WinSPWW2. Alguien se apunta?
Moderador: Moderadores Wargames
- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7695
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: WinSPWW2. Alguien se apunta?
Pues nada, que no me carga la imagen. A ver si lo hago por la tarde.
Stay tunned.
Stay tunned.

Re: WinSPWW2. Alguien se apunta?
Piteas escribió:Sí, lo normal es que, cuando os empareje, los que os toque batallar os pidáis los emails para enviarse los archivos (son dos por turno, pero se meten en la misma carpeta)-.
Joder que tarda en cargar una imagen imgur, a ver si la procesa de una vez y os pongo un ejemplo del mapa que se envía a los jugadores.
Gracias Piteas. Ya estuve ojeando el foro y las opciones para mandarnos correos y mensajes.
Para PBEM en la primera vuelta el que arma la batalla envía dos archivos. Uno .cmt y otro .dat. Después solo es necesario pasarse el archivo dat. Truquillos aprendidos... jejeje
- Stratos
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3595
- Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Amposta
Re: WinSPWW2. Alguien se apunta?
Piteas, y tú que vas a hacer? No juegas?
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

-Los de ataque hacen historia!

- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7695
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: WinSPWW2. Alguien se apunta?
No juego en las campañas y ligas que hago. Pero me divierte hacerlas
He aquí un mapa de los que se enviarán a los jugadores. El turno inicial soviético-alemán.
Línea negra: el frente actual (el ruso a principios de diciembre del 41)
Línea amarilla: Ganancia alemana si consigue "Mayor Victory"
Línea roja: Recuperación soviética si consigue "Mayor Victory"
En caso de minor victories o draw las líneas de avance serán menores o ninguna.

Seguiré informando. A ver si ya empezamos este semana.

He aquí un mapa de los que se enviarán a los jugadores. El turno inicial soviético-alemán.
Línea negra: el frente actual (el ruso a principios de diciembre del 41)
Línea amarilla: Ganancia alemana si consigue "Mayor Victory"
Línea roja: Recuperación soviética si consigue "Mayor Victory"
En caso de minor victories o draw las líneas de avance serán menores o ninguna.

Seguiré informando. A ver si ya empezamos este semana.

- Stratos
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3595
- Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Amposta
Re: WinSPWW2. Alguien se apunta?
Por dónde empieza el Yankee? En las Filipijas? Tendré que ver a la Preysler?
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

-Los de ataque hacen historia!

- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7695
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: WinSPWW2. Alguien se apunta?
Si, te toca salvar a la Preysler
A partir del segundo turno, los jugadores elegiran su avance.

A partir del segundo turno, los jugadores elegiran su avance.
Última edición por Piteas el 10 Mar 2014, 18:57, editado 1 vez en total.

- Ronin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 7219
- Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
- STEAM: Jugador
- Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus
Re: WinSPWW2. Alguien se apunta?
Piteas alucino contigo, eres el organizador internacional numero uno del mundo de megacampañas.
.

¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!







Re: WinSPWW2. Alguien se apunta?
Glubs. Enemigo a las puertas!Piteas escribió:He aquí un mapa de los que se enviarán a los jugadores. El turno inicial soviético-alemán.

Re: WinSPWW2. Alguien se apunta?
Banzai!!!!!!!!!
Re: WinSPWW2. Alguien se apunta?
¿Los jugadores elegirán su avance? Pero dentro de un abanico de opciones o pueden dar rienda suelta a su creatividad, desembarcando en Yugoslavia en vez de en Sicilia o en la playa de la Concha, en lugar de Omaha? 


- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7695
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: WinSPWW2. Alguien se apunta?
Puedes desembarcar donde quieras, pero con una lógica. Para ganar o empatar dignamente, cada país de cada bando habrá de conseguir un determinado número de ciudades objetivo en 1945 (o no perder otras), que ya diré en el hilo de la campaña cuando lo abra. Desembarcar lejos de donde partes te pondrá difícil el escenario ese turno... y avanzar hacia otro lado donde no hay ciudad objetivo será perder el tiempo. Aparte de quizá ganarte otros enemigos que apoyen al otro bando.
Por cierto, en el segundo turno aparece el frente africano tal como estaba en la primera mitad de 1942. Si le va bien a los alemanes por allí, puede que no haya posibilidad de frente italiano o griego para los aliados... y sí, España podría ser una opción desesperada
Ultimo mapa ejemplo antes de empezar:
Comienzo de un jugador japonés y del jugador inglés.
Línea negra: el frente inicial (a principios de diciembre del 41)
Línea amarilla: Ganancia japonesa si consigue "Mayor Victory"
Línea roja: Mínima ganancia japonesa si el inglés consigue "Mayor Victory" (los japoneses necesitan ganar mucho terreno en 41-42 porque su desventaja será mayor en el 43 y terrible en 44-45).

