Seria adictivo un juego real del universo?

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
Yurtoman
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4923
Registrado: 21 May 2003, 12:38
STEAM: Jugador
Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Yurtoman »

Efectivamente es así Nihil. Si el sol se agotara ahora mismo, no nos daríamos cuenta hasta dentro de ocho minutos, que es el tiempo que tarda la radiación en llegar aquí, menuda paranoia :shock:

Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Haplo_Patryn »

Eh Yurto, que eso lo dije yo antes. No vale repetirse. :mrgreen:

Este vídeo explica de forma muy gráfica y sucinta la teoría de la relatividad y el efecto del viaje hiperlúminico.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6SNxB7YX8K8[/youtube]
Avatar de Usuario
Yurtoman
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4923
Registrado: 21 May 2003, 12:38
STEAM: Jugador
Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Yurtoman »

Haplo_Patryn escribió:Eh Yurto, que eso lo dije yo antes. No vale repetirse. :mrgreen:

Este vídeo explica de forma muy gráfica y sucinta la teoría de la relatividad y el efecto del viaje hiperlúminico.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6SNxB7YX8K8[/youtube]
Nada, nada, se repite si es preciso. :wink:

Ese ejemplo está muy bien. Lo he visto igual en otro ejemplo, pero esta vez en un coche.

Saludos.
Imagen
Djiaux
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2550
Registrado: 20 Dic 2006, 00:45

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Djiaux »

Y los motores de star treck? Tal y como yo me los he leido la cosa la entiendo así:

- Supongamos que vas en avión y vas a una velocidad de 800 km/h (no se si digo una burrada, cállense mujerzuelas). PERO para alguien que está en el suelo vas a 900 km/h ?¿ Pues sip, si vas en una corriente que va a 100 km/h y vas a 800 km/h pues un tipet que está en el suelo puede medir que vas a 900 km/h.
Nuevamente igual digo una barbaridad con esto pero este principio bien explicado me lo ha contado un colega que está estudiando aeronáutica por hobby (celebris magnus frikius, además a veces lee esta página ;) ). Vaya, que aunque lo haya explicado mal el principio es este.

- Los motores de star treck (ficticios, ok) seguirían un principio similar, no ir a una velocidad superior a la de la luz sino plegar el espacio delante de ellos de forma que yendo a una velocidad de la ostia se supere la velocidad de la luz. Que igual que el avión en realidad no es que se supere de verdad sino a fines prácticos.


Dios vaya explicación he hecho... a alguien le quedó clara la de que la información viaja más rápido que la luz? Hola?

Se me ha ocurrido otro versus espacial para el juego: neoZulues contra el segundo advenimiento de Jesús Neobudista..... no, iros vosotros a paseo.
Avatar de Usuario
Yurtoman
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4923
Registrado: 21 May 2003, 12:38
STEAM: Jugador
Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Yurtoman »

Djiaux escribió:Y los motores de star treck? Tal y como yo me los he leido la cosa la entiendo así:

- Supongamos que vas en avión y vas a una velocidad de 800 km/h (no se si digo una burrada, cállense mujerzuelas). PERO para alguien que está en el suelo vas a 900 km/h ?¿ Pues sip, si vas en una corriente que va a 100 km/h y vas a 800 km/h pues un tipet que está en el suelo puede medir que vas a 900 km/h.
Nuevamente igual digo una barbaridad con esto pero este principio bien explicado me lo ha contado un colega que está estudiando aeronáutica por hobby (celebris magnus frikius, además a veces lee esta página ;) ). Vaya, que aunque lo haya explicado mal el principio es este.

- Los motores de star treck (ficticios, ok) seguirían un principio similar, no ir a una velocidad superior a la de la luz sino plegar el espacio delante de ellos de forma que yendo a una velocidad de la ostia se supere la velocidad de la luz. Que igual que el avión en realidad no es que se supere de verdad sino a fines prácticos.


Dios vaya explicación he hecho... a alguien le quedó clara la de que la información viaja más rápido que la luz? Hola?

Se me ha ocurrido otro versus espacial para el juego: neoZulues contra el segundo advenimiento de Jesús Neobudista..... no, iros vosotros a paseo.
Eso que fumas tiene que estar bueno por cohone. :mrgreen:
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Haplo_Patryn »

Dijaux, te echamos de menos en las partidas al Dom3 :mrgreen:

Tus posts surrealistas son lo mejorcito de este foro, jajajaja.
Avatar de Usuario
Unificacion
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 93
Registrado: 28 Nov 2009, 01:18

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Unificacion »

Que tal estrategas

No sabia que la peña habia seguido con este tema del Bing Bang, tan solo comentaros unas cosas:

-Lo que yo he expuesto son datos historicos de enciclopedias, por tanto no son ideas subjetivas mias.

