, que ha sido muy intenso.

Salida de la guarnición de Ariminum, otra vez. Mal asunto, esto pinta a ataque de un ejército Optimates.

Imagen

Victoria pero huele al preludio de un drama…y efectivamente, así es. Un ejército Optimates de 30.000 hombres ataca desde Ancona bajo mando del cónsul Gneo Octavio. Se produce uno de los combates más bestias hasta ahora de la guerra civil en suelo romano.

Imagen

Más de 27.000 hombres perecen en la batalla, unos 15.000 son del bando Popular y unos 12.000 para los Optimates. A esto hay que sumar 4.000 prisioneros que los Optimates han hecho, lo que significa que he perdido cerca de 20.000 soldados, casi la mitad del ejército inicial. Ambos bandos sufren pérdidas masivas de elementos pero la batalla se decanta a favor de Gneo Octavio que ha atacado con 3 legiones romanas. Aunque las pérdidas para los Optimates son grandes (5 cohortes de infantería pesada y 2 de caballería), las tropas Populares sufren mayoritariamente las bajas entre las dos legiones de esclavos (elementos color azul) que pierden 11 elementos. Esas dos legiones quedan muy mermadas y al no poder recibir reemplazos su potencial quedará reducido sensiblemente para el resto de la partida, adquiriendo un potencial parecido a una unidad auxiliar estándar (entre 60 y 75 puntos de valor de combate).

Está claro que el jugador Optimates ha buscado este momento para atacar aprovechando que tengo penalizaciones al mando y de que es consciente que Cayo Mario ha muerto. Creo que la batalla hubiera ido muy diferente con el difunto todavía a cargo del ejército, pero ahora no lo sabremos nunca. Bien jugado por parte de mi rival.

Ahora la situación se complica ya que mi ejército está en retirada pero para volver rápidamente a Roma debería cruzar por territorio enemigo a través de Ancona. La otra ruta alternativa de retirada es hacia la Galia Cisalpina y luego bajar por la costa hasta Roma, lo que le obligaría a dar una vuelta de casi 2 meses debido a las montañas y el terreno pantanoso. Una larguísima agonía. Esto significa que las penalidades de mi ejército derrotado justo acaban de empezar…por si acaso ordeno modo defensivo y retirarse ante la presencia del enemigo, a ver si consigo escabullirme y salvar algo de mi ejército.

Aquí vemos la situación en el norte de Italia.

Imagen

Como veis voy a intentar huir hacia la Galia pero pinta mal. Por si las moscas Cinna atacará en dirección a Ancona para fijar las tropas Optimates y evitar que se envalentonen. Cinna cuenta con un ejército muy potente, con 3 legiones romanas, 3 Alae y varias unidades auxiliares y es ahora mismo la principal fuerza de combate que tengo en Italia. Si Cinna saliera derrotado antes de poder recuperar al ejército que ha sido vapuleado en este turno ya me puedo dar por muerto.

Curiosamente me sale por evento un nuevo general de 2 estrellas, el hijo de Cayo Mario (Cayo Mario Junior) que tiene valores de 4-2-2. Al ser general de 2 estrellas hubiera ido extraordinariamente bien en el combate reciente ya que la penalización de mando prácticamente habría desaparecido. Se nota que mi rival había jugado el escenario porque ha atacado justo cuando tocaba, ni mucho antes ni mucho después, sino en el momento preciso.

Imagen

El hijo de Cayo Mario no es mal líder y cuenta con algunas habilidades que no es que sean precisamente las que más necesito ahora.

Imagen
Imagen

Desafiante y patriota. Tenía que ser desafiante, habilidad que le resta -2 puntos de mando, que es lo que ando buscando desesperadamente desde que murió su padre. El juego tiene formas de reírse de los jugadores…en todo caso fusiono al hijo con el ejército derrotado, así que al menos voy eliminando el fleco pendiente de la penalización de mando.

Vayamos ahora al sur de Italia donde se ha llevado a cabo el asalto a Croton.

Imagen

Cae la ciudad, ¡por fin! Hay cosas que me han costado mucho y esta es una de ellas. Croton se ha hecho dura de roer pero finalmente es mía. El Ejército de África de Cayo Fabio Hadriano se ha portado bien.

Veamos cómo está el sur de Italia.

Imagen

Aquí veis la idea. Lejos de acojonarme con la derrota en Ariminum, quiero demostrar que todavía puedo dar guerra y movilizo a todos los ejércitos cercanos para que lleven a cabo varios asedios.

Vamos ahora a Hispania, donde Servilo Albinovaro empieza a demostrar que no es tan malo como parece si no tiene penalizaciones al mando.

Imagen

El ejército popular rompe el asedio matando a la mitad de las tropas lusitanas y poniendo en fuga al resto. No se capturan prisioneros y tampoco hay botín alguno que reseñar.

Veamos Hispania de cerca.

Imagen

Servilo libera Consabura del asedio que ha destruido a la mitad de la guarnición y ahora recibe órdenes de avanzar hacia Segovia, al norte, con claras intenciones de levantarse un asedio y tomar la ciudad. Los lusitanos han salido por patas después de la derrota y buscan refugio en la zona boscosa al sudeste de Consabura. Por otro lado el ejército de Marco M. Gratidiano se ha quedado inactivo en Carthago Nova pero se moverá hacia Valentia para acercarse a Dertosa, donde los lusitanos están asediando la ciudad como podéis apreciar en la imagen.

Bien, es momento de ver qué ingresos he obtenido este turno por la recaudación de impuestos anual.

