Mira eso es una Temeridad incluso si sabes de harware, yo llevo años montandome los PCs, el ultimo me lo compre por piezas en PC Componentes y la cague , pero bien cagada,si te sale un elemento defectuoso y no tienes un pc similar para diagnosticar cual es el elemento que falla estas jodido, los PCs que habia montado anteriormente, tenia colegas con PCs de arquitectura similar, si algo fallaba y sospechaba que era la grafica, le pedia la grafica a algun colega y lo confirmaba, pero con este ultimo no fue posible, lo monte y no arrancaba, yo sospechaba que la placa base estaba defectuosa, pero la unica manera de cerciorarme era comprar otra, por otros 100 euros, al final para no perder dinero lo que me salia mas barato era devolverlo todo y que me lo montaran ellos, En Pc Componentes me dijeron que era cosa de una incompatibilidad entre la placa base y la memoria, me cambiaron la memoria y me lo mandaron montado y funcionando, aun asi daba problemas, se me colgaba cada cierto tiempo, sobre todo cuando conectaba discos externos, al final se me jodio el HD, que era un Seagate, me compre un WD y desde entonces no ha tenido un solo cuelgue.Rubeus escribió: Lo dicho anteriormente: si se le echa paciencia a la cosa, sentido común y si el inglés no es problema, no hay ningún inconveniente montarlo por ti mismo. Además del manual de la placa base, tienes Internet que, a parte de mirar pornoes una fuente de conocimiento inagotable. Montar un PC con los componentes que se hace hoy día es facilísimo.
Podia haber hecho muchas cosas, solo opte por la solucion que me salia mas barata.
En definitiva, mi recomendacion seria tiendas online como PC componentes, estan bien, pero mejor comprar PCs montados, el que mejor se ajuste a tus necesidades, son configuraciones que ellos ya tienen bien probadas, por ejemplo si quieres un PC para volar pues algo como esto http://www.pccomponentes.com/thermaltak ... _v2_5.html si lo calculas por piezas veras que no hay gran diferencia, y te puedes ahorrar muchos problemas.