-Evidentemente, como algunos comentais hay que seguir investigando y arrancandole secretos a la naturaleza, pero lo que no se puede hacer es fantasear y hacer una historia del universo (con principio y fin), porque llevamos unos añitos observando e interpretando con las matematicas y los espectros de la luz que no llega.

-Las matematicas solo cuantifican la naturaleza, pero no la pueden estudiar de forma plena, jamas se podria concluir con las matematicas que con la suma de un gran numero de celulas se puede obtener un ser humano, la complejidad de que "El todo no es igual a las partes" no es cuantificable matematicamente. Hay que utilizar otras herramientas "Filosofia materialista".

-Hay que investigar y ser serios con la información que nos llega, y avanzar sin prisa pero sin pausa. Claro que asi no se venden libros chorras, y ademas la gente se aleja de la idea de una creación biblica y empieza a pensar por si sola, y eso es malo para los perros y sus amos, es decir, los politicos y la banca.


Si os apetece ¿hacemos algo parecido a como hemos hecho con el Bing Bang, pero con la Teoria de la Relatividad de Eisteins, y asi ridiculizamos un poco todas esas chorradas de los viajes en el tiempo y el Delorian?.
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Rubeus »

Unificacion escribió:...Volviendo al tema que me interesa, hay una cosa interesante en el juego Space Empires V, que son los puntos "War Point" o agujeros de gusanos, si realmente lo de los agujeros de gusanos es un cuento chino, cosa que yo creo, va a ser que los juegos espaciales van a tener que cambiar mucho para ser creibles. ¿No creeis estrategas?

Esta claro que para llegar a la estrella mas cercana al sol, la cual es "Proxima Centaury" (JUEGO CIVILIZATION) que esta a 4,2 años-luz, con la velocidad que podemos tener actualmente de 18,00 Km/s (mision New Horizon), tardamos en llegar alli 70000 años, y una vez que llegamos no sabemos si hay planetas habitables, ya que los planetas que se descubren no se ven sino que se intuyen que estan por su huella gravitatoria.

Las distancias entre las estrellas son aburridisimas, desde el sol al centro de nuestra galaxia hay 100000 años-luz, y entre las galaxias ni te digo. Esta claro que sino fantaseamos con los agujeros de gusano porque nos da la gana interpretar las matematicas a nuestra conveniencia esto no es digerible por el ser humano.

Por otro lado llega un momento en que si conseguimos hacer una nave enorme y viajamos en ella, nos encontramos que saliendo del entorno de la estrella sol estamos a (- 273 º C) en el espacio exterior y que la luz que nos llega del sol no es suficiente para obtener energia de ella, y ademas nos queda un aburridisimo viaje a Proxima Centaury que por lo que leo no tiene nada de interesante para la vida.

Mas bien parece que la civilización humana morira con su estrella sol cuando a esta se le acabe el combustible, si es que antes no nos matamos entre nosotros mismos por los intereses economicos que reinan actualmente en el planeta tierra para ver quien consigue la cuenta bancaria mas grande.

Por otro lado en el espacio exterior no hay atmosfera, y es imposible maniobrar una nave al menos que tengas propulsores en todo su perimetro, en la pelicula 2001 Una odisea en el espacio esta bastante bien hecho los movimientos en ausencia de gravedad y atmosfera, pero claro hacer un juego asi no seria tan espectacular y entretenido...
Bueno, eso dependería de cada uno. Es decir, está claro que el supuesto juego no sería un superventas, eso está claro viendo la tendencia de los juegos que más se venden hoy día. Pero que sea entretenido eso siempre va a depender hasta qué punto se implique el usuario y su interés por el tema (como siempre, vamos :roll: ). ¿Sería adictivo un juego real del Universo? Seguro que sí. ¡Hay gente para todo! :wink:

Y tampoco tendría por qué ser un juego, ¿no? Podríamos estar hablando de un simulador... ¿Qué tal así...? :wink:

Por ejemplo (y espero no salirme del tema del hilo): no sé si habrás probado el simulador de vuelo espacial "Orbiter". Soy un plasta de cuidado, y siempre que puedo le hago publicidad. A unos pocos, nos parece un simulador espacial en 3D espectacular y muy entretenido (casi 3 años estuve liado para manejar bien lo básico). Se aprenden muchas cosas nuevas, y que están basadas en la realidad: no en vano está diseñado por el profesor Dr. Martin Schweiger (Universidad de Londres), y de camino que lo trasteas repasas temas que viste de joven en el colegio o en el instituto.

