Lannes escribió:BShaftoe, ya lo hemos comenatdo, lode las tacticas de hit & run esta muy bien, y tienes toda la razon, pero en muchos casos esas tacticas no eran validas ya que impedian el ejecutar la mision. Por ejemplo cuando los cazas iban de escolta o de intercepcion no se podia perder tiempo la mayoria de las veces realizando picados y volviebndo a recuperar la altura. Y en el pacifico la inmensa mayoria de las misiones para los cazas eran de este tipo!
Hombre, es que no sé si te das cuenta que hay varias formas de hacer escolta. En el frente occidental, por ejemplo, al principio los Mustang iban atados al grueso de bombarderos, y luego se dieron cuenta que salía más a cuenta enviarlos unos cuantos kilómetros por delante barriendo todos los cazas e interceptores que encontrasen.
Sobre la interceptación, más de lo mismo: con los bombarderos no te cabía otra cosa que ataques de hit & run... como te quedases volando detrás de un bombardero en formación o sólo, a su misma velocidad, para derribarlo mejor, pues posiblemente lo derribases, o posiblemente te llevases un balazo en la frente. Téngase en cuenta que con dos ametralladores .50 igual no derribas un bombardero, pero si que puede ser suficiente para derribar a un caza (según que caza, claro). Y si el bombardero iba en formación, lo mismo. Después, los interceptores solían ser aviones rápidos, con gran velocidad ascensional, pero que no solían enfatizar la maniobrabilidad en la horizontal. No tenían otra forma de luchar que no fuera con ataques hit & run.
Es que ten en cuenta que por la conservación de energía, haciendo un picado ganas la velocidad que luego pierdes en volver a situarte un poco por debajo de donde estabas, pero en cualquier caso, normalmente por encima de tu enemigo. Después te das la vuelta y repites. No se tarda media hora en hacer cada picado y cada trepada.
Sobre el texto que puso Beren, aparte de lo del periodista, comentaré otra cosa: ¿a nadie le extraña que el Hayabusa (un avión tan ligerísimo y delicadísimo, que en la estela de propulsión del B24 "se zarandea salvajemente") con el motor dañado y el tío herido, se cargue con su propulsor parte de los timones del b24, que con su ala izquierda se cargue el estabilizador vertical, que después aterrice sobre el fuselaje del B24 para que el propulsor del Hayabusa se coma parte del fuselaje del B24, y después el Hayabusa resbale y tras una caída planeando de forma controlada (porque claro, con todo esto, fíjate tú, ni una sola superficie de control del Hayabusa es dañada), el motor se encienda de nuevo y el tío consiga aterrizar en una playa para 5 días después volver al frente como un señor?
Joder, es que, oye, cuando uno habla de la resistencia del B17, es poco más o menos como si lo comparase con un Tiger I volador. Este tío hace todo eso con un Oscar, que no era conocido precisamente por su capacidad de absorber daño y es lo más normal del mundo, y aquí no ha pasado nada.
Para que querían los aliados Hellcats, si los japoneses hacían aviones que chocaban con B24s en vuelo y sólo sufrían rasguños.