Por cierto, en el segundo turno aparece el frente africano tal como estaba en la primera mitad de 1942. Si le va bien a los alemanes por allí, puede que no haya posibilidad de frente italiano o griego para los aliados... y sí, España podría ser una opción desesperada

Ultimo mapa ejemplo antes de empezar:
Comienzo de un jugador japonés y del jugador inglés.
Línea negra: el frente inicial (a principios de diciembre del 41)
Línea amarilla: Ganancia japonesa si consigue "Mayor Victory"
Línea roja: Mínima ganancia japonesa si el inglés consigue "Mayor Victory" (los japoneses necesitan ganar mucho terreno en 41-42 porque su desventaja será mayor en el 43 y terrible en 44-45).


Re: WinSPWW2. Alguien se apunta?
Ok. O sea que nosotros debemos escoger el objetivo? Yo elijo Washington jajaja.
- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7695
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: WinSPWW2. Alguien se apunta?
Conceptos básicos de la campaña. Puede parecer liado, pero antes de moveros siempre me podéis consultar.
Turnos: 2 por año. 1941 tiene uno solo.
Frentes:
Son la base de todo la campaña. Formados por ciudades objetivos y otras menores.
Hay 12: Norteafricano, Oriente Próximo, sur de Europa, Ruso, Inglaterra-Normandía, Europa central, Sureste Asia, Australia, Pacífico, Indio, Chino y Japonés.
Un frente se acaba cuando un bando toma todas las ciudades objetivo que lo forman, que viene a ser tres mayor victories o cuatro minor victories.
Es necesario en algunos casos conquistar todo un frente para abrir otro que no se tenga:
- Para atacar el sur de Europa u Oriente Próximo hay que conquistar antes el frente norteafricano.
- Para atacar Inglaterra o Normandía hay que atacar (pero no hace falta conquistar) el sur de Europa antes o conquistar todo el frente ruso si eres alemán.
- Para atacar el Frente Europa Central hay que tener el Inglaterra-Normandía o el Sur de Europa o el Frente Ruso.
- Para atacar el Frente Indio hay que tomar el de Oriente Próximo o el Sureste de Asia.
- Para atacar el Frente Chino hay que conquistar el frente Pacífico o el Sureste de Asia. Si eres soviético puedes hacerlo si has conquistado el Frente Europa Central.
- Para atacar Australia hay que conquistar el Sureste de Asia.
- Para atacar Japón hay que conquistar el Frente Pacífico.
Alemanes, japoneses , americanos, ingleses: No pueden tener más de dos frentes en la zona Europa-África-Oriente Próximo y otros dos en Asia. En Europa-África-Oriente Próximo ya se empieza en el frente norteafricano, pero los americanos e ingleses pueden abrir otro. Los alemanes no, que ya están en dos (ruso y norteafricano).
En el Pacífico ya se empieza con los japoneses en dos: el de Sureste de Asia y Pacífico, no pueden abrir otro. Pero los americanos y los ingleses pueden abrir otro.
Los soviéticos solo pueden tener un frente.
Si te echan de un frente, no puedes volver a abrirlo hasta pasado un año (dos turnos).
Como veis hay posibilidades de moverse por todo el mundo, aunque siguiendo una lógica.
Victoria
Los aliados ganan si consiguen el frente Europa central y uno de estos dos: Chino o japonés.
Los del Eje si consiguen el frente ruso y dos de estos tres: Pacífico, Indio o Inglaterra-Normandía.
En caso de acabar sin que ningún bando consiga su meta, el que tenga más Mayor Victories. En caso de empate, el que tenga más Minor Victories.
Por supuesto, estoy abierto a sugerencias.
Mañana os cuento como serán las batallas y penalizaciones.
Turnos: 2 por año. 1941 tiene uno solo.
Frentes:
Son la base de todo la campaña. Formados por ciudades objetivos y otras menores.
Hay 12: Norteafricano, Oriente Próximo, sur de Europa, Ruso, Inglaterra-Normandía, Europa central, Sureste Asia, Australia, Pacífico, Indio, Chino y Japonés.
Un frente se acaba cuando un bando toma todas las ciudades objetivo que lo forman, que viene a ser tres mayor victories o cuatro minor victories.
Es necesario en algunos casos conquistar todo un frente para abrir otro que no se tenga:
- Para atacar el sur de Europa u Oriente Próximo hay que conquistar antes el frente norteafricano.
- Para atacar Inglaterra o Normandía hay que atacar (pero no hace falta conquistar) el sur de Europa antes o conquistar todo el frente ruso si eres alemán.
- Para atacar el Frente Europa Central hay que tener el Inglaterra-Normandía o el Sur de Europa o el Frente Ruso.
- Para atacar el Frente Indio hay que tomar el de Oriente Próximo o el Sureste de Asia.
- Para atacar el Frente Chino hay que conquistar el frente Pacífico o el Sureste de Asia. Si eres soviético puedes hacerlo si has conquistado el Frente Europa Central.
- Para atacar Australia hay que conquistar el Sureste de Asia.
- Para atacar Japón hay que conquistar el Frente Pacífico.
Alemanes, japoneses , americanos, ingleses: No pueden tener más de dos frentes en la zona Europa-África-Oriente Próximo y otros dos en Asia. En Europa-África-Oriente Próximo ya se empieza en el frente norteafricano, pero los americanos e ingleses pueden abrir otro. Los alemanes no, que ya están en dos (ruso y norteafricano).
En el Pacífico ya se empieza con los japoneses en dos: el de Sureste de Asia y Pacífico, no pueden abrir otro. Pero los americanos y los ingleses pueden abrir otro.
Los soviéticos solo pueden tener un frente.
Si te echan de un frente, no puedes volver a abrirlo hasta pasado un año (dos turnos).
Como veis hay posibilidades de moverse por todo el mundo, aunque siguiendo una lógica.
Victoria
Los aliados ganan si consiguen el frente Europa central y uno de estos dos: Chino o japonés.
Los del Eje si consiguen el frente ruso y dos de estos tres: Pacífico, Indio o Inglaterra-Normandía.
En caso de acabar sin que ningún bando consiga su meta, el que tenga más Mayor Victories. En caso de empate, el que tenga más Minor Victories.
Por supuesto, estoy abierto a sugerencias.
Mañana os cuento como serán las batallas y penalizaciones.