Durante ese tiempo, sólo conseguí terminar el "tutorial oficial" (de acoplamiento de naves, eso sí, ficticias), una órbita alrededor de la Tierra (con nave real), y un despegue con éxito en la Luna y su correspondiente órbita (también con nave ficticia: la famosa DeltaGlider). ¡Es toda una gozada si te gusta la Astronomía y la Ciencia Espacial! Intenté varias veces también un viaje desde la Tierra a la Luna: los despegues, normalmente, fueron bien, pero siempre surgía algo que me hacía fracasar en el intento :cry:

Por lo que leí en foros, hay gente que incluso consiguió hacer viajes a Marte y establecer una órbita alrededor del planeta rojo (nunca aterrizando en él), lo cual es bastante complicado y requiere mucha paciencia. Al ser un simulador tan realista es un proceso bastante lento: hay que tener en cuenta que la simulación se desarrolla en tiempo real, aunque en estos casos conviene usar la tecla de aceleración de tiempo de juego si no queremos fundir el PC al tenerlo varios años encendido... :mrgreen: Aunque el usar la aceleración existía el inconveniente de que podría surgir algún problema durante el vuelo y no detectarlo a tiempo..., lo cual casi siempre acababa en catástrofe (no sé si esto lo habrán corregido o no...). Nunca intenté el viaje a este "cercano"planeta por mí mismo, pero leer los experimentos, los logros y los fracasos de esta gente me parecía apasionante...

Es más: recuerdo que hubo gente planeando un viaje a Júpiter con el Orbiter, pero el problema principal (entre muchos otros) era el combustible, aunque eso siempre se puede retocar en un juego o simulador... aunque ya pierde un tanto de gracia...; bueno...; estos experimentos no los seguí tan de cerca...).

Ya un viaje a una estrella, o incluso al sistema Alfa Centauri... ¡Puff! ¡Es de locos! ¡La distancia a cubrir es enorme! ¡Y los cálculos, combustible, suministros, problemas...! Eso ya entre a formar parte de la Ciencia-Ficción y se me escapa de mis limitadas entendederas...

Como tú bien dices en tu último post, hay libros chorras (¡cientos de ellos!), hay explicaciones religiosas, etc., etc., etc., que son más accesibles al gran público, que requieren menos esfuerzo a la hora de asimilarlos, son más "divertidos" y se adaptan mejor a este mundo de acceso rápido a la información. Es lo que tienen los superventas... Algo similar al fast-food, vamos...

Pero eso se aleja mucho de la realidad de las matemáticas y la física :wink:

¡Saludos!
Imagen
Avatar de Usuario
Yurtoman
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4923
Registrado: 21 May 2003, 12:38
STEAM: Jugador
Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Yurtoman »

Otro de los problemas no técnicos de un posible viaje a Marte, sería el apartado psicológico. Con un viaje de seis meses de ida y, otros seis de vuelta, más el tiempo que permanezcan allí, la dotación tiene que conocerse muy bien, aparte de tener que contar con ciertas aptitudes, pues conociendo el comportamiento humano, es muy posible que surjan disputas entre ellos.

Saludos.
Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por archiduque_carl »

Unificacion escribió: -Hay que investigar y ser serios con la información que nos llega, y avanzar sin prisa pero sin pausa. Claro que asi no se venden libros chorras, y ademas la gente se aleja de la idea de una creación biblica y empieza a pensar por si sola, y eso es malo para los perros y sus amos, es decir, los politicos y la banca.
Oye, eso que fumas... ¿es legal? :mrgreen: :mrgreen:
Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por archiduque_carl »

Yurtoman escribió:Otro de los problemas no técnicos de un posible viaje a Marte, sería el apartado psicológico. Con un viaje de seis meses de ida y, otros seis de vuelta, más el tiempo que permanezcan allí, la dotación tiene que conocerse muy bien, aparte de tener que contar con ciertas aptitudes, pues conociendo el comportamiento humano, es muy posible que surjan disputas entre ellos.

Saludos.
Es un hecho. Pero, si no recuerdo mal, con esos problemas y todo, unos españolitos atravesaron lo desconocido en cáscaras de nuez, tardando 3 años para llegar al punto de partida...
Imagen
Djiaux
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2550
Registrado: 20 Dic 2006, 00:45

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Djiaux »

A mí me parece que aunque la fisica esté estancada se seguirá avanzando poco a poco y quien sabe lo que se descubrirá y las implicaciones que tendrá.

