Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Moderador: Moderadores Wargames
- Yurtoman
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4928
- Registrado: 21 May 2003, 12:38
- STEAM: Jugador
- Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Vale, pensaba que si era vasallo tuyo y ya contaba con heredades lo normal es que añadiera la nueva heredad a sus dominios. Otra cosa es que fuera un simple personaje de la corte sin posesiones. A mi se me ha dado el caso y pasó a ser vasallo mío.
Saludos.
Saludos.

- Sorel
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 410
- Registrado: 27 May 2004, 15:53
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Procurando no ponerme moreno
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
¿Ese vasallo se ha convertido en rey y tú lo eres también? Creo que la regla cuando luchas por los derechos de alguien sobre un territorio es que ese alguien, si ganas la guerra, se convierte en tu vasallo si ya lo era o es de tu dinastía. Pero si accede a un título del mismo rango que el tuyo no tengo claro qué es lo que sucede.Roberbond escribió:Tengo una duda a ver si me la podes resolver: Si tengo un vasallo que tiene derecho dinástico sobre un reino y lucho por él contra dicho reino ¿por que dicho reino se hace independiente si gano? ¿que tengo que hacer para que dicho reino sea vasallo mío?

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
No, era un título de ducado. Hice lo típico de ver quien era solicitante, lo llamé a mi corte y lo utilicé como "causus belli". Que el se quedaba con el título si lo tenía claro, pero pensaba que al ser vasallo pasaba a ser parte de mi reino/dinastia. Pero se ha convertido en un estado independiente.Sorel escribió:¿Ese vasallo se ha convertido en rey y tú lo eres también? Creo que la regla cuando luchas por los derechos de alguien sobre un territorio es que ese alguien, si ganas la guerra, se convierte en tu vasallo si ya lo era o es de tu dinastía. Pero si accede a un título del mismo rango que el tuyo no tengo claro qué es lo que sucede.Roberbond escribió:Tengo una duda a ver si me la podes resolver: Si tengo un vasallo que tiene derecho dinástico sobre un reino y lucho por él contra dicho reino ¿por que dicho reino se hace independiente si gano? ¿que tengo que hacer para que dicho reino sea vasallo mío?
Load ""
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Por lo que indicas, no era "vasallo", era miembro de tu corte.Roberbond escribió:No, era un título de ducado. Hice lo típico de ver quien era solicitante, lo llamé a mi corte y lo utilicé como "causus belli". Que el se quedaba con el título si lo tenía claro, pero pensaba que al ser vasallo pasaba a ser parte de mi reino/dinastia. Pero se ha convertido en un estado independiente.Sorel escribió:¿Ese vasallo se ha convertido en rey y tú lo eres también? Creo que la regla cuando luchas por los derechos de alguien sobre un territorio es que ese alguien, si ganas la guerra, se convierte en tu vasallo si ya lo era o es de tu dinastía. Pero si accede a un título del mismo rango que el tuyo no tengo claro qué es lo que sucede.Roberbond escribió:Tengo una duda a ver si me la podes resolver: Si tengo un vasallo que tiene derecho dinástico sobre un reino y lucho por él contra dicho reino ¿por que dicho reino se hace independiente si gano? ¿que tengo que hacer para que dicho reino sea vasallo mío?
Si tuviera tierras seria tu vasallo, si eres rey por ejemplo, y el es un conde, y luchas por derechos suyos de un ducado y ganas, el consigue el ducado; es Duque pero aun es vasallo tuyo (conservaria el antiguo condado y el nuevo ducado)
Si solo es miembro de tu corte, consigue el ducado pero se hace independiente.


- Ronin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 7219
- Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
- STEAM: Jugador
- Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
O sea que si llamo a un noble con reivindicaciones a la corte para tener un casus bellis y le otorgo titulos hacendados haciendolo vasallo, si gano la guerra de reivindicacion el nuevo territorio ( y el noble) no se haran independientes?
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!







Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
En principio si (siempre que no haya algun bug) y que el titulo o reivindicación sea menor que el tuyo.Ronin escribió:O sea que si llamo a un noble con reivindicaciones a la corte para tener un casus bellis y le otorgo titulos hacendados haciendolo vasallo, si gano la guerra de reivindicacion el nuevo territorio ( y el noble) no se haran independientes?
A mi me paso en una partida, al primer miembro de corte, una mujer, hice guerra para recuperar territorio, como no era vasallo, se independizo. Luego, otro noble tenia también reivindicaciones sobre el mismo territorio, esa vez le di un condado, me metí en la guerra y pude así "adquirir" vía ese nuevo vasallo el susodicho territorio.


Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Vaya, tiene que ser eso. He confundido que esté en mi corte conque sea vasallo. Mi pregunta a continuación es: para hacerle vasallo ¿qué es lo mínimo que hay que darle? ¿un condado? ¿o vale igualmente una villa?
Load ""
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Aquí me apuráis, pero con cualquier propiedad ya vale según tengo entendido.Roberbond escribió:Vaya, tiene que ser eso. He confundido que esté en mi corte conque sea vasallo. Mi pregunta a continuación es: para hacerle vasallo ¿qué es lo mínimo que hay que darle? ¿un condado? ¿o vale igualmente una villa?


- Sorel
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 410
- Registrado: 27 May 2004, 15:53
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Procurando no ponerme moreno
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Vale con cualquier cosa. Algo muy socorrido si no tienes condados o castillos "disponibles", es hacer obispo al candidato por el que vas a guerrear. Eso sí, ojo que al conseguir su nuevo feudo, mantiene el anterior y se convertirá en príncipe - obispo. Eso significa que se le aplicarán las normas de los obispos (te paga dinero solo si le gustas más que el Papa, la sucesión es la propia de los obispados, etc.)
Lo mismo con los alcaldes: si consiguen un castillo siguen siendo alcaldes y no tienes forma de controlar su sucesión, y además perderás buena parte de las tropas de ese castillo (porque los alcaldes suelen aportar pocas tropas).
Lo mismo con los alcaldes: si consiguen un castillo siguen siendo alcaldes y no tienes forma de controlar su sucesión, y además perderás buena parte de las tropas de ese castillo (porque los alcaldes suelen aportar pocas tropas).