Re: WinSPWW2. Alguien se apunta?
Ok Piteas. Muy bueno, mejor dicho, excelente.
¿Yo como japonés ataco en ambos frentes?, o ¿puedo elegir atacar en un frente y defender en otro?
¿Yo como japonés ataco en ambos frentes?, o ¿puedo elegir atacar en un frente y defender en otro?
- Piteas
- Support-PdL
- Mensajes: 7695
- Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: por las Rías Altas
- Contactar:
Re: WinSPWW2. Alguien se apunta?
En principio Japón ataca en dos frentes. Mientras vaya ganando conserva el ataque para los turnos siguientes, pero un draw o derrota hace que el contrario tome la iniciativa y toque defender.
Ganar defendiendo no te da mucho territorio o puede simplemente que solo mantengas el frente.
Si ves el mapa de arriba, si los ingleses consiguen una heroica mayor victory en el primer turno (línea roja) apenas salvarán Singapur. Lo perderán incluso con una minor victory o draw. Pero frenarán el "impulso" japonés y en el siguiente turno atacarán ellos.
Así que lo importante es mantener el ataque o recuperarlo cuanto antes. Para Japón son cruciales los primeros turnos, ya veréis luego el porqué.
Respecto al reparto de batallas, lo normal es una para cada uno por turno, pero seguramente más de una vez a alguno le tocarán dos. Cada bando o país que se las reparta como quiera.
Ganar defendiendo no te da mucho territorio o puede simplemente que solo mantengas el frente.
Si ves el mapa de arriba, si los ingleses consiguen una heroica mayor victory en el primer turno (línea roja) apenas salvarán Singapur. Lo perderán incluso con una minor victory o draw. Pero frenarán el "impulso" japonés y en el siguiente turno atacarán ellos.
Así que lo importante es mantener el ataque o recuperarlo cuanto antes. Para Japón son cruciales los primeros turnos, ya veréis luego el porqué.
Respecto al reparto de batallas, lo normal es una para cada uno por turno, pero seguramente más de una vez a alguno le tocarán dos. Cada bando o país que se las reparta como quiera.