Un viaje espacial que dure cientos de miles de años nos lo podemos más o menos imaginar no? Pues si puede imaginarse puede hacerse. La alegoría de cruzar el Atlántico es más o menos válida, una empresa que requería un esfuerzo a nivel estatal, una enorme cantidad de gente de lo mejor, la tecnología más puntera en viajes por ese medio... e igualmente pues vaya usted a saber lo que iba a pasar, el viaje se podia haber ido a la mierda.


Muy interesante el juego ese de simulación espacial. Pero sip, para viajes intergalácticos....
Aunque mira, un juego tipo ese en plan exploración de todo el sistema solar...


No se si habeis puesto 'Historia del tiempo' entre los libros del perrúm pero a mí desde luego no me lo parece. Puede que las teorías que cuenta Hawkings no sean ciertas (quien sabe) pero nunca afirma que lo sean y por contra es un gran libro de divulgación.
Ok, Hawkings pone SUS ideas como lo previo a absolutamente cierto. Pero os recuerdo que son todo teorías muy aceptadas hoy por hoy.

De hecho si alguien sabe algún libro parecido lo diga plz.
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Rubeus »

Kaiman escribió:
Rubeus escribió: Bueno, eso dependería de cada uno. Es decir, está claro que el supuesto juego no sería un superventas, eso está claro viendo la tendencia de los juegos que más se venden hoy día. Pero que sea entretenido eso siempre va a depender hasta qué punto se implique el usuario y su interés por el tema (como siempre, vamos :roll: ). ¿Sería adictivo un juego real del Universo? Seguro que sí. ¡Hay gente para todo! :wink:

Y tampoco tendría por qué ser un juego, ¿no? Podríamos estar hablando de un simulador... ¿Qué tal así...? :wink:

Por ejemplo (y espero no salirme del tema del hilo): no sé si habrás probado el simulador de vuelo espacial "Orbiter". Soy un plasta de cuidado, y siempre que puedo le hago publicidad. A unos pocos, nos parece un simulador espacial en 3D espectacular y muy entretenido (casi 3 años estuve liado para manejar bien lo básico). Se aprenden muchas cosas nuevas, y que están basadas en la realidad: no en vano está diseñado por el profesor Dr. Martin Schweiger (Universidad de Londres), y de camino que lo trasteas repasas temas que viste de joven en el colegio o en el instituto.

Durante ese tiempo, sólo conseguí terminar el "tutorial oficial" (de acoplamiento de naves, eso sí, ficticias), una órbita alrededor de la Tierra (con nave real), y un despegue con éxito en la Luna y su correspondiente órbita (también con nave ficticia: la famosa DeltaGlider). ¡Es toda una gozada si te gusta la Astronomía y la Ciencia Espacial! Intenté varias veces también un viaje desde la Tierra a la Luna: los despegues, normalmente, fueron bien, pero siempre surgía algo que me hacía fracasar en el intento :cry:

Por lo que leí en foros, hay gente que incluso consiguió hacer viajes a Marte y establecer una órbita alrededor del planeta rojo (nunca aterrizando en él), lo cual es bastante complicado y requiere mucha paciencia. Al ser un simulador tan realista es un proceso bastante lento: hay que tener en cuenta que la simulación se desarrolla en tiempo real, aunque en estos casos conviene usar la tecla de aceleración de tiempo de juego si no queremos fundir el PC al tenerlo varios años encendido... :mrgreen: Aunque el usar la aceleración existía el inconveniente de que podría surgir algún problema durante el vuelo y no detectarlo a tiempo..., lo cual casi siempre acababa en catástrofe (no sé si esto lo habrán corregido o no...). Nunca intenté el viaje a este "cercano"planeta por mí mismo, pero leer los experimentos, los logros y los fracasos de esta gente me parecía apasionante...

Es más: recuerdo que hubo gente planeando un viaje a Júpiter con el Orbiter, pero el problema principal (entre muchos otros) era el combustible, aunque eso siempre se puede retocar en un juego o simulador... aunque ya pierde un tanto de gracia...; bueno...; estos experimentos no los seguí tan de cerca...).

Ya un viaje a una estrella, o incluso al sistema Alfa Centauri... ¡Puff! ¡Es de locos! ¡La distancia a cubrir es enorme! ¡Y los cálculos, combustible, suministros, problemas...! Eso ya entre a formar parte de la Ciencia-Ficción y se me escapa de mis limitadas entendederas...

Como tú bien dices en tu último post, hay libros chorras (¡cientos de ellos!), hay explicaciones religiosas, etc., etc., etc., que son más accesibles al gran público, que requieren menos esfuerzo a la hora de asimilarlos, son más "divertidos" y se adaptan mejor a este mundo de acceso rápido a la información. Es lo que tienen los superventas... Algo similar al fast-food, vamos...