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Hay una cosa que me chirría tanto en CKII como en EUIV y es que si tú vas con un ejército, por ejemplo, de 20000 hombres, cuando ocupas un condado o provincia ¿no deberías dejar de guarnición X hombres igual que la guarnición que se rindió? No es lógico que ocupes varios condados y sigas teniendo los 20000 hombres menos algunos que mueren.
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Eso no es exáctamente así, por lo menos por mi experiencia. Para que un alcalde se convierta en Gran Alcalde tienes que darle primero una villa perteneciente al condado conquistado y después el condado. He comprobado que como a un alcalde le des directamente el condado conquistado sin haberle dado antes la villa de ese condado, se convierte en Gran Alcalde pero solo por un tiempo. No sé exactamente como pasa, si es al cabo de un tiempo o si es cuando le hereda su heredero pero siempre me ha pasado que al final deja de ser Gran Alcalde y queda en conde normal.Sorel escribió:Vale con cualquier cosa. Algo muy socorrido si no tienes condados o castillos "disponibles", es hacer obispo al candidato por el que vas a guerrear. Eso sí, ojo que al conseguir su nuevo feudo, mantiene el anterior y se convertirá en príncipe - obispo. Eso significa que se le aplicarán las normas de los obispos (te paga dinero solo si le gustas más que el Papa, la sucesión es la propia de los obispados, etc.)
Lo mismo con los alcaldes: si consiguen un castillo siguen siendo alcaldes y no tienes forma de controlar su sucesión, y además perderás buena parte de las tropas de ese castillo (porque los alcaldes suelen aportar pocas tropas).
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Todas las villas,baronias u obispados que conquistas tienen sus guarniciones,y estan se van rellenando automaticamente cuando las conquistas.Van recibiendo hombres hasta llegar a su maximo.Por eso cuando se conquista una villa,te la pueden reconquistar si la asaltan al poco tiempo,porque no se ha tenido tiempo de rellenar la guarnicion.Y al reves,una villa recien conquistada tendra una guarnicion muy debil,por eso es tan facil asaltarlas en ese momento.tonitoni escribió:Hay una cosa que me chirría tanto en CKII como en EUIV y es que si tú vas con un ejército, por ejemplo, de 20000 hombres, cuando ocupas un condado o provincia ¿no deberías dejar de guarnición X hombres igual que la guarnición que se rindió? No es lógico que ocupes varios condados y sigas teniendo los 20000 hombres menos algunos que mueren.
En cuanto a los ejercitos,supongo que lo importante es tenerlos,no andar dejando tropas.Las guarniciones son para oldados de tercera categoria,no para tener en una guerra a los mejores guerreros defendiendolos,y el juego cifra su tamaño en los edificios.Porque toda fuerza debe tener infraestructuras que la permitan mantenerse.Dejar miles de hombres en los pequeños castillos,iglesias o villorrios de la edad media no seria muy realista,aunque si les ponen torreones,muros y otros edificios las grandes villas o baronias,pueden tener guarniciones considerables.De hecho las baronias suelen tener guarniciones mas fuertes.
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Valter escribió:Todas las villas,baronias u obispados que conquistas tienen sus guarniciones,y estan se van rellenando automaticamente cuando las conquistas.Van recibiendo hombres hasta llegar a su maximo.Por eso cuando se conquista una villa,te la pueden reconquistar si la asaltan al poco tiempo,porque no se ha tenido tiempo de rellenar la guarnicion.Y al reves,una villa recien conquistada tendra una guarnicion muy debil,por eso es tan facil asaltarlas en ese momento.tonitoni escribió:Hay una cosa que me chirría tanto en CKII como en EUIV y es que si tú vas con un ejército, por ejemplo, de 20000 hombres, cuando ocupas un condado o provincia ¿no deberías dejar de guarnición X hombres igual que la guarnición que se rindió? No es lógico que ocupes varios condados y sigas teniendo los 20000 hombres menos algunos que mueren.
En cuanto a los ejercitos,supongo que lo importante es tenerlos,no andar dejando tropas.Las guarniciones son para oldados de tercera categoria,no para tener en una guerra a los mejores guerreros defendiendolos,y el juego cifra su tamaño en los edificios.Porque toda fuerza debe tener infraestructuras que la permitan mantenerse.Dejar miles de hombres en los pequeños castillos,iglesias o villorrios de la edad media no seria muy realista,aunque si les ponen torreones,muros y otros edificios las grandes villas o baronias,pueden tener guarniciones considerables.De hecho las baronias suelen tener guarniciones mas fuertes.
No me convence tu teoría. No es realista ocupar por ejemplo 10 condados con X hombres y no dejar ninguno de guarnición. Otra cosa es que los desarrolladores del juego lo consideraran así.
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Me parece bien,pero las guarniciones siempre estan.Unicamente cuando son nucleos recien conquistados apenas hay.Que es como hacer una puesta a punto y reconstrucion de todo.
Por detallismo,se podria hacer que enemigos se pasaran a tu bando,rotacion de soldados,traslado de guarniciones,uso de estas en caso de necesidad vaciando la baronia, y mil cosas mas.Pero liaria un sistema ya mas que realista y liado(en general).
Pero los refuerzos aparecen en el juego.Y se ven sobre todo en las guarniciones.
Por detallismo,se podria hacer que enemigos se pasaran a tu bando,rotacion de soldados,traslado de guarniciones,uso de estas en caso de necesidad vaciando la baronia, y mil cosas mas.Pero liaria un sistema ya mas que realista y liado(en general).
Pero los refuerzos aparecen en el juego.Y se ven sobre todo en las guarniciones.
- Ronin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 7219
- Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
- STEAM: Jugador
- Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Tambien podia estar la opcion que un ejercito derrotado o perseguido se pudiera refugiar en un castillo. Por cierto lo del cambio de bando existe en el Nobunaga. Existe la opcion de que generales si se produce un encuentro no te ataquen, parte de la unidad o toda se cambie de lado en una batalla ( eso me recuerda la famosa escena en Braveheart donde los nobles escoceses lo abandonan en el campo de batalla), baje mas rapido la moral de un castillo sitiado, te entreguen el castillo, o incluso se cambien de lado inmediatamente (esta opcion no es en el campo de batalla). Creo que opciones de este tipo estaria bien. Yo descubri en el EU 3 la opcion que castillos sitiados y a traves de los espias que se sobornaran a los defensores para acelerar la rendicion. En el EU 4 no la he encontradoValter escribió:Me parece bien,pero las guarniciones siempre estan.Unicamente cuando son nucleos recien conquistados apenas hay.Que es como hacer una puesta a punto y reconstrucion de todo.
Por detallismo,se podria hacer que enemigos se pasaran a tu bando,rotacion de soldados,traslado de guarniciones,uso de estas en caso de necesidad vaciando la baronia, y mil cosas mas.Pero liaria un sistema ya mas que realista y liado(en general).
Pero los refuerzos aparecen en el juego.Y se ven sobre todo en las guarniciones.
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!