Imagen

Como veis he recaudado 694 denarios gracias al control de mis ciudades + 200 denarios por la venta de prisioneros. En total tengo 958 denarios para gastar, una fortuna que me hace relamer los labios. Por un lado quiero reclutar muchas tropas pero por otro soy consciente de que reconstruir el ejército derrotado en este turno en el norte de Italia me va a costar muy caro, ya que voy a tener que comprar muchos reemplazos de infantería pesada (20 denarios cada uno) y muchos reemplazos de tropas aliadas.

La primera decisión que tomo es reclutar 2 legiones (500 denarios de gasto). Una en Sicilia (Syracusae) y otra en la provincia de África (ciudad de Hadrumetum).

Imagen

Fijaros el gasto que realizo en compra de reemplazos (10 de infantería pesada + algunas de infantería ligera). Los 12 reemplazos de infantería pesada + ligera suponen un coste para las arcas de un total de 220 denarios (500 + 220 = 720 denarios gastados). Para compensar este gasto hago uso de la venta de prisioneros.

Imagen

Esto compensa en cierto modo la compra de los reemplazos. Y me queda dinero para hacer un gasto más. Decido abrir un nuevo frente. Señores, ¡nos vamos a África!

Imagen

Activo a Hierbas y a su ejército africano. Es por eso que he comprado una legión en África, ayudará a Hierbas en su conquista de Numidia y facilitará los asedios.

Un vistazo al Egeo ofrece sorpresas, otra vez.

Imagen

Thebae ha sido reconquistada por el Ponto. Esto tiene pinta que de seguir así veremos una reconquista de Grecia en su totalidad, a cada turno que pasa me llevo sorpresas y Sila está “missing”.

Puntuación y otra información adicional.

Imagen

Sigo estando mal en comparación de PODER pero la moral Optimates es baja, 66. La del Ponto es alta, 2 puntos más que la mía. La derrota en Ariminum en este turno seguramente me ha hecho perder peso relativo en PODER.

Saludos
Avatar de Usuario
Von_Moltke
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1780
Registrado: 17 May 2005, 17:06

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Von_Moltke »

Haplo, supongo que te has dado cuenta que tienes a Roma en rebelión, ¿pero como no has comentado nada?
¡Dios que buen vasallo! ¡Si hobiese buen Señor!
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Haplo_Patryn »

Sí, cuando se abandona Roma (Cinna ha dejado Roma para asediar Ancona), la ciudad se queda como si no generara puntos de victoria para el bando que en teoría tiene el control. Por eso hay que dejar siempre algunas tropas allí pero en este caso he optado por no hacerlo.

Saludos
Avatar de Usuario
Arsan
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1635
Registrado: 02 Feb 2010, 17:26
STEAM: No Jugador

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Arsan »

En los objetivos y ciudades estratégicas en las que no tengas más del 50% de lealtad debes dejar siempre una guarnición de regulares para ocuparla. Si no, no se considera controlada.
No valen las milicias de la guarnición ni arqueros y tropas ligeras. Tienen que ser regulares (legiones, auxiliares, caballería...)
Manda a Roma la unidad de auxiliares más mala que tengas, que con eso te basta para controlar la ciudad y ganar los puntos de victoria que genera... 25 por turno! ahí es nada! :wink:
rafaciudadela
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 470
Registrado: 28 Dic 2005, 14:27

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por rafaciudadela »

Ahora tengo una duda ¿el 25 que sale entre paréntesis al lado de Roma no es la perdida de moral nacional que pierde el popular la primera vez que pierde Roma? ¿Como sabemos cuantos Puntos de Victoria genera Roma cada turno si es así? A no ser que sean la misma cosa.
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por AlGharib »

Según el manual, es como dice rafaciudadela: pérdida de MN y no de VP. Siempre me ha parecido un lío el tema XD de los VP en estos juegos.

En otro orden de cosas, Haplo, ¿no hubiera sido provechoso reforzar las guarniciones de las ciudades importantes en Hispania ?

Editado: ¿Los prisioneros no están contabilizado entre las bajas? Yo diría que sí.
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Haplo_Patryn »

No estoy seguro que los prisioneros estén contabilizados en el listado de bajas, tendría que analizarlo con detalle. Son aspectos que van surgiendo y que crean dudas.

Respecto a las guarniciones, sí que estaría bien comprar algunas para reforzar ciudades mal defendidas y de hecho este error me llevará a muchos problemas en algunos momentos. Lo que pasa es que las ciudades más importantes en Hispania ya vienen con guarnición y me parece de momento suficiente. Más adelante creo que tendré que hacer uso de ellas más a menudo.

Este escenario es muy divertido y muy completo, realmente es un juegazo. No puedo decir más pero la partida está resultando muy emocionante. Lástima de los Optimates, que andan tocados. Los de AGEOD se han salido con este juego :)
Avatar de Usuario
Viden
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1090
Registrado: 05 Sep 2008, 22:31
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona, Europa

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Viden »

El mejor sitio pra comprar el juego es la propia web de AGEOD, ¿no? Tengo miedo de encontrarme enlaces que expiran a los cinco días o cosas así.
Última edición por Viden el 30 Sep 2013, 11:20, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por Haplo_Patryn »

Yo si tengo que comprar prefiero comprarlo directamente a AGEOD, ya puestos supongo que les sale más a cuenta hacerlo directamente a través de ellos que a través de un distribuidor que se lleva una pasta en el proceso. Lo importante es guardar la descarga en algún sitio, no que haya limitación temporal de exe a bajar.

Saludos
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR AJE] El caballero, el de noble cuna y un Rey

Mensaje por AlGharib »

Hombre, las guarniciones están bien, pero valen dinero... Quiero decir que no crearlos es una decisión que uno toma, no UM error (eso sí puede ser una mala decisión :mrgreen: ).
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Responder