Pero eso se aleja mucho de la realidad de las matemáticas y la física :wink:

¡Saludos!
En el viaje a Marte el problema ya no esta en los aspectos tecnicos, estan solventados los problemas de combustible y de habitavilidad, el problema principal es la radiacion, en las cercanias de la orbita terrestre contamos con la proteccion del campo magnetico, y en los viajes a la Luna, aunque salimos de esta proteccion, fueron viajes cortos, aun asi los astronautas informaron de que veian destellos luminosos incluso con los ojos cerrados, entonces no se sabia que eran, pero ahora sabemos que son los rayos cosmicos, letales a todos los efectos para el ser humano, (curioso, pero el doble de letales para las mujeres). En un viaje a marte (dos años) las posibilidades de contraer cancer son del 40% para los hombres, lo que hace el viaje suicida, ni que decir tiene que un viaje tripulado a un cuerpo celeste mas lejano es del todo imposible con la tecnologia actual. Señores... lo que es por ahora estamos confinados en nuestro pequeño planeta... Un juego sobre la exploracion del Universo puede ser divertido o no, pero es del todo ciencia-ficcion.

Saludos

Fuentes: http://www.astromia.com/astronomia/viajemarte.htm
Completamente de acuerdo contigo, Kaiman.

Todo juego sobre exploración del Universo es del todo Ciencia-ficción.

En cuanto al Orbiter... Uff... Lo que está claro es que no es un juego.
Es un simulador, basado en las matemáticas, la física y el vuelo de aeronaves. Es así de áspero (o de apasionante, según se mire...).

No suelo ser muy habilidoso con los juegos, ni soy ningún lumbreras manejando simuladores... Como dije, yo sólo conseguí el acoplamiento de dos naves mientras orbitaban alrededor de la Tierra (dos naves ficticias, por supuesto: la famosa Delta Glider, modelo creado en el simulador para disfrutar aunque sea un poquito del mismo sin morir en el intento haciendo cálculos y estando pendiente de mil cosas en pocos segundos...) pero porque era un tutorial para aprender lo básico y te lo preparan de antemano, guiándote paso a paso. También conseguí despegar (con la Delta Glider) de la superficie lunar y establecer una órbita con éxito (y ya está; allí se quedó la nave dando vueltas... :oops: ) y también siguiendo los pasos que me dieron en un foro. El despegue desde la Tierra con dirección a la Luna fue lo más difícil que intenté, pero sin ningún éxito... :roll: Eso sí, me lo pasé muy bien por el camino...

Hubo gente veterana que llegó a Marte (establecer una órbita alrededor del planeta rojo), pero evidentemente con nave tripulada ficticia. Con ninguna nave real se puede lograr. Ya te digo que es un simulador bastante serio, aunque creo que no tiene en cuenta el tema de las radiaciones, aunque ésto no te lo podría asegurar: este simulador cuenta con muchísimos seguidores en todo el mundo y siempre le están añadiendo cositas muy interesantes, y no me extrañaría que lo hubieran implementado.


En fin, que para darse viajecitos por el espacio sin ninguna dificultad ya está el Celestia (magnífico programa, por cierto).

Un saludo.
Imagen
Avatar de Usuario
Yurtoman
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4923
Registrado: 21 May 2003, 12:38
STEAM: Jugador
Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por Yurtoman »

Hay un juego en red de exploración de sistemas solares, no se si os suena o, si alguien le mete caña. Hablo del "EVE";

http://es.wikipedia.org/wiki/EVE_Online

Saludos.
Imagen
tofix
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 231
Registrado: 14 Mar 2009, 03:29

Re: Seria adictivo un juego real del universo?

Mensaje por tofix »

Yurtoman escribió:Hay un juego en red de exploración de sistemas solares, no se si os suena o, si alguien le mete caña. Hablo del "EVE";

http://es.wikipedia.org/wiki/EVE_Online

Saludos.
El EVE es dios.

Un juego multijugador impresionante, con una comunidad importantísima para el propio juego. Los jugadores pueden crear grandes bases espaciales para sus clanes. Y puedes divertirte enormemente en una facción de jugadores militares de ideología propia, como mercenarios el guild entero para ayudar a otros clanes cobrando una pasta, como pirata solitario, hacerte con muchiisimos millones de minero. En fín lleves el rol que lleves que tienes un hueco. La galaxia creada es espectacularmente grande, con zonas civilizadas y seguras, patrulladas por la IA, hasta zona desérticas donde el más rápido y hábil se come al más débil.

En fin su profundidad es absoluta.
Responder