Dos de agosto de 1914. Turno primero.
Mientras los ejércitos alemanes y franceses se movilizan tras sus líneas fronterizas, en Bélgica los alemanes lanzan avanzadillas de infantería ligera, correspondidas por la infantería ligera de los franceses.
En un primer instante, las avanzadillas alemanas disuelven u obligan a retirarse a los débiles fuerzas belgas fronterizas.
En el siguiente turno, las avanzadillas alemanas se verán reforzadas por:
-el segundo cuerpo de caballería.
-el ejército del Mosa.
Las misiones de las avanzadillas alemanas son:
1) Apoderarse de los puentes por los que debe pasar el ejército.
2) Sondear las defensas de Lieja y comprobar si la artillería de los fuertes está lista.
Se disolverán el día M+15.
Las misiones del segundo cuerpo de caballería son:
1) Apoyar a las avanzadillas de infantería.
2) Rodear y aniquilar a las avanzadillas francesas, sin apoyo de su caballería.
3) Reconstruir los puentes destruidos por donde deben pasar los ejércitos el día M+15 (M es el día de la orden de la movilización, todas las fechas del inicio de la IGM se contaban así). Para eso, la caballería lleva asignada algunas unidades de ingenieros montados.
4) Y muy importante: dado que el ejército del Mosa se disuelve el M+15 y las avanzadillas ligeras el M+14, la caballería ha de conservar el terreno conquistado hasta que llegue el ejército de línea. Lamentablemente, se puede defender contra caballería, pero no puede resistir a la infantería.
La misión del ejército del Mosa es solo una: conquistar Lieja, para que cuando terminen la movilización los ejércitos, puedan pasar sin atascarse. Se disolverá el M+14. Por tanto, no importan las bajas.
Si el enemigo defiende bien los fuertes de Lieja, el ejército del Mosa tendrá que esperar sin atacar hasta M+7, cuando llega la artillería pesada de asedio. Atacar antes es suicida. Pero si los fuertes no ahorran munición, no son apoyados por infantería o no apoyan a su infantería, entonces el ejército del Mosa se lanzará al asalto sin contar bajas.
¡Hay que conquistar Lieja a cualquier precio! Toda la campaña, toda la guerra depende de Lieja.
En el mapa, ya publicado para mostrar los ejes de avance en Bélgica, se ve cómo las avanzadillas alemanas se mueven hacia delante. Arriba, en naranja, todavía organizándose, el II cuerpo de caballería que se activará el turno siguiente.
Es suministro es enorme, debido a que los alemanes no se mueven todavía y todo el suministro va a las avanzadillas. Luego enseguida se normaliza.
Hablando de suministros: hay dos vías férreas a través de las Ardenas: Alemania-Lieja-Namur, por la orilla norte del Mosa; y Alemania, proximidades de Malmedy, luego baja dirección sur por Trois Points y luego va hacia el oeste por St Huber hasta Dinant. Estas dos vías férreas sustentarán toda mi ofensiva.
Desde Bastogne baja hacia el sur otra vía férrea. Como en principio el eje de mi ataque será nach Westen, es una vía férrea secundaria, por el momento.
Ahora moverán las avanzadillas francesas, aunque parten de más lejos, desde la frontera franco-belga, tienen la ventaja de que se mueven al doble de velocidad al avanzar por territorio amigo.
La guarnición de Lieja está compuesta por tres brigadas, una asignada a la guarnición que no se puede mover. Y si creéis que tres brigadas, la mitad de fuertes que las alemanas, no deberían ser un obstáculo para el ejército del Mosa, compuesto por seis brigadas, pues es que no le habéis echado un ojo a los fuertes de Lieja: cada uno de ellos tiene seis cañones de 140 mm, 24 de 120 mm, 24 de 75 mm, y 49 ametralladoras, aparte de cien escuadras de infantería.
Lieja se consideraba inconquistable. Claro que no contaban con la artillería pesada alemana: 4 morteros de 420 mm, 12 de 320 mm, 36 obuses de 210 mm, 36 cañones de 210 mm, y 48 cañones de 150 mm.
(Nota histórica: el ejército del Mosa atacó Lieja antes de que llegase la artillería y sufrió enormes pérdidas. Cuando llegó la artillería pesada, los fuertes cayeron en pocos